Redactores y fotógrafos de Redacción Atómica

1.    Mejor disco nacional del 2014 ¿Por qué?

Andrés Verdeguer: ‘Granada’, Raül Fernández y Silvia Pérez Cruz. Es algo que no admite duda. ‘Granada’ es pura belleza. Cada canción ha sido interpretada con una sensibilidad desbordante. El encuentro de Raül y Silvia ha sido mágico. Un disco inolvidable.

Arantxa Belenguer: ‘La Deriva’ de Vetusta Morla. Por ser disco de oro en los tiempos que corren y por la sensación de luz y esperanza que transmite.

Carlos Ciurana: ‘Brighter’ de Jupiter Lion. Este segundo disco basta para confirmar a los valencianos como uno de los mejores grupos nacionales con proyección.

Carlos Ortigosa Arnau: «Mayday!» de Johnny B Zero. Es barrer para casa pero me engañaría si eligiese otro. Una propuesta ya conocida pero renovada que no deja de ser ejecutada con maestría. Musicalmente, un disco bestial.

Estefania Mora: ‘La Deriva’ de Vetusta Morla. Mensajes ocultos en sus letras, sonidos de guerra, voz desgarradora y reivindicación social.

Fran Calabuig: “Bailamos por Miedo” de Joe la Reina.

Jorge Ros Górriz: ‘La Deriva’ de Vetusta Morla. Consolidación de la banda de Dos Cantos con un tercer disco directo y efectivo que los catapulta a los pabellones de gran aforo.

Jose Martín: ‘El Páramo’ de El Páramo.

Un estupendo segundo álbum en el que los madrileños confirman tanto lo arriesgado como lo acertado de su apuesta por el stoner rock instrumental onírico y demoledor.

Nerea Serrano: «Mayday!» de Johnny B Zero. Porque está lleno de referentes del auténtico rock y además tiene unas letras super cuidadas con muchos referentes literarios muy interesantes.

Nura Dahoui: ‘La Deriva’ de Vetusta Morla. Por su calidad musical, por el contenido de sus canciones y porque siguen siendo fieles a un estilo que les define y les diferencia del resto de los grupos nacionales.

Sergio F. Fernández: ‘Bailamos por Miedo’ de Joe la Reina. Sublime para ser un trabajo de debut, porque mientras otros son incapaces de comprender la condición humana ellos la han conseguido plasmar en su primer disco. Su estética cinematográfica impregna todas las canciones.

2.    Mejor canción nacional del 2014

Andrés Verdeguer: ‘De cine’, de La Habitación Roja.

Arantxa Belenguer: ‘Antigua pero Moderna’ de Novedades Carminha.

Carlos Ciurana: ‘Política de tierra quemada’ de Antiguo Régimen.

Carlos Ortigosa Arnau: ‘Babel’ de El Columpio Asesino.

Estefania Mora: ‘El cariño’ de Modelo de respuesta polar.

Fran Calabuig: ‘Ballenas muertas en San Sebastian’ de El Columpio Asesino.

Jorge Ros Górriz: ‘La Deriva’ de Vetusta Morla.

Jose Martín: “Máquinas Blandas” de Biznaga.

Nerea Serrano: ‘Segundo Intento de Detener la Historia’ de Tórtel.

Nura Dahoui: ‘La moneda en el aire’ de de La Habitación Roja.

Sergio F. Fernández: ‘Grupo revelación’ de Mucho.

Kasabian

3.    Mejor disco internacional del 2014 ¿Por qué?

Andrés Verdeguer: ‘Atlas’ de Real State. También podría entrar Beck o Damien Jurado. Nos quedamos con Real State por lo reciente, placentero y bien armado que está ‘Atlas’. Su naturalidad y crudeza lo sitúan entre lo más destacado del género de mejor tradición pop.

Arantxa Belenguer: ‘Lazaretto’ de Jack White. Porque Jack White siempre será Jack White.

Carlos Ciurana: ‘Going back Home’ de Wilko Johnson & Roger Daltrey. El regreso de Wilko con sus temas atemporales regrabados para la ocasión junto a otra leyenda viva del rock.

Carlos Ortigosa Arnau: «Manipulator» de Ty Segall. Muy difícil decisión, pero probablemente en conjunto sea el álbum más completo que he escuchado este año. Ty está en un momento muy dulce.

