Aquellos que nos dedicamos o estamos interesados en el mundo de la música, en la mayoría de los casos, hemos tenido que aprender a base la famosa técnica de ensallo/error. Cagándola, para que nos entendamos. No es menos cierto que la mejor universidad ha sido siempre la calle, pero qué menos que poder aprender algunas nociones de gente profesional y experimentada.

Con el ánimo de formar a futuros expertos que entiendan el mundo de la música y todo lo que lo ronacdea e este Diploma-Postgrado «Gestión Empresarial de la Música». Vamos, que la música moderna entra en la Universidad (en este caso la de Valencia y de manera pionera en la Comunidad) y con un interesante y diverso temario.

Tras la iniciativa, además, se encuentran personas que saben muy bien de lo que hablan (damos fe de ello desde esta redacción) y que, de una manera u otra, y desde diferentes puntos de vista, han vivido y viven de la música. Hablamos de Vicente Martínez, director de la editorial Songsforever (antes componente de la banda Big Score y fundador del sello extinto Zebra Records), y José María Nácher, profesor titular de la UV y director del Departamento de Economía Aplicada.

El plazo de inscripción ya está abierto y, hasta el 21 de enero de 2011, puedes entregar la documentación requerida en las instalaciones de Instalaciones ADEIT Valencia (Plaza Virgen de la Paz, 3). En total, por cierto, cuesta 2.000 €. ¿Caro? ¿Barato? El tiempo lo dirá…

DE LO MAINSTREAM A LO INDIE
El curso, en apariencia muy completo, está orientado a licenciados y profesionales de la industria musical interesados en adquirir o mejorar los conocimientos necesarios para poder desarrollar su carrera profesional en el entorno de la industria de la música: discográficas, editoriales, management, producción de giras, conciertos, festivales, redes sociales, hasta conocimientos jurídicos básicos….son algunos de los aspectos en los que se ahondará.

El contenido del curso, consciente de la situación actual, tiene en cuenta las dos realidades de la música de hoy: el maisntream y el indie. Prueba de ello es la presencia de gente como Mariano Pérez (Warner Music), Carlos Galán (Subterfuge), Borja Prieto (Myspace) o Gerardo Cartón (Pias Spain); sin duda caras exitosas e interesantes (cada una a su manera) de la misma moneda.

El Máster, dirigido únicamente a 25 alumnos, contará con un equipo docente, además del profesorado de la Universitat de València, en el que habrá más de 30 profesionales de la Industria de la Música con una amplia experiencia en el sector. Entre otros, podemos nombrara a periodistas tan reconocidos como Rafa Cervera (El País), Eduardo Guillot (Neo del Levante) o Juan Vitoria (dueño de Discos Ámsterdam y conductor del programa de radio los “39 Sonidos”).

La apuesta es novedosa porque pretende, según explica la organización, “aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real, learning by doing a través de la experiencia Living Laboratory, con la cesión de artistas y profesionales por parte de las empresas colaboradoras”. De hecho (y sin duda uno de los aspectos más llamativos y a la vez anecdóticos del Post-grado) habrá una serie de Case Studies impartidos por artistas nacionales e internacionales de muy diverso pelaje y procedencia como son: Alaska, Loquillo, Juan Manuel Latorre (Vetusta Morla), Josh Rouse, Pau Donés (Jarabe de Palo y Perico Sambeat.

+ Aquí bajo te desgranamos toda la info de manera clara:

– Febrero a Junio 2011
– 250 horas / 25 créditos
– De Lunes a Viernes (16 a 20 h)
– Espacio: Instalaciones ADEIT (Valencia)
– Nº de Plazas: 25 alumnos
– Precio Matrícula: 2000 euros
– Matrícula abierta hasta el 21/01/2011
– Link: http://www.adeit.uv.es/postgrado-2010/fichabase.php?tipo=p21&codigo=10113160

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.