Tomavistas cierra su cartel con 10 nuevos nombres y se prepara para la realización de una segunda edición que podría convertirse en la cita más sonada de la primavera en Madrid.

Los diez nuevos nombres son: los neoyorquinos A Place To Bury Strangers, los londinenses Ultimate Painting, Australian Blonde haciendo su único concierto en 2016, Mucho, Extraperlo, Las Ruinas (segundo nombre aportado por AIEnrUTa), Perlita, Le Parody, Brigitte Laverne y Chlöe’s Clue.

El cartel está cerrado. El precio del abono para los tres días (20, 21 y 22 de mayo) queda fijado hasta fin de existencias en 50€. Recuerda que al adquirir tu abono tienes un cupón de descuento en Hailo (para más información consulta la web de Tomavistas).

La programación por días, las entradas por jornada y las invitaciones para el Domingo 22 estarán disponibles en unas semanas.

A PLACE TO BURY STRANGERS

El trío de Brooklyn liderado por Oliver Ackermann se ha ganado la reputación de ser uno de los grupos más ruidosos que se pueden encontrar con permiso de My Bloody Valantine. Aunque lo importante es que no podemos olvidarnos que además tienen aspectos en su música como el shoegaze de Jesus And Mary Chain, incluso el post punk industrial de Suicide. Poco a poco han dejado de hacer tan evidentes esas influencias para ir puliendo un estilo más personal en discos como “Worship” (2012) o “Transfixation” (2015), siempre marcado por unas texturas sonoras tan cuidadas como envolventes y unas guitarras inmensas.

ULTIMATE PAINTING

Jack Cooper y James Hoare son Ultimate Painting. Establecieron una rápida amistad cuando Mazes, el grupo de Jack, abrió una gira para Veronica Falls, el grupo de James, y vieron que compartían gustos similares en música, arte y cine. Ultimate Painting emergió completamente formado en verano de 2014, iluminándonos con su disco de debut homónimo publicado por el sello de Chicago Trobule in Mind (Mikal Cronin, Jacco Gardner, Fuzz). Aclamado por crítica y público, este es un disco refinado, soñador y tranquilamente eufórico que supura el romanticismo rural de Ray Davies mezclado con el cosmopolitismo chic de la Nueva York de los primeros setenta. The Velvet Underground, Television o The Beatles son sus influencias y en ‘Green Lanes’ de 2015 las depuran para marcar un estilo único.

AUSTRALIAN BLONDE

Formados en 1992 fueron el grupo más destacado de la explosión indie en nuestro país, tras 12 años en activo el grupo decide separarse y emprender caminos por separado sobresaliendo la carrera de su vocalista Fran con varios proyectos entre ellos el más destacado Francisco Nixon. El 2014 volvieron con un grandioso Ep titulado ‘You Kill Me’, desde entonces el grupo ha hecho muy pocos conciertos y eligen con mucha mesura las veces que se suben a un escenario. Tomavistas será la única fecha en festivales en 2016 y harán un repaso a toda su trayectoria. Promete ser épico.

MUCHO

Uno de los grupos más personales de la escena nacional que tras tres discos en cinco años han dejado bien claro que son inclasificables y publicación tras publicación no dejan de dar sorpresas. En 2016 han publicado ‘Pidiendo en las puertas del infierno’ un disco que rompe con todo lo anterior, desaparecen las guitarras y aparecen los sintetizadores, un poco siguiendo la línea de sus admirados Tame Impala y dan en la diana. Pop psicodélico y cósmico que te golpea el cerebro como pocas cosas lo han hecho antes.

EXTRAPERLO

Han publicado en 2016 ‘Chill Aquí’ –su tercer disco- un sugerente disco de pop tropical que les posiciona en un lugar muy cautivador y único con ciertas referencias ochenteras como las de Carlos Berlanga o Golpes Bajos pero con una parte bailable actualizada recorriendo los sonidos de Chic o su relectura modernizada como la que hacen de vez en cuando Metronomy o Destroyer. Una delicia para disfrutar con todos los sentidos aguzados.

LAS RUINAS

Así se presenta el grupo en sus redes: ‘Las Ruinas es un grupo de heavy pop de Barcelona. Somos Edu, Jaime y Toni. Hemos sacado un disco por año desde el 2010 y queremos llegar a los 10 discos para luego desaparecer’ Damos fe de que así ha sido con seis discos increíbles, inclasificables y gamberros. El último ‘Siesta Mayor’ que según su estrategia es simplemente el pasado para abrazar su séptimo trabajo del que aún no sabemos cuando se publicará, imaginamos que algún tema nuevo caerá en Tomavistas.

PERLITA

Perlita son Pedro Perles (Ladetres o Gentemayor), Calde Ramírez y Esteban Perles y como dicen desde su agencia ‘es una joya y una flor, un reto minimalista y un atrevimiento colosal…porque su música pop de envergadura electrónica, melodías pegadizas y dubstep melancólico y guasón está hecho para ser bailado’. La escucha de su disco de debut ‘Cangrejo Yeti’ te deja totalmente flipado, nada igual visto por estos lares, un coctel con Air, Spandau Ballet, Talking Heads, Jean Michelle Jarre o Daft Punk…Dicen que el que los ve en directo queda enganchado a su pócima para siempre.

LE PARODY

Le Parody es el proyecto musical de Sole Parody, cantante y compositora que combina en sus canciones pop oscuro, folclore y electrónica. Sílabas tecnológicas, estructuras melodramáticas. Canciones de amor y desamor, de bailes y de revoluciones, hechas con instrumentos que caben en una maleta de mano (un ukelele, un sampler lleno de beats, glitches, trozos de películas, pedales). Rodeada de cables, Le Parody va lanzando sus loops, construye en directo ambientes y melodías que arrastran a la audiencia de la escucha más atenta al baile. Del frío al fuego. De casa a lo desconocido. Su último disco ‘Hondo’ (2015) ha sido uno de los mejores del año para gran cantidad de medios especializados.

BRIGITTE LAVERNE

Como casi todo aquello que vale la pena, hay cosas que pasan sin darse cuenta y casi sin pestañear: desde la sombra del sol de Barcelona y sin hacer excesivo ruido, apareció un nombre y un apellido que ya se asocia de forma sólida al futuro del synthpop: Brigitte Laverne. Con tan solo un EP publicado en 2015, Brigitte ha sido capaz de colarse entre las sorpresas más prometedoras de la temporada, un hecho que le permitió ser la única española elegida para participar en la Red Bull Music Academy celebrada en Tokio en 2014 y a principios de 2016 formó parte del cartel del Sònar de Reykjavík.

CHLÖE’S CLUE

Una guitarra, una joven voz femenina y canciones hechas en una pequeña habitación de Valencia; así empezó todo para Raquel Adalid, cantando a la nada y tocando para nadie. Mientras agotaba las páginas de la libreta donde apuntaba sus canciones, de repente surgió Chlöe’s Clue, nombre con el que la valenciana de tan solo 19 años esconde sus canciones de indie folk en inglés. A partir de ese momento las letras desordenadas y melodías sin terminar, empezaron a ser algo que crecía poco a poco y acabaría dando lugar a su primer LP “Hidden Rythms” con él lleva un año girando y ya ha visitado festivales como Les Arts, San San, Ewan, Low Festival. En Tomavistas cierra un ciclo para meterse de lleno en la grabación de su segundo disco.

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.