Ruidoblanco, así todo junto, son un grupo hacia el que esta atómica redacción tiene una especial querencia. No en vano, corría el año 2006, fueron invitados a actuar dentro de las celebraciones de nuestro primer aniversario. Ya por aquellos tiempos el sonido resultante de sus primeras grabaciones encerraba un universo de preciosas melodías pop que, unidas a la emocionante voz de Salva Codinach, apuntaba a gran grupo del indie patrio.

La publicación de su primer disco, Midiendo el Tiempo con Canciones (Warner 2011), y el grado de madurez alcanzado por una formación con muchos directos y años de rodaje a las espaldas, convierten el presente en su momento.

Valencia tendrá la oportunidad de evaluar su directo este viernes 13 de abril en la sala Matisse, donde abrirán los locales Flaco Favor (entradas anticipadas a 8 € aquí).

El productor del disco ha sido Suso Saiz, músico, compositor y arreglista, además de productor de artistas con los que se puede emparentar, sin duda, al grupo como Los Planetas, Christina Rosenvinge o Los Piratas. “Suso era uno de nuestros productores fetiche desde hacía tiempo, es responsable de lo que nosotros consideramos uno de los mejores discos que se han hecho en España: “Relax” de Piratas«, dice el líder del grupo.

Otras de las recientes influencias que citan desde la propia banda catalana son «Vetusta Morla, Death Cab for Cutie o Mishima«. Pero, sin duda, es la figura de Iván Ferreiro la que emerge con más fuerza en cuanto a comparaciones se refiere. Tanto en instrumentación como letras y, sobre todo, en el parecido a la hora de interpretar de Salva, las distancias con Iván se acortan. Unas influencias más que consentidas si tenemos en cuenta que el vigués ha colaborado en una de las canciones del disco. “Nosotros ya habíamos coincidido con Iván un par de días en otra historia, y cuando empezamos a plantear el disco con Suso surgió la idea de hacer algo con él, ya que ellos trabajan siempre juntos y nosotros seguimos a Iván desde que estaba con Piratas. Él se animó en cuanto se lo propusimos, y cuando vino al estudio ya teníamos preparado el tema para grabarlo en directo. Fue una experiencia estupenda tenerlo en el estudio y estar en la sala grabando con él en directo, escuchando luego los temas del disco, etc.«, asegura Salva Codinach.

Por delante una gira más que seria y que, además de la cita valenciana de este viernes, tiene este verano parada en festivales de la talla del Comtempopranea, el Arenal Sound o el Sonorama.

De todos modos, aquí tienes las fechas de los próximos conciertos:

+ 13 de abril VALENCIA (Matisse)
+ 14 de abril HUESCA (El Veintiuno)
+ 27 de abril ELCHE (Subway the Pop)
+ 28 de abril MURCIA (Sala B)
+ 10 de mayo SEVILLA (Obbio)
+ 16 de mayo BARCELONA (Music Hall)
+ 24 de mayo MADRID (Caracol)
+ 25 de mayo ALGECIRAS (Farándula)
+ 26 de mayo GRANADA (Playmobil)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.