Como cada temporada a estas alturas, ya todo un clásico del invierno en la ciudad, Vinilo Valencia celebra un año de más de existencia, y ya van siete, con una suculenta programación de conciertos. Lagartija Nick (recreando su álbum seminal, Hipnosis) es la guinda de un cartel que completan McEnroe, El Hijo, Maronda (presentando disco en primicia), Tórtel y Doctor Divago. Tres días de actuaciones y seis grupos de diferente y marcada personalidad que dibujan la historia, el presente y el futuro del rock y el pop independiente estatal y local. Alicientes de sobra para unirse a las celebraciones.

Será los días 21, 22 y 23 de febrero en la sala Wah Wah y las entradas de cada uno de los días ya están a la venta por separado en www.movingtickets.com y www.notikumi.com. Si alguien está dispuesto a asistir a las tres citas, la organización ha puesto a la venta un bono de 20 € cuya reserva se puede efectuar escribiendo a vinilovalencia@gmail.com

JUEVES 21 DE FEBRERO: MCENROE Y TÓRTEL
Tras su paso triunfal por el Deleste era preciso que McEnroe gozara de una segunda vuelta en la que volver a deleitar a sus crecientes feligreses valencianos con las canciones de Las Orillas, su último y delicioso álbum. En un formato más reducido de lo habitual y con Ricardo Lezón a la cabeza, la banda volverá para recitar composiciones de sus tres discos firmados hasta la fecha y atreverse, seguro, con algunas de las que están por venir. Momentos mágicos y piel de gallina nos aguardan en la oscura cercanía de la sala Wah Wah.

Nadie mejor para acoger a los vizcaínos que Tórtel. Entusiasmo, el último trabajo de los valencianos, se ha colado en los puestos altos de casi todas las listas que escrutan los mejores discos de 2012 en el ámbito nacional. Listas subjetivas que cuando coinciden de manera abrumadora, como es el caso, se tornan en objetivas. Jorge Pérez y los suyos (a los que se ha unido Jordi Sapena de La Habitación Roja, por cierto) vienen con ganas de dar el mejor y más intenso concierto de los ofrecidos hasta ahora en casa.

Las entradas anticipadas para esta primera jornada ya están a la venta en movingtickets.com y en notikumi.com a un precio de 10 €. En taquilla costarán 15 €.

VIERNES 22 DE FEBRERO: MARONDA + EL HIJO
Acaba de ver la luz La orfebrería según los místicos, el segundo disco de Maronda. Esta semana, el 22 de febrero, estarán presentando las doce canciones que lo componen en la sala Wah Wah. Pablo Maronda y Marc Greenwood (La Habitación Roja) abandonan Absolute Beginners y se pasan a la autoedicón. El álbum se lanzará en plataformas digitales y constará de una edición física en vinilo limitada a quinientas unidades. El título, según cuentan ellos mismos, “hace referencia al oficio de hacer canciones: un trabajo manual, detallista y artesano que, a diferencia de la ebanistería o la platería, (artes todas ellas que dan lugar a objetos de arte palpables, reales en un mundo de tres dimensiones) se circunscribe al ámbito de lo puramente intangible. La música flota en el aire, son vibraciones de sonido que no pueden tocarse, y por tanto son el resultado de la artesanía espiritual, de los místicos: la abstracción más pura en el campo de la creación artística”. El álbum asienta las bases del personal sonido que ya iniciaron con su primer trabajo, El fin del Mundo en mapas, y les reafirma como banda de certeras letras y ricas y variadas influencias producto de su enfermiza melomanía.

Junto a los valencianos estará, en la noche del viernes, El Hijo. Ábel Hernández (exMigala) ha facturado uno de los discos más placenteros del recién consumido 2012. Todavía aturdidos por el impacto sensorial de sus dos anteriores discos (Las Otras Vidas y Madrileña), Los Movimientos se ha revelado como un LP de pop anguloso, vibrante y brillante. Galaxias de arreglos y una gran altura interpretativa y compositiva que en Valencia defenderá, para deleite de los asistentes, en solitario.

