Con un viaje nostálgico e inspirador a través de océanos infinitos atrapados en su mente, la artista valenciana June’s Kaleidoscope vuelve a la escena musical. Brave Journey Into The English Sea es el nombre de su segundo EP, un proyecto más ambicioso y orquestal. Aunque su lanzamiento se prepara para esta primavera, su promoción empieza este mes de febrero en terreno británico en un tour organizado por la plataforma global Sofar Sounds. Los tres conciertos tendrán lugar en localizaciones secretas dentro de las ciudades de Newcastle, Colchester y Londres, donde a su vez ofrecerá un concierto extra en la sala Pepper Saint Ontiod.

No es la primera vez que la artista valenciana suena en directo en Londres, donde decidió comenzar su propio viaje musical en el 2012. Influenciada por el folk de bandas como Bon Iver y Fleet Foxes así como por el nu-jazz entusiasta de Jamie Cullum, Arantxa Iranzo (Valencia, 1987) recorrió la escena live de la capital británica mientras acababa su carrera de Piano Clásico y Literatura Inglesa. Su experiencia como compositora en una ciudad extranjera en plena ebullición artística le aportó una profunda educación musical y de ella vio la luz su álbum debut: Soon You Will See (2012).

En 2014 fue seleccionada a nivel internacional para participar en el proyecto ‘The NC Songwriters Workshop’ de la Universidad de Nueva York junto con cantautores y productores reconocidos como Barry Eastmond (Aretha Franklin, Barry White), Maia Sharp (Bonnie Raitt, Sheryl Crow) o Phil Galdston (Esperanza Spalding).

Después de aquel verano, se mudó de vuelta a Valencia, donde comenzó a dar forma y música a todos los recuerdos que conservaba de su periplo por Inglaterra. Para la producción de Brave Journey Into the English Sea ha sido clave la figura de Matt Ingram (batería y productor de Laura Marling, Lianne La Havas o Florence + The Machine). El álbum se grabó el verano de 2016 en Urchin Studios (Londres) junto con la colaboración de Fyfe Dangerfield (The Guillemots) y Dan Cox. Y el resultado es el paseo por la extraña libertad que se siente al alcanzar “la fotografía de la fotografía”. Naturaleza envolvente, nadar sin rumbo en un mar extranjero que una vez lo contemplas bien, finalmente lo reconoces como una parte que había existido en ti mismo desde siempre aunque no lo supieras.

 

JK-3 copia

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.