Indian Hawk presenta «Death & Texas» este viernesPresentación oficial de su nuevo disco, en el Loco Club de ValènciaRedacción Atómica 14 enero, 2020 La banda valenciana Indian Hawk lanza su primer trabajo Death & Taxes, un disco que viaja entre la americana, el southern rock y el cow punk. El próximo 17 de enero, a las 22:30 h., abre su gira en Loco Club (c/Erudito Orellana, 12) con un directo que presentará los temas del disco e incluirá algunas sorpresas en su repertorio. Las entradas anticipadas están disponibles en https://movingtickets.com/detalle/Entradas-Indian-Hawk-en-concierto-en-Valencia/ a 8€, las 50 primeras pueden adquirirse a 6€. El precio de la entrada en taquilla será de 12€. Indian Hawk sobre las raíces del rock americana Tras la disolución de Red Buffalo en 2014, Pete Sala y Mike Fernández crean Indian Hawk con Miguel Durden (Crimentales y Crisis de Fe), Tony Martínez (Dusty Shoes) y Mario Sánchez (Wave at the Sun). Dos años rodando por festivales estatales les permite consolidar su sonido y trabajar en el disco que ahora presentan, DEATH & TAXES. En 2017 se estrenan junto a The Delta Saints en la sala Loco Club. En este mismo año ganan el concurso de bandas del festival Montgorock y entran en el cartel de la quinta edición. Asimismo, son seleccionados como semifinalistas en el concurso Sòna la Dipu y quedan finalista en Movistar Vinilo Valencia 9.0. Participan más tarde en el MUV, Circuito de Música Urbana de Valencia, así como en el Deleste. En 2018 se suben nuevamente al escenario de Montgorock, como banda oficial, y debutan en Vive Nigrán (Galicia) y en Rock on the Road Fest (Sueca). En 2019 ganan el concurso Pasa el Micro, Abuelo y el XV Festival Guarrock (Campillos). En septiembre, quedan semifinalistas del afamado Villa de Bilbao. Death & taxes es un viaje desde el nihilismo hacia el optimismo. DEATH & TAXES está grabado y producido en Carcosa Studios; un LP que viaja entre el southern rock, el cow punk y los sonidos más duros del grunge y el punk. Benjamin Franklin, en una carta a Jean-Baptiste Leroy en 1789, escribe: «Our new consititution is now stablished, and has an appearance that promises permanency; but in this world nothing can be said to be certain, except death & taxes». Esta frase ya había aparecido en Political history of the devil (1726) de Daniel Defoe (escritor de Robinson Crusoe): «things as certain as death & taxes can be more firmly believ’d»; aunque la fuente original parece tomada del libro The cobbler of Preston de Christopher Bullock donde escribe: «’tis impossible to be sure of any thing but Death & taxes». Esta afirmación es la piedra angular de DEATH AND TAXES. Indian Hawk, parte de la idea de que no hay nada seguro excepto la muerte y los impuestos y emprende un viaje a través de nueve canciones, desde el nihilismo hacia el optimismo. Todo es relativo. El disco, con nueve temas, transita entre entre el blues, el folk y el punk a través de la voz de Toni Martínez. Las bases rítmicas y melódicas de Pete Sala son el pilar sobre el que reposa el sonido de la banda. La elegancia y contundecia de las guitarras de Miguel Durden revisten de fuerza los temas con el contrapunto de la sensibilidad melódica de Mike Fernández. La energía y precisión de las baterías de Mario Sánchez apuntalan el sonido de la banda. DEATH & TAXES está disponible en todas las plataformas digitales. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.