InCultura Fest, este sábado en Las NavesLa celebración anti-caspa que València se mereceRedacción Atómica 7 abril, 2016 Lo peor que se puede ser en la vida es aburrido. No sabemos quién fue el genio que soltó esta frase por primera vez, pero nos la tatuaríamos en nuestra piel sin necesidad de pasar una noche con un tigre y Mike Tyson. De la cultura pensamos lo mismo. Lejos de propuestas elitistas o plomizas, defendemos que la cultura puede (y debe) ser divertida, sin que eso signifique banal o simple. Hay que celebrar la cultura, disfrutar de ella como de un buen arroz o un estupendo vino. Desacralizarla y que forme parte de nuestro día a día, sin convertirla, por supuesto, en algo superficial. Estamos seguros de que el camino a la felicidad pasa por la cultura. Ese ha sido desde que nació la revista cultural Verlanga (verlanga.com) nuestro objetivo. Así que a punto de cumplir el tercer aniversario no hemos tenido mejor idea que predicar con el ejemplo, salir del parapeto digital y montar un festival con el que pasarlo bien con los lectores y conciudadanos. Eso es el InCultura Fest, que se celebrará el próximo sábado, 9 de abril, en Las Naves, desde las 10:00 de la mañana hasta las 23:00h. Un festival en el que se mezclarán todo tipo de formatos y disciplinas artísticas para que la sombra del tedio no se atreva a aparecer. Y, sí, que no se preocupen los más ansiosos, habrá comida y bebida para no tener que salir del recinto para nada. En Verlanguistán tendrán de todo. Cuatro serán los espacios que se habilitarán en Las Naves para el InCultura Fest: 1.- La Biblioteca Acogerá todas las actividades de la mañana. Compartimos plenamente la filosofía de esta sala de Las Naves en la que ¡está permitido hablar! Así que lo mejor que podemos hacer es promover que fluyan las palabras. El festival se abrirá con una mesa redonda que, bajo el título “Los oficios de la cultura”, reunirá al ilustrador Luis Demano, a la librera Inma Pérez (Librería Dadá) y a Meritxell Barberà, de Taiat Dansa, hablando sobre sobre lo lícito de vivir de su trabajo, las dificultades para hacerlo y el mal que ha hecho que se relacionen sus oficios con el romanticismo aficionado. Después, la poesía escénica de Jesús Ge (nada que ver con la típica imagen de alguien recitando unos versos) tomará el relevo. Ge es uno de los nombres de referencia, a nivel nacional, en esta disciplina y recientemente estuvo en México participando en el Festival Altavoz. La mañana concluirá con uno de los platos fuertes del festival. Agrupados bajo el nombre “Singulares”, tres destacados profesionales compartirán con el público, de manera individual y en primera persona, aspectos relacionados con su trabajo y trayectoria. Serán: Manuel Jabois. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Julio Camba en 2003, es uno de los mejores periodistas actuales. Escribe columnas de opinión, crónicas y reportajes en El País y colabora con la Cadena Ser, entre otros medios. Laura Fernández. Una de las voces más personales de la literatura española, de clara influencia pop. “La chica zombie” es su último libro. Además, escribe en El Mundo, Vanity Fair, El Cultural… Helena Miquel. Cantante y actriz. Formó parte de Facto Delafé y las Flores Azules (después Delafé y las Flores Azules) y sigue haciéndolo en el grupo Élena. Como actriz ha participado en las películas “El idioma imposible” y “No habrá paz para los malvados”, además de en la serie de tv3, La Riera. 2.- LN3 Espai Mutant Esa joya de teatro multiusos que cumplió un año hace muy poco, será el protagonista de la tarde. Allí empezará la programación vespertina con una entrevista en directo. El periodista cultural Eduardo Guillot hará las preguntas y Carlos Areces las responderá. Areces es actor, cómico, músico y dibujante. Forma parte de esa familia chanante que revolucionó el humor en este país, es el 50 % del indescriptible grupo Ojete Calor, firma como Carlös sus desternillantes viñetas y ha trabajado a las órdenes de Pedro Almodóvar, Alex de la Iglesia o Santiago Segura, entre otros directores. Una vez concluida la charla, se abrirá un turno de preguntas para el público. Lanuca serán los encargados de la primera actuación musical del día. Dúo valenciano con dos discos y una propuesta inclasificable en la que confluyen influencias de todo tipo y versiones muy sui generis de Bruno Lomas o Marisol. El humor no podría faltar en un evento organizado por Verlanga. Y nada mejor que contar con dos especialistas para hablar sobre él. Darío Adanti y Edu Galán, de la revista satírica Mongolia, reflexionarán, en voz alta, sobre sus límites, un tema de candente actualidad por increíble que parezca. Y a partir de aquí, la música, con Betacam, Las Kasettes y El Coleta. Los tres será la primera vez que se suben a un escenario en Valencia. Betacam. Pop electrónico cercano a Family o Carlos Berlanga. Su primer disco grande, “Betacam saca pecho”, ha recibido elogios de toda la prensa especializada. Canciones de desamor con letras que cuentan cosas. Las Kasettes. Forman parte de la efervescente escena musical de Pamplona. Adaptan al castellano canciones de Carole King, Françoise Hardy o The Crystals, entre otros, convirtiéndolas en irresistibles hits. El Coleta. Viene de Moratalaz y es uno de los brillantes en bruto de la escena musical española. Su rap macarra, con clara influencias de los años ochenta y del universo quinqui (Las Grecas, las películas de El Torete…) es, posiblemente, lo mejor que le ha pasado al hip hop nacional en los últimos años. Incluso, a la música en general, tan falta de aire fresco y propuestas originales. 3.- La Sala de Exposiciones de Las Naves. Será el tercero de los espacio del InCultura Fest. Allí se podrá visitar la muestra Generación Las Naves, que se inaugurará un día antes (viernes, 8 de abril) y estará abierta hasta el 1 de mayo. Generación Las Naves es una sección de Verlanga, patrocinada por el centro del mismo nombre, por la que han pasado, y pasan, un buen número de creadores a los que les une su talento y el desarrollar su trabajo en Valencia. La exposición recogerá a aquellos que desfilaron por nuestra revista durante el año 2015. Son, por orden alfabético, Acapvlco, Sara Aloy, Chairyourlife, Chlöe’s Clue, Elena Cuadrado, Paula G. Furió, Nelo Gómez, María Gómez-Senent, David Gonher, Sara Luz, Marcos Martínez, Alba Prado, Cristina Reolid, Gloria Román, Guadalupe Sáez, Mamba Sansano, Antoni Sendra, Alberto Silla, Alex Tarazón, Anaïs Vauxcelles, Dolores Villar y Alejandro Zahínos. En total, más de veinte participantes que exhibirán sus obras. Música, ilustración, moda, fotografía, escultura, diseño, periodismo, cine, teatro, audiovisual, guión, dramaturgia, pintura,… 4.- Patio descubierto de Las Naves Allí se instalará la oferta gastronómica, con opción vegetariana para quien así lo desee. El InCultura Fest cuenta con la colaboración de Cervezas Ambar, así que la buena cerveza también estará asegurada. El InCultura Fest abrirá sus puertas a las 10:00h y está previsto que finalice sobre las 23:00. Más de doce horas celebrando la cultura en Valencia. El precio de las entradas, que ya están disponibles, es de 8 euros la anticipada (a la venta en ticketea: https://goo.gl/wSliOr) y 12 euros en taquilla. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.