Estefania Mora: ‘Familiars’ de The Antlers. Por apostar por un sonido distinto a lo que últimamente el panorama actual ofrece siempre, y por la calma y paz que transmite ponerse este disco.

Fran Calabuig: “Lost in the dreams” de The War on Drugs.

Jorge Ros Górriz: ‘Luminous’ de The Horrors. Un extraordinario disco donde las atmosferas oscuras, la psicodelia y los sintetizadores lisérgicos se unen para llevarnos a un viaje de lo más reconfortante.

Jose Martín: ‘Lee Fields & The Expressions’ de Emma Jean. Sin llegar a alcanzar las cotas marcadas por su antecesor ‘Faithfull man’, Emma Jean ha vuelto a reivindicar en este 2014 a Fields como uno de los intérpretes imprescindibles del momento.

Nerea Serrano: ‘Multiviral’ de Calle 13, porque es un disco necesario. Rompe con los prejuicios que tenemos de la música latina, es comprometido y musicalmente, es una delicia.

Nura Dahoui: ‘Education, Education, Education & War’ de Kaiser Chiefs, porque es un discazo.

Sergio F. Fernández: ‘Ryan Adams’ de Ryan Adams. Cuando menos se le esperaba el de Jacksonville se descubre como el gran cantautor Lo-Fi de nuestros días. Los 40 le han sentado de lujo al bueno de Ryan.

4.    Mejor canción internacional del 2014

Andrés Verdeguer: ‘The Dancer Disappears’, de Dean Wareham.

Arantxa Belenguer: ‘Wild Beasts’ de Wanderlust

Carlos Ciurana: ‘Eez-Eh’ de Kasabian.

Carlos Ortigosa Arnau: «Fever» de The Black Keys.

Estefania Mora: ‘Seasons’ de Future Islands.

Fran Calabuig: “Awake” de Tycho.

Jorge Ros Górriz: ‘Shelter Song’ de Temples.

Jose Martín: “Black & White” de Parquet Courts.

Nerea Serrano: ‘Ojos color sol’ de Calle 13 con Silvio Rodríguez.

Nura Dahoui: ‘Turn Blue’ de The Black Keys.

Sergio F. Fernández: ‘Blue moon’ de Beck. 

_92J0735

5.    Mejor concierto en sala al que has asistido en el 2014

Andrés Verdeguer: Damien Jurado en Auditori Rambleta

Arantxa Belenguer: LA en Sala Wah Wah.

Carlos Ciurana: Mark Olson en Deluxe Pop Club. 

Carlos Ortigosa Arnau: Za! en Espai Rambleta (Deleste).

Estefania Mora: The Lumineers en La Riviera.

Fran Calabuig: Limbotheque en Sala Wah Wah.

Jorge Ros Górriz: Crystal Fighters en Brixton Academy.

Jose Martín: Giuda en El Loco.

Nerea Serrano: Antony & the Johnsons con la Orquesta Sinfónica de Madrid en el Teatro Real.

Nura Dahoui: La Sonrisa de Julia, concierto despedida en Valencia, El Loco.

Sergio F. Fernández: Mercromina en la Joy Eslava.

6.    Mejor concierto en un festival que has podido ver durante el 2014

Andrés Verdeguer: Belako, Deleste Festival.

Arantxa Belenguer: Izal, Sonorama Ribera 2014.

Carlos Ciurana: Belako, Deleste Festival.

Carlos Ortigosa Arnau: Kasabian, FIB.

Estefania Mora: Belako, Deleste Festival.

Fran Calabuig: Arcade Fire en el Primavera Sound 2014.

Jorge Ros Górriz: Za! en Deleste Festival.

Jose Martín: Calexico en la Plaza de toros de Getafe, Festival Cultura Inquieta.

Nerea Serrano: Massive Attack en el Low Festival.

Nura Dahoui: Jack Johnson en el BBK Live.

Sergio F. Fernández: Kasabian, FIB.

7.    El mejor festival del que has disfrutado en el 2014

Andrés Verdeguer: Deleste Festival.

Arantxa Belenguer: Sonorama Ribera.

Carlos Ciurana: Deleste Festival.

Carlos Ortigosa Arnau: FIB.

Estefania Mora: Sonorama Ribera.

Fran Calabuig: Primavera Sound.

Jorge Ros Górriz: Deleste Festival.

