Coincidiendo con el concierto de presentación que harán, el viernes 27 de marzo, junto a Una Sonrisa Terrible y Eduardo Guillot Dj en La Edad de Oro (C/ San Jacinto, 3. Valencia), nacerá el nuevo y flamante trabajo de Nèstor Mir & Las Potencias del Este, La Nuit Subatomique.

Para definirlo nadie mejor que el periodista musical Carlos Pérez de Ziriza, también colaborador de esta revista digital:

Confirmando la colorista biodiversidad de la escena valenciana, La Nuit Subatomique viene a ratificar el macerado talento de Néstor Mir para construir canciones que no entienden de barreras, ni idiomáticas ni estilísticas. Calificarlo como lo más completo que ha hecho hasta la fecha no sólo es quedarse corto: las nueve canciones que conforman su nuevo álbum dan el perfil más brillante de un curtido creador de canciones, que no sólo se afana en dinamizar la escena de su ciudad con toda clase de actividades (desde la trincheras de Incrustados en el Escaparate hasta el Cuatrópodo), sino que además lleva, desde mediados de los 90 (con Eléctrica Malatesta y más tarde al frente de su proyecto M), forjando un universo creativo propio, que gana entidad paso a paso gracias a unos referentes cada vez mejor digeridos. Desde Neil Young a Manta Ray, pasando por Dominique A, Townes Van Zandt, Nacho Vegas, Experience o Bob Dylan. Estableciendo un fructífero diálogo entre la tradición anglosajona y la francófona, entre el pop europeo, la chanson y los sonidos fronterizos, entre el country rock y el pop de tiralíneas. Y manejándose idiomáticamente con el francés con una soltura y naturalidad que muy pocos en nuestro país han conseguido lograr, más allá de Souvenir o Les Très Bien Ensemble.

Para más inri, La Nuit Subatomique es la constatación de lo bien que le sienta contar con una banda de acompañamiento estable. Y es que no sonaría igual de rotundo sin la aportación de Salva Fito y Álex Badia a las guitarras, Santi Serrano a la batería, Estela Tormo al bajo e Isa Castro a los coros. O lo que es lo mismo: Las Potencias del Este, la formación que aporta el toque de solidez a un álbum cuya materia prima ya es de por sí suficientemente valiosa. La elegancia arenosa de «Ces Hommes Intouchables», el brío de «Inselberg», el aliento pop de «Porquoi t’es tout seul», la gracilidad de «Le Vals de Morfini», el contraste entre la calma y la furia de «Étoile Lontaine» y «Une Idée Bauhaus» o la aportación de la celestial voz de Carolina Otero y la guitarra histriónica de Pablo Riñón (de Lülla) en «Rita Berger» son algunos de los puntos álgidos de un disco en el que si algo no escasea son argumentos a favor. La cristalización, ni más ni menos, del trabajo bien hecho durante años. Contra viento y marea.


La Valse de Morfini from Malatestarecords on Vimeo.

Escúchalo en:
www.myspace.com/nestormir

PRIMER DISCO EN EFE EME
Por último, coincidiendo con la salida del álbum, el mismo viernes del concierto, día 27 de marzo, EFE EME (donde también se puede ver el primer videoclip del álbum) regalará el anterior disco de Néstor Mir, De l'amour à l'abîme, editado originalmente en 2006, también por MalatestaRecords.

NESTOR MIR Y LAS POTENCIAS DEL ESTE + UNA SONRISA TERRIBLE + EDUARDO GUILLOT DJ
Hora: 22:30h
Sala: La Edad de Oro, San Jacinto, 3 Valencia
Entrada única: 5 €
Más info:
www.myspace.com/nestormir
www.myspace.com/unasonrisaterrible

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.