Dwomo, electroshock para pequeños y mayoresLa Redacción Atómica 24 mayo, 2013 «Dwomo son argonautas musicales, se enfrentan a la música sin miedo y sin prejuicios«. Así los define, a la perfección, el periodista Rafa Cervera, en la nota de presentación que acompaña a Electroshock Taronger (Hall of Fame Records, 2013). El último disco de este grupo global surge como resultado de aquel sugestivo ciclo denominado Intercanvis, impulsado en su día el propio Cervera, que empujaba a una serie de artistas a que interpretaran canciones de otros artistas valencianos. Un ciclo, por cierto, del que tristemente apenas queda constancia y que, por desgracia, no tuvo continuidad. Ovidi Montllor, Amor Sucio, Fela Borbone, Remigi Palmero, Julio Bustamante o Francisco son algunos de los elegidos por Antonio J. Iglesias y Jorge Lorán para pasarlos por esa licuadora sonora de cosmic-cocktail marca de la casa, en una referencia sin desperdicio alguno. El caso es que, al abrigo de este álbum recién editado, Dwomo se van a marcar dos actuaciones bien dispares el sábado 25 de mayo. MATINAL PARA TODOS LOS PÚBLICOS EN EL LOCO CLUB A mediodía, el dúo de folk cósmico actuará para los «miniterrestres» y, ya de paso, también para sus progenitores y demás acompañantes. Será en una de las exitosas matinales que está llevando a cabo el Loco Club (ya pasaron por ellas Doctor Divago o Señor Mostaza); una prueba más de las ansias de los padres por disfrutar de la cerveza y el pop con sus vástagos a horas soleadas. Así definen los propios Dwomo su actuación mañanera del sábado: «Una sesión vermouth-galáctica, una matinal con sabor nocturno; una guardería en el espacio en la que sonará space folk, biopop, canción nutricional, afterdadá lilliputiense, balada cosmonauta, swing de parvulario, astrorock, urgencia preadolescente, melodías sin gravedad, afterpunk, canto nervioso…«. Una cita en la que los niños pagan 3 € y los adultos 5 €. ACOMPAÑANDO A GILBERTÁSTICO EN LA EDAD DE ORO Y por la noche, en La Edad de Oro (C/San Jacinto, 3) acompañarán a su querido compañero de batallas, Gilbertástico. Capitaneados por Gilberto Aubán, y con la ayuda de Exequiel González y Luis Alcober, estarán interpretando «una amalgama de pop barroco, music hall, balada rural, canto ácido, coral, piano bar, afterpunk«. Otra oportunidad de acercarse a las canciones de Heil Gilber (Granja Beat, 2012), un disco que nació en otoño pero que, sin duda,es hijo del periodo estival. Y eso no es todo, pues para empezar la noche abrirá el peculiar cantautor Fresneda, proyecto personal de este músico veterano y cosmopolita que, tras militar en bandas de Madrid y Nueva York, inició en 2011 su carrera en solitario. También lleva temas nuevos bajo el brazo, los de su EP «ISC«. Os dejamos con este vídeo rescatado de aquel el genial ciclo denominado Intercanvis: Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.