Eva RipollEl Palau de la Música se abre a las bandas emergentesNuevo ciclo de conciertos con el espíritu de concurso de gruposRedacción Atómica 10 octubre, 2017 Emergents al Palau es un ciclo que pretende abarcar todos los estilos musicales dentro de la música de circuito alternativo de València y su área metropolitana, dando la oportunidad a propuestas musicales alejadas del ámbito más comercial. En Emergents al Palau se pretende dignificar el oficio del músico, y a la vez dar la posibilidad a las bandas seleccionadas de poder actuar en un enclave mítico de la ciudad, como es la Sala Rodrigo del Palau de la Música. Emergents al Palau se divide en dos tipos de iniciativa: – Los diez conciertos que se desarrollarán entre febrero y junio de 2018 en la Sala Rodrigo del Palau de la Música, con dos propuestas musicales por evento, algunos de ellos vespertinos y otros matinales. – Las cinco charlas que se llevarán a cabo en diferentes salas de la ciudad, con el fin de apoyar la labor de dichas salas desarrollan continuamente en el mediano circuito de conciertos de la ciudad de Valencia. A continuación los objetivos de la convocatoria: a) Promover la música de las bandas y solistas independientes de la ciudad a través de diferentes medios. La presente propuesta tiene como objeto principal la promoción de unas bases de convocatoria en las que se establezcan unos requisitos y criterios de objetividad para el absoluto control y transparencia de todo el proceso. b) Crear un ciclo acorde a las necesidades de las bandas y solistas de la ciudad, centrado en las instalaciones del Palau de la Música. c) Difundir la música de los grupos y solistas de la ciudad de Valencia a través de diferentes canales de difusión. d) Promover por las diferentes salas de la ciudad de Valencia actividades relacionadas con este ciclo los meses previos a su comienzo para potenciarlo y enmarcarlo: charlas, mesas redondas y conferencias. e) Entre los objetivos se propone la creación de un ciclo de bandas de carácter anual en la que puedan participar los grupos de la ciudad de Valencia con los siguientes requisitos: – No tener en cuenta la antigüedad de la banda. – Que no se limite la edad de los participantes. – Que se diferencie entre grupos y solistas. – Que se diferencien diferentes géneros o estilos. – Las bandas podrán expresarse en cualquiera de las lenguas que previamente hayan elegido. – La única exclusión se establecería para aquellas bandas que mantienen contrato profesional de sellos discográficos u oficinas de management profesionales en vigor. A diferencia de otras propuestas, es importante que en las bases quede constancia de lo que se está haciendo, control absoluto de todos los elementos. Se plantea un ciclo musical, en el que los géneros queden perfectamente delimitados, desde la canción de autor al Rock o al Pop pasando por el Soul o el Jazz. De esta manera se facilita la participación de músicos y bandas en pie de igualdad, donde el estilo sea solo un elemento identificativo, permitiendo contar así con la participación en el proyecto de todos los grupos de València. Los estilos, donde cada grupo o solista podrá inscribirse en uno de estos posibles, son los siguientes: Pop Folk Blues- Rhythm&Blues- Soul Jazz- Fusión- Mestizaje Música de autor Rock Indie- Alternativa Surf – Garage-Punk Electrónica Hip-hop- Rap A pesar de que se trate de un ciclo con ayuda municipal, el precio de los conciertos será de 7 euros, de forma que los grupos podrán ingresar el 90 por cien de la recaudación y el Palau de la Música el 10 por ciento. Se seleccionarán un total de 20 bandas entre todas las inscritas, lo que da un total de 10 conciertos. Jurado de selección de los grupos en relación de cada categoría musical: Amalia Yusta. Actualmente firmando artículos y reportajes musicales en Las Provincias, Alquimia Sonora. Amàlia Garrigós. Amplia experiencia en RTVV. Dirigió el programa “El jardí de les delícies» durante varios años en Ràdio Nou. Eduardo Guillot. Amplia experiencia profesional en la escena local y actualmente coordinador de contenidos en Urban Levante-EMV. Víctor López. Director y fundador de la publicación musical digital e impresa Beat Valencia. Por su parte, las charlas a celebrar en diferentes salas de conciertos emblemáticas de la ciudad son: “Proyección del periodismo musical en la actualidad”. – Moderador: Manolo Tarancón. Participantes: Juan Puchades – Rafa Cervera – Carlos Pérez de Ziriza – Mariola Cubells. “La escena local en los medios de comunicación valencianos y en el panorama estatal general”. Moderador: Víctor López. Participantes: Xavier Aliaga/ Rafa Rodríguez/ César Campoy/ Amàlia Garrigós-. “Proyección de los grupos y solistas valencianos a nivel estatal”. Café Mercedes– Moderador: Eduardo Guillot. Participantes: por confirmar. “Impacto de los géneros musicales minoritarios en Valencia”. Moderador: Quique Medina. Participantes: Javier Pérez- Eugenio Viñas – Amalia Yusta. “Situación laboral de los músicos valencianos”. Moderador: Amadeu Sanchis. Participantes: Sènior – Néstor Mir – Pau Alabajos – Carme Laguarda. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.