El WAM Estrella de Levante, que se celebra en las mismas fechas y ubicación del extinto SOS, tiene todas las papeletas para ser el gran tapado en la temporada de festivales. Dos de los motivos principales de esta condición son la fecha en que tiene lugar (antes de verano) y su localización, Murcia. En su segunda edición el WAM reúne a un buen puñado de nombres internacionales y a diversas camadas de bandas-nacionales-del-momento. Este año, Kasabian y alt-J se presentan como los principales reclamos del evento, pero en esta lista nos centraremos en algunos de los nombres menos mediáticos pero más interesantes.

Amor Germanio

Se trata de un power trio formado por David Manzullo, Álex Abenza y Sergio Moreno, que acaba de surgir precisamente de Murcia. Solo tienen en su haber un single, titulado «Mi Momento», que propone tres minutos y medio de melodía pegadiza y una distorsión que promete reventar tímpanos en directo. En abril la banda lanzará su EP debut, de título homónimo.

La Plata

Lo cierto es que el quinteto valenciano ya no es desconocido en sus tierras, pero tras la publicación de su primer largo, Desorden, se aproxima un verano de éxitos para estos jóvenes punks algo trasnochados, melancólicos y adictivos para quien los escucha.

Melange

Este quinteto madrileño, que debutó con un disco homónimo en 2014, es experto en crear atmósferas rarunas y mezclar el folk con psicodelia pura y dura, la de capas y bucles. A finales del pasado año la banda demostró su madurez con Viento Bravo, un álbum con sabor a jam y con la dosis adecuada de experimentación.

Poolshake

Son una jovencísima banda murciana cuyo sonido se encuentra en la órbita de tantas otras bandas precoces del panorama nacional, como Baywaves, por ejemplo. Guitarras agudas y desafinadas, distorsión por los cuatro costados y melodías algo despreocupadas.

North State

Los catalanes Pau y Laia Vehí forman este dúo de electrónica algo minimalista que cautiva con sus ritmos y sus voces. Aire fresco en el pop con sonidos etéreos y una estética muy apetecible.

The Octopus Project

Sin duda, una de las propuestas más particulares del cartel. Se trata de un cuarteto proveniente de Austin, Texas, cuyo sello es la música electrónica desde una perspectiva indie psicodélica. Cada una de sus extrañas piezas nos transporta a un mundo distinto, y sus integrantes especialmente gustan de llevar al límite la nitidez de sus altavoces.

The Yellow Melodies

Estos no son precisamente novatos. En Murcia, se unieron en 1996 y publicaron su LP debut en el 98. Su última referencia es Life, una buena prueba de que aún están muy vivos y en un gran estado de forma. En su concierto en el WAM el oyente que no los conozca deberá esperar luminosas melodías indie pop con sonido lo-fi.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.