Ya podemos confirmar las tres bandas que se darán cita en la segunda edición del Concurso de Maquetas que organiza la revista Supernovapop, este año en colaboración con el festival Sonorama que se celebrará los días 13, 14 y 15 de Agosto en Aranda de Duero (Burgos).

De entre los tres grupos seleccionados tenemos que celebrar la presencia de los valencianos Damien Lott.

Junto a los de Valencia estarán Mañana (Sevilla) y The Home Phonema (Toledo), estos últimos por decisión del público que ha votado las 30 propuestas semifinalistas en las últimas semanas.

La final tendrá lugar el Sábado 23 de Mayo en la sala madrileña Moby Dick y la entrada será gratuita con invitación. La revista digital indica que las solicitudes de invitación deben hacerse a jose@supernovapop.com. De entre todas las solicitudes recibidas, dice además el medio, sortearán 20 abonos para el Sonorama.

Os adjuntamos la información que, sobre los grupos finalistas, nos facilita la web:

Información sobr /e los finalistas:

DAMIEN LOTT (VALENCIA)
www.myspace.com/damienlott
Damien Lott es el proyecto personal de Carlos Soler Otte. La música de su primer disco autoeditado, producido y grabado por él mismo, en su homestudio en Valencia entre 2007 y 2009, es un derroche de calidad que sorprende desde sus primeras escuchas. Esa sorpresa no sólo la provoca el gran sonido que ha conseguido en su propia casa, obteniendo unas canciones arregladas de una manera casi mágica, si no que además inspirado en el pop británico y fusionando canciones en inglés con otras en castellano, consigue una reacción inmediata que te hace rendirte a sus trucos de pop colorista y refinado. En directo Damien Lott son: Carlos Soler (voz y guitarra), Borja Baixauli (bajo) y Pablo Catalá (bateria y coros) y su apertura estilística, su gran tino melódico y sobre todo su más que probable melomanía le hace recorrer todos los estados del pop en la últimas décadas: psicodelia, electrónica, pop dulce, power pop con rabia contenida, preciosismo y hasta algunas burbujas electrónicas, un camaleón del pop en estudio, si consigue llevarlo al directo hablaremos de palabras mayores.

THE HOME PHONEMA (TOLEDO-MADRID)
www.myspace.com/thehomephonema
The Home Phonema está formado por Ángel (cuerdas eléctricas y vocales, teclado), David (cuerdas eléctricas y vocales, ruidos), Grinx (cuerdas gravemente eléctricas), Raúl (batería), Rober (saxo y teclado) y se formó hace más de tres años aunque han tenido ya que vivir un caótico periodo de casi 3 años, definido por ausencias, búsquedas inconclusas, parones de difícil arrancada, cambios en la formación, mudanzas de local y demás historias de las que dan ganas de quemar la toalla. Mucha investigación y desarrollo, muchas idas y venidas. Acaban de grabar un Ep titulado «There's nothing left to give up» en la Zona Temporalmente Autónoma de su vecino Carlos Toronado (PAL, Remate) y posteriormente masterizado por el prestigioso J.M. Rosillo (etcétera, etcétera). Su música tiene la oscuridad de Joy Division, la psicodelia de Echo & The Bunnymen y algunas atmósferas progresivas inspiradas en Mogwai, consiguiendo una mezcla de tensión y liberación muy sugerentes.

MAÑANA (SEVILLA)
www.myspace.com/mananabanda
Mañana es un grupo sevillano que empezó su andadura como el proyecto unipersonal de Cristóbal G. C. en 2007. Han autoeditado dos EPs: «Algunas causas perdidas» (2007) y «El fuego en casa» (2008). En apenas un año de existencia han compartido escenario con artistas como Micah P. Hinson, The Ladybug Transistor, o Remate. La formación actual la componen Jorge Mesa (batería, percusión), Iván Vergara (bajo), Fran Rosado (piano, órgano, acordeón, trompeta), Julio López (guitarra, coros) y el propio Cristóbal (voz, guitarra, piano, armónica). Sus canciones destilan intensidad y melodrama a partes iguales, con un especial acento en unas emocionadas letras en castellano que en determinados momentos les acercan a los conceptos más desnudos de bandas como Sufjan Stevens o br /ight Eyes, pero que al sumergirse en temáticas cercanas al final provocan más adhesión en nuestro propio idioma igual que les ha pasado siempre a Maga y más recientemente a Vetusta Morla.

(Fuente: Supernovapop)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.