Las entradas ya están a la venta por 10 € a través de este enlace de movingtickets.com.

SÁBADO 23 DE FEBRERO: LAGARTIJA NICK + DOCTOR DIVAGO
Los granadinos vuelven a Valencia para interpretar íntegramente y con la banda original Hipnosis, su celebrado àlbum de debut (la foto pertenece a la banda en el momento de su edición). Lagartija Nick será el plato fuerte de un VII aniversario Vinilo Valencia, compartiendo escenario con Doctor Divago.

Tras abandonar Antonio Arias (voz y bajo) su primer grupo, 091, se alía con Eric Jiménez (batería), actualmente en Los Planetas y entonces en la banda punk KGB, para dar forma a un nuevo proyecto cuyo nombre se extrae de una canción de los ingleses Bauhaus. Completan la formación Juan Codorniu y Miguel Ángel Pareja en las guitarras.

Tras un primer single, “No lo puedes ver/Gansterville” (Romilar D, 1990) se encierran en el estudio para registrar su álbum debut, Hipnosis (Romilar D 1991), y para las labores de producción cuentan con un viejo compañero de correrías, Fino Oyonarte de Los Enemigos.

Con los últimos coletazos de la movida y sus máximos representes sumidos en espiral de retroalimentación, Hipnosis supone una bocanada de aire fresco para el rock nacional. Combinando el espíritu y la actitud de los Stooges y el punk de finales de los setenta con sonidos que empezaban a llegar de fuera de nuestras fronteras. De esta forma, grupos como Sonic Youth y otros ruidosos empiezan a dejarse oír en sus canciones. Como ya es habitual, y años más tarde se demostró en Omega, Lagartija Nick se adelantaban a su tiempo creando un rock sin fisuras y con carácter, realizando unos conciertos impactantes y sin tregua en los que se ganaron el beneplácito de un buen número de seguidores por todo el país. Un referente del underground andaluz, y una de las propuestas más personales del territorio nacional.

Ahora la formación original se vuelve a juntar para recrear Hipnosis y algunas canciones más de su trayectoria sobre los escenarios con unos conciertos que de nuevo no dejaran indiferente a nadie.

Desde finales de los 80, Doctor Divago viene aportando su sello personal al rock hecho en castellano. El grupo ha destacado siempre por su calidad y su singularidad, tanto en lo que se refiere a la música y textos de sus canciones (a cargo de Manolo Bertrán, cantante y guitarra) como a la labor instrumental de cada uno de sus componentes.

A lo largo de su trayectoria, Doctor Divago ha vivido diversos cambios de formación en torno a su núcleo fundacional: Asensio Ros (batería), Antonio Chumillas (armónica) y Manolo Bertrán (voz y guitarra). Desde 2003, con la incorporación de Edu Cerdá al bajo y, posteriormente, con la de David Vie a la guitarra, la formación se estabiliza para dar forma a los tres últimos álbumes de la banda, que se cuentan entre lo mejor de su extensa producción.

Cuando todavía resuenan los ecos de su último trabajo larga duración La belleza muda de los secretos del mar (mejor álbum del año 2010 por votación popular en los premios de El Club de amigos del Crimen de radio Klara), Doctor Divago subirán al escenario del Wah Wah para repasar algunos clásicos de su repertorio y para estrenar varias canciones que se incluirán en su próximo disco, el décimo en su larga trayectoria, que será editado por Bonavena Música.

Una buena ocasión para comprobar el gran estado de forma de una de las bandas legendarias de nuestra ciudad.

Las entradas anticipadas ya están a la venta a través de notikumi.com, movingtickets.com, Tienda Tipo, Harmony y Discos Amsterdam (12 €). Ya en taquilla pasarán a costar 15 €.

El sábado 23, tras el cierre de la sala Wah Wah, la fiesta continuará en la Discoteca Murray con Los Átomos djs en cabina de la Jäger Room.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.