En todos los rincones de Barcelona comienzan ya los preparativos para recibir la infinidad de propuestas musicales que inundarán la ciudad con motivo de la decimoséptima edición de Primavera Sound, no solo en el Parc del Fòrum sino también en múltiples espacios a lo largo y ancho de la capital catalana. Las puertas de una quincena de bares, restauranteshoteles y centros culturales estarán abiertas para todos aquellos que deseen asistir a la gran variedad de actuaciones en directo que se sucederán durante todo el mes de mayo como parte de Primavera a la Ciutat, nombre bajo el cual, como cada año, se engloban las actividades gratuitas que ofrece el festival.

El pistoletazo de salida lo dará la séptima edición de Primavera als Bars, que contará de nuevo con el indispensable apoyo de HeinekenDel 3 al 24 de mayo, un total de once artistas y bandas emergentes presentarán sus proyectos en locales de pequeño formato que, pese a no formar parte de los circuitos habituales de conciertos, se convertirán en escenarios donde la prometedora cantera local podrá darse a conocer. Los shows correrán a cargo de formaciones en su mayoría barcelonesas, aunque también procedentes de otros territorios catalanes, estatales e incluso europeos. Los protagonistas de este ciclo de acceso libre serán el punk de los belgas Cocaine Piss, el desprejuiciado crooner francés Ryder The EagleJazz (nueva banda de Yago Alcover del grupo Mujeres), el pop elegante y sensible de Silent James, el clasicismo con ecos brit de The Harlock, el divertido paseo por los 80 de Papá Topo, el rock atmosférico de Aldrin y Collins, el folk experimental de All Indians No Chief, el indie rock de Belushi, los aires mediterráneos del dúo mallorquín Donallop y la canción lo-fi de Regalim.

ps_als_bars

Por otra parte, la tercera entrega de Primavera als Barris arrancará el 4 de mayo y se celebrará cada jueves hasta el día 25 del mismo mes. El Espai Jove La Fontana, el Centre Cultural La Farinera del Clot, el Centre Cívic Baró de Viver y el Espai Cultural Font de la Mina en Sant Adrià de Besòs, por primera vez y gracias a la apuesta cada vez más firme de esta localidad vecina por el evento, son los emplazamientos escogidos para albergar once conciertos gratuitos. Bajo la irrenunciable premisa de visibilizar el latente talento local, el proyecto busca seducir a los habitantes de estos barrios para que se involucren en la experiencia. En consonancia con el criterio estilístico de Primavera Sound, los himnos post de Retirada!, el trap del fundador de Kefta Boys ELMINI, las elaboradas composiciones de Evripidis junto a sus Tragedies y el pop melancólico de Neleonard encabezan la programación que alojarán los distintos equipamientos municipales. Junto a ellos, el sólido pop de The Crab Apples, el rock de toques emo de Keems, los sonidos garageros de No Crafts, los ecos post-rock y shoegaze de Bolga, los reconocidos vàlius junto a Carlota SerrahimaAngela (proyecto de Víctor López de Redthread) y el hip hop de DirtyPorko & Crie930 demostrarán que las escenas de ambos municipios tienen mucho que decir.

Por segundo año consecutivo, Primavera al Raval conquistará el corazón de la ciudad gracias a su nueva alianza con la marca de automoción catalana SEAT. A lo largo del primer fin de semana de junio, más de 70 actuaciones gratuitas tendrán lugar en horario diurno y de forma paralela a los actos del Parc del Fòrum en tres escenarios ubicados en el emblemático Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

ps_a_la_ciutat

Mientras que los conciertos de mayor reclamo se desarrollarán al aire libre en la plaça Joan Coromines, donde se instalará el escenario SEAT, los de formato más íntimo lo harán en la Sala Teatre del CCCB. El encuentro de la industria musical Primavera Pro contará de nuevo con su propio escenario de showcases en el Pati de les Dones, por el que desfilarán artistas llegados de Brasil, Chile, Corea del Sur, Australia, Perú, Austria, Sudáfrica, Luxemburgo, Taiwán e Italia, sin olvidar a representantes nacionales de Cataluña, Baleares y Valencia. Por otro lado, On-Screen ahondará en la intersección entre la música y el audiovisual y dará la oportunidad de escuchar a Bill Drummond, que presentará su documental “Imagine Waking Up Tomorrow and All Music Has Disappeared”, a Geoff Barrow de Portishead y el compositor Ben Salisbury, quienes proyectarán sus diez fragmentos músico-cinematográficos favoritos, y a los participantes en la mesa redonda de homenaje a la periodista Paloma Chamorro y la imborrable huella de su programa La Edad de Oro.

Primavera Sound reafirma así su compromiso por acercar la música en directo a todo tipo de espectadores y dar mayor visibilidad al efervescente tejido cultural de la ciudad, poniendo al alcance de todos los barceloneses un sinfín de citas culturales concebidas para vivir el festival en toda su dimensión.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.