El Rototom rendirá tributo a África y la figura de Fela KutiRedacción Atómica 18 julio, 2014 Jah, el león que se erige como gran icono de la cultura rastafari y que simboliza la lucha contra las injusticias que a lo largo de los siglos ha sufrido el pueblo africano; así como el verde, el amarillo y el rojo de la bandera panafricana protagonizarán la XXI edición del Rototom Sunsplash, especialmente en una jornada, la penúltima, la del viernes 22 de agosto, que estará dedicada de forma temática a África. Un merecido homenaje al continente donde hunde sus raíces el reggae, que se vivirá en forma de música en directo, charlas y distintas actividades en los escenarios Main Stage y Showcase, en la Reggae University, el Foro Social y, sobre todo, en el área African Village. De hecho, el epicentro de esta jornada especial será la propio African Village. Esta área, que nació en la edición de 1998, será reubicada este año en el corazón del recinto del festival para que tenga más espacio y protagonismo. Coincidiendo con el concierto del nigeriano Femi Kuti en el Main Stage, donde a las 23.30 horas actuará acompañado de la banda The Positive Force, se rendirá homenaje a su padre, Fela Kuti, el creador del afrobeat, la irresistible combinación de jazz, funk y música popular que ha marcado la música africana desde los años 70, con un potente mensaje de compromiso social. La figura de Fela Kuti, además, está muy ligada a los inicios del Rototom, ya que actuó en la discoteca de la asociación cultural en Gaio de Spilimbergo cuando el festival era sólo un proyecto. Así, el African Village acogerá a las 22.00 horas la presentación oficial del libro titulado Fela Kuti. Espíritu Indómito, la biografía oficial que la periodista Sagrario Luna, autora de otros títulos de gran calado sobre The Jam (1983) o The Clash (1988), ha dedicado al músico nigeriano. Se trata además de la primera biografía que se ha escrito en castellano sobre el artista. Por la noche, Dj Floro completará con una sesión especial de afrobeat para poner la banda sonora al homenaje a Fela Kuti. La cultura africana y la eclosión de ritmos como el afrobeat también tendrán especial representación en otros espacios como la Reggae University el viernes 22 de agosto. Tanto el propio Femi Kuti como el profesor de la universidad americana de Santa Cruz Luis Chude-Sokei, de origen nigeriano, protagonizarán a las 19.30 horas una sesión especial dedicada a un estilo musical que ha hecho bailar a varias generaciones y, al mismo tiempo, concienciarlas sobre los abusos que históricamente ha padecido el pueblo africano. Que se de bien. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.