El acento ibérico del FIB 2014Sergio F. Fernández 14 julio, 2014 El FIB siempre ha sido reconocido como la cuna del brit pop y de las grandes bandas anglosajonas en general, incluso se le acusaba de no contar con muchas bandas nacionales en sus carteles. Pero para alegría del respetable eso ha ido cambiando poco a poco, hasta llegar a su vigésimo aniversario, donde la balanza nacional/extranjero está casi equilibrada al 50%. Es por ello que repasamos las grandes apuestas estatales que pasarán por Benicassim entre el 17 y el 20 de julio (entre paréntesis tienen la ciudad de la que procede y a la derecha día y hora a la que actúan). Variedad, buena música y acento ibérico en el FIB 2014: El Pardo (Madrid). Jueves 17, 18:30 Rock sin miedo. El Pardo no tiene temor alguno por plasmar mediante guitarrazos y una mala hostia finísima la cruda y absurda realidad que nos rodea estos días, mejor dicho, durante los últimos años. Una canción: “El inútil de Mariano”. MUCHO (Toledo). Jueves 17, 19:00 Pasado aparte, su apuesta es una de las más consideradas en el panorama estatal. Con “El Apocalipsis según MUCHO” afianzaron su propuesta y confirmaron que lo suyo no era flor de un día, sino que están decididos a agitar el vecindario mediante su pop psicodélico de tintes setenteros. Una canción: “Grupo revelación”. Persons (El Escorial). Jueves 17, 19:30 Persons es de las fórmulas más peculiares de las que se puede disfrutar hoy en día. En el FIB presentarán “Ghettoblaster”, su segundo LP tras «Hipnosis Casa«, su debut en el 2012, en el que continuan con su miscelánea de rock decadente, pop ancestral e incluso un funk muy añorado últimamente. Una canción: “Colegio Europa” Aurora (Granada). Jueves 17, 20:45 2014 está siendo el año de Aurora, uno de los vastos grupos del underground musical nacional gracias a su pop luminoso a la estela de la new wave. En la gira de “Géminis” ya han recorrido parte de la geografía nacional y hasta han llegado a Mexico y este verano pasarán por varias de las citas veraniegas entre las que destaca el FIB. Una canción: “Transparente” GAF y la Estrella de la Muerte (Tenerife). Jueves 17, 22:30 Sólo desde el fascinante Tenerife podía comparecer semejante proposición psicodélica. La experimentación de GAF y la Estrella de la muerte alcanza puntos que otros no se atreven ni a imaginar, algo que por norma general el respetable suele agradecer. Una canción: “Balayo Sunrise”. Los Claveles (Madrid). Viernes 18, 18:00 A nombre castizo no les gana nadie. Lo afianzan con el título elegido para su primer larga duración, “Mesetario” (que llegó tras un buen surtido de EPs), donde está suscrito todo su ADN de cinismo escenificado en los terrenos áridos de la capital. Al FIB llegan presentando “Ojos”, su nuevo EP, donde a Marcos Rojas (voz y guitarra) lo acompañarán Luis Fernández y Arturo Hernández (ambos también miembros de Juventud Juché) y que hoy en día forman Los Claveles. Una canción: “Estafas”. Kokoshca (Pamplona). Viernes 18, 18:30 Kokoshca son muy listos, son parapsicólogos y miran hacia el salvaje este cuando todos los demás miran al oeste. Kokoshca son unos borrachos, como todo este país que se retrata día a día, y que los pamplonicas convierten en retorcido, absurdo, goyesco, español. Son salvajes, sí. Y bicéfalos, como el perro de Demikhov, porque también saben hacer baladas abolladas. Su descaro sólo se equipara a su inaudito don para componer himnos de última fila de un autobús que conducen por turnos Martin Rev, Jonathan Richman, Evaristo y Lou Reed. Su futuro siempre será interesante, valiente y, sobre todo, peligroso. Una canción: “La fuerza” Manel (Barcelona). Viernes 18, 19:15 ¿Qué no se ha dicho todavía sobre Manel? Muy pocas cosas. Pocos grupos representan mejor lo que es el presente musical: La aparición mediante la red y el salto a la estratosfera (ellos, Vetusta Morla y muy pocos más), algo de lo que pocos podrán disfrutar a lo largo de su vida. Como digo, ellos son santo y seño del nuevo pop melódico que sí que llega al estribillo, así que para bien o para mal, disfrutemos de ellos mientras continúen llegando con esa facilidad espantosa al estribillo. Una canción: “Aniversari”. The Parrots (Madrid). Viernes 18, 19:45 The Parrots son los dueños de este verano. Todos hablan de ellos y puedes encontrártelos en decenas de conciertos/festivales que vayas a ver. Hace unos días confirmamos en esta misma página que el power trío de garage también estarán en el FRA de Alaquàs, pero antes podremos disfrutar de su vigor el viernes por la tarde en el FIB. Una canción: “Loving you is Hard”. Automatics (Jaén). Viernes 18, 22:10 Los de Linares (Jaén) fueron una de las muchas bandas nacionales que poblaban el cartel de la primera edición del festival en 1995. Sus melodías pop, arropadas por guitarras contundentes triunfaron entre una audiencia ávida de experiencias y que no dudó en bailar y corear los hits de los andaluces. Veinte años