Jose Martín: Festival Cultura Inquieta.

Nerea Serrano: Primavera Sound.

Nura Dahoui: Sonorama Ribera.

Sergio F. Fernández: Deleste Festival.

_92J7703

Salas de Valencia:

1.    Mejor disco nacional del 2014

Kono (Rock City): ‘Surrealismo’ de Los De Marras. Un disco cargado de canciones directas al corazón. 

Quique Medina (La Rambleta): Lo siento, tengo dos: “El cariño” de Modelo de Respuesta Polar y “El poder del voler” de Senior i el Cor Brutal. Simplemente porque han sido los que más han resistido el paso del tiempo en mi consumo diario… y corren peligro de quedarse hasta el 2015.

2.    Mejor canción nacional del 2014

Kono (Rock City): ‘Compadre’ de Los De Marras.

Quique Medina (La Rambleta): “Miedo” de Modelo de Respuesta Polar y “El cel de les illes Caimán” de Senior i el Cor Brutal.

3.    Mejor disco internacional del 2014

Kono (Rock City): “Once More 'Round The Sun” de Mastodon.

Quique Medina (La Rambleta): “Lost in the Dream” de The War on Drugs. Realmente es como una droga. Aparentemente monótono e inofensivo y, sin embargo, tan adictivo. La perfección sonora y el perfecto posicionamiento de cada corte reivindican algo que parecía perdido: la obligación de escuchar discos de principio a fin.

Arenal Sound

4.    Mejor canción internacional del 2014

Kono (Rock City): ‘I.Barbarián’ de Cavalera Conspiracy.

Quique Medina (La Rambleta): “Red eyes” de The War on Drugs.

5.    Momento más imborrable en vuestra sala este año

Kono (Rock City): Los tres conciertos seguidos del grupo La Raíz con tres llenos en Rock City.

Quique Medina (La Rambleta): Ha habido varios: Za! en el Auditorio Ambar durante el Deleste. Belako y Nueva Vulcano en el Escenario Jäger, también en el Deleste. León Benavente, Mercromina u Owen Pallet en La Cambra.

6.    Algo que mejorar en el 2015  

Kono (Rock City): Más apoyos a los grupos, salas y cultura en general.

Quique Medina (La Rambleta): Claro, aunque ha habido un nivel alto, todavía puede ir a mejor técnicamente y todavía podemos programar más música. ¡En ello estamos!

Crystal Fighters

Compañeros de otros medios musicales:

1.    Mejor disco nacional del 2014

Amalia Yusta (Alquimia Sonora): “Dear Great Canyon”, de Joana Serrat. Una composición como “Flowers on the Hillside” es la respuesta a por qué es uno de los destacables de 2014. Alta densidad emocional y buen gusto de factura impecable.

Ana (Caleidoscopica): La Gran Prueba, de Tórtel. Porque si ‘Entusiasmo’ ya me enamoró, con este álbum se cuela con soltura en mis discos de cabecera.

Clara (Caleidoscopica): DEERS – Barn EP. Porque no hay muchos grupos femeninos en el panorama Indie español, y ellas demuestras que las chicas también son capaces de desmelenarse y hacer buena música.

Paula (Caleidoscopica): Tórtel – La Gran Prueba. Es simplemente un disco precioso que no me canso de escuchar, me gustan todas y cada una de las canciones. Sin duda ha superado todas mis expectativas.

Jorge Salas (Cultur Plaza, Ruta 66, Muzikalia,…): Joana Serrat, Dear Great Canyon. Interpretado y producido con exquisitez, cuidado hasta el último detalle y con muy buenas canciones. Suena tan bien que podría colarse en cualquier lista internacional.

Mike Calvo (La Gramola de Keith): El cariño de Modelo de Respuesta Polar. Borja Mompó y los suyos graban, con la ayuda del gran Suso Saiz, un disco lleno de sinceridad y crudeza siguiendo ese camino que ellos mismos se marcaron con Así pasen cinco años y logrando algo tan dificil como llevarlo al directo y que suene incluso mejor que el disco.

2.    Mejor canción nacional del 2014

Amalia Yusta (Alquimia Sonora): “Magnetic”, de Ainara LeGardon.

Ana (Caleidoscopica): El diluvio – Pep Mirambell.

Clara (Caleidoscopica): Niños Mutantes – ´Todo Va a Cambiar’.