después, Automatics, disueltos oficialmente hace más de una década, se encuentran realizando una serie de conciertos para apoyar la reciente salida al mercado del recopilatorio ‘1991-2001’, que aúna los momentos discográficos clave de la banda. (Extraído de fiberfib.com Info grupos). Una canción: “TV Preacher”. Juventud Juché (Madrid). Viernes 18, 1:05 Como ya he dicho antes dos tercios de Juventud Juché hará doblete el mismo día en el FIB al tocar antes con la formación de Los Claveles. El grupo que ahora nos ocupa comparte lógicas coordenadas con el capitaneado por Marcos Rojas, pero Juventud Juché se olvida de medias tintas y mediante la voz de Javier Molina desgarran con canciones que no suelen llegar ni a los tres minutos de duración. Agitarán la noche del viernes con las canciones de “Quemadero”, su primer LP que estrenaron en diciembre del 2013. Una canción: “Dispara”. Skizophonic (Benicàssim). Sábado 19, 18:00 Skizophonic es el primer grupo indie del propio Benicàssim que ha tocado en el festival. Fueron uno de los tres finalistas de Proyecto Demo 2010. Publicaron su primer álbum, ‘Gossip’ en 2011, y más recientemente ‘Velodrome’ (2013), su último trabajo hasta la fecha. Están fuertemente influenciados por bandas británicas como Supergrass o Miles Kane, y por los suecos The Hives. (Extraído de fiberfib.com Info grupos). Una canción: “How would to say I love you?” Hominidae (Madrid). Sábado 19, 18:30 “Los ganadores de Proyecto Demo 2014 siguen adelante en un ascenso cargado de rock que golpea directamente a los oídos. El cuarteto, en el que milita el ex Humbert Humbert, Miguel B. Núñez, propone desde tierras madrileñas un ataque frontal a la pereza que supone la música sin arrojo presentando varias canciones truculentas de rock, art punk, surf y lo que se les ponga a tiro.” (Extraído de fiberfib.com Info grupos). Una canción: “Trajano”. Maronda (Valencia). Sábado 19, 19:00 Pablo Maronda, Alfonso Luna (Tachenko), Paco Beneyto (Midnight Shots) y Marc Greenwood (La Habitación Roja) son los artífices del pop atemporal que desprende Maronda, que sobre todo con su segundo trabajo, “La orfebrería según los místicos”, se han lanzado a esparcir sus pequeñas joyas por los cuatro costados de la península ibérica. Una canción: “La recriminación”. Los Nastys (Madrid). Sábado 19, 19:45 Reconforta ver todas las bandas que están surgiendo en los últimos meses desde Madrid y que se sacuden el conformismo a base de guitarrazos y letras ligerísimas. Una prueba más de ello son Los Nastys, unos jóvenes que a principios de este año han editado el EP “Me lo encontré así” ¡Larga vida al garaje! Una canción: “Madrid es un cementerio”. Triangulo de Amor Bizarro (A Coruña). Sábado 19, 20:00 Hace tiempo que dejaron atrás el cartel de grupo revelación para adueñarse del de una de las propuestas más sólidas y singulares del panorama nacional. Con su cuarto trabajo, “Victoria Mística”, alabado por crítica y público, los gallegos se afianzan como una de las bandas que merece la pena verlas como mínimo una vez al año y seamos sinceros, probablemente sin TAB festivales como el FIB todavía se resistirían a contar con Los Claveles o Juventud Juché en su cartel. Una canción: “De la monarquía a la criptocracia”. Jero Romero (Toledo). Sábado 19, 20:55 Sobre “Cabeza de león”, debut en solitario de Jero Romero: “Un disco de preciosas y delicadas canciones pop en las que ha jugado un papel clave el guitarrista y productor Charlie Bautista. Un álbum humilde en su concepción (fue financiado por 700 mini-mecenas anónimos) como en su instrumentación, pero rico en matices y valía sonora. Los temas, damos fe de ello, ganan y se transforman en emocionante rock cuando se les dota del formato banda.” (Extraído de “Jero Romero en la fiesta de Nomepierdoniuna”, en Redacción Atómica”). Una canción: “Correcto”. Tachenko (Zaragoza). Sábado, 23:20 “Con ellos no hay trampa ni cartón: la banda capitaneada por Sergio Vinadé y Sebas Puente se ha convertido en una de las mejores sobre las tablas, gracias a un directo donde la y la cercanía no están reñidas con la precisión y la contundencia.” (Extraído de “Tachenko hará gala de 'La fuerza sexy' en Deluxe”, en Redacción Atómica). Una canción: “Dame una pista” El Último Vecino (Barcelona). Sábado 19, 1:05 El post-punk de los ’80 es el género musical que más ha ido influenciando a diferentes generaciones musicales desde entonces, siempre de una forma cíclica y con la sensación de regresar cuando menos se lo esperaba. Hace ya un par de años Linda Mirada apareció para abanderar la nueva ola del synthpop, corriente en la que se puede incluir a El Último Vecino, proyecto liderado por Gerard Alegre Dòria y que ha sido uno de los nombres más comentados en los últimos meses gracias a su disco homónimo publicado en el 2013. Una canción: “Los Ángeles”. Playlist con las canciones recomendadas: Que se dé bien. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.