Paula (Caleidoscopica): Llepar-te – Mishima.

Jorge Salas (Cultur Plaza, Ruta 66, Muzikalia,…): “Runrún”, de Nacho Vegas.

Mike Calvo (La Gramola de Keith): ‘Miedo’ de Modelo de Respuesta Polar.

Matt & Kim

3.    Mejor disco internacional del 2014  

Amalia Yusta (Alquimia Sonora): “St. Vincent”, de St. Vincent. Esperábamos que Annie Clark despuntara definitivamente, tanto formal como estilísticamente y lo consigue en su 4º trabajo. La magia de la virtuosidad.

Ana (Caleidoscopica): ‘St Vincent’, de St Vincent. Este disco es la coronación de lo que ya empezó muy bien. Sin palabras.

Clara (Caleidoscopica): Damon Albarn – Everyday Robots. Simplemente porque aun en solitario ha sido capaz de hacer un disco tan completo y tan perfecto en cuanto a letra, voz y música como el de cualquiera de sus anteriores bandas.

Paula (Caleidoscopica): Quilt – Held in Splendor

Quizás este es el único disco internacional que ha conseguido engancharme este año. Esta banda ha sido

un gran descubrimiento para mí, y su segundo trabajo es como para escucharlo en bucle.

Jorge Salas (Cultur Plaza, Ruta 66, Muzikalia,…): alt-J, This Is All Yours. Fundamentalmente porque han arriesgado con éxito para mantener una hoja de ruta propia. El disco es una maravilla poética y conceptual.

Mike Calvo (La Gramola de Keith): 48:13 de Kasabian. Los descubrí tarde pero aún a tiempo para disfrutarlos en plena forma. Este año he estado más atento a lo que pasaba en Valencia que fuera de España pero de todo lo que he podido escuchar sin duda me quedo con el ultimo de Meighan, Pizzorno y compañía me parece brutal. Intenso de principio a fin.

4. Mejor canción internacional del 2014.

Amalia Yusta (Alquimia Sonora): “Seasons (Waiting on you)”, de Future Islands.

Ana (Caleidoscopica): Birth in reverse – St Vincent.

Clara (Caleidoscopica): Alvvays – ´Mary Me, Archie´.

Paula (Caleidoscopica): Every Other Freckle – Alt-J.

Jorge Salas (Cultur Plaza, Ruta 66, Muzikalia,…): “I know”, de Sharon Van Etten.

Mike Calvo (La Gramola de Keith): Lazaretto de Jack White.

Editors

5.    Mejor concierto en sala al que has asistido en el 2014

Amalia Yusta (Alquimia Sonora): ZZZ’s en La Residencia (Valencia).

Ana (Caleidoscopica): M Ward, en la fiesta presentación del Deleste 2014.

Clara (Caleidoscopica): Edward Sharp & The Magnetic Zeros – 02 Academy Brixton.

Paula (Caleidoscopica): The Brian Jonestown Massacre – Bataclan (París).

Jorge Salas (Cultur Plaza, Ruta 66, Muzikalia,…): The Long Ryders, en El Loco.

Mike Calvo (La Gramola de Keith): Elíal en Sala Russafa.

6.    Mejor concierto en un festival que has podido ver durante el 2014

Amalia Yusta (Alquimia Sonora): Sílvia Pérez Cruz y Refree interpretando “Granada” en el escenario Rock de Lux del Primavera Sound.

Ana (Caleidoscopica): Lily Allen en el FIB.

Clara (Caleidoscopica): Arcade Fire – Glastombury.

Paula (Caleidoscopica): Lily Allen – FIB.

Jorge Salas (Cultur Plaza, Ruta 66, Muzikalia,…): Paul Weller, FIB 2014.

Mike Calvo (La Gramola de Keith): Kasabian en el FIB

7.    El mejor festival del que has disfrutado en el 2014

Amalia Yusta (Alquimia Sonora): Primavera Sound 2014.

Ana (Caleidoscopica): Deleste Festival.

Clara (Caleidoscopica): Glastombury.

Paula (Caleidoscopica): Sonorama Ribera.

Jorge Salas (Cultur Plaza, Ruta 66, Muzikalia,…): Deleste Festival.

Mike Calvo (La Gramola de Keith): Deleste Festival.

The Libertines

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.