Llega la gran fiesta Fin de temporada de Club de Amigos del CrimenEl viernes en Sala Matisse; a beneficio de Radio KlaraRedacción Atómica 14 junio, 2015 Radio Klara, libre y libertaria, lleva más de treinta años en activo, un claro ejemplo de resistencia que se erige en un reducto incuestionable de la cultura valenciana. Para la ocasión, colaborando con El Club de Amigos del Crimen, vamos a recuperar la vieja tradición triste pero irremediablemente interrumpida por el programa, de lanzar un recopilatorio que reúna un muestrario de la música hecha en nuestra tierra (que contará también, con alguna incursión en el plano nacional e internacional…) y que trata de reunir en un disco las canciones más celebradas en las emisiones de la temporada que ahora termina. Una colección de gemas sonoras que no sale a la venta y solo podrá conseguirse con la entrada al concierto y el mismo día de la Fiesta Criminal. Todos los beneficios obtenidos en esta fiesta, se destinarán íntegramente a Radio Klara. Una idea honesta y encomiable del inconmensurable Javier Pérez, crítico valenciano que hace del apoyo la música local su principal objetivo. Las bandas: Adrian Levi Sobre Adrian Levi alter ego de Jordi Llopis, Antonio Madrid Souto (Alquimia Sonora), escribía lo siguiente: “Persuadido de la capacidad del Arte para cambiar nuestro entorno social de manera constructiva, bien como forma de denuncia de situaciones injustas, bien como forma de interacción social, Jordi expandió la faceta musical de Adrián Levi insertándola en un marco de activismo ciudadano. Así, el álbum ‘My Hidden Pockets’ y sus directos se convierten en parte de un proyecto más ambicioso que incluye un blog abierto a la participación de quien lo desee y un conjunto de acciones solidarias entre las que destaca la donación de parte de la recaudación de sus conciertos a distintas ONGs y colectivos de ayuda a desfavorecidos. ‘My Hidden Pockets’ fue grabado el pasado año en los estudios Blackout Music y cuenta con la participación de Carlos Soter Otte (guitarras), Paco Morillas (bajo y guitarras), Jaume Amigó (batería) y José Rodriguez (batería) en el corte final, ‘Sarajevo’. Masterizado por Enrique Soriano en Crossfade Matering, la producción corre a cargo del propio Morillas. Adrián Levi, aparte de poner la voz, se ha encargado de las guitarras acústicas y eléctricas, teclados, arreglos de cuerda y percusión. Desde el pasado 28 de enero, el álbum se encuentra en el bandcamp de Adrián Levi.” [Artículo completo en http://www.alquimiasonora.com/2015/04/adrian-levi-presenta-el-proximo-10-de.html] Copo, por Javier Pérez (Nota de Prensa “Todos a la guerra”) Corredores de fondo en juegos de invierno, eso son COPO. Vuelven al campo de batalla, haciendo cierta la máxima de que el que resiste, gana. No solo el que resiste, sino el que, además, evoluciona, aprende, avanza paso a paso. Madura. Han pasado ya siete años desde que aquel “Laberintos de hielo” empezara a circular (y no, no busquen en discografías ni en biografías autorizadas: es joya oculta e incunable). Después vendría el resto de discografía (esta sí) autorizada. Y ahora ve la luz, por fin, esta nueva arenga de los de Canals: “Todos a la guerra”. Reaparece el bien llamado Rey Midas del “Indie” patrio, cuyo nombre ya aparecía en los créditos de “Matrioshka”, disco mezclado en enero de 2009 en el Puerto de Santa María (Cádiz) por, efectivamente: Paco Loco. En esta ocasión no ha sido tan fugaz su paso, ni tan sutil su aportación, sino que ha sido el encargado de grabar los ocho nuevos temas del disco. Como es costumbre en él, ha tomado al asalto la esencia de las canciones y ha demostrado a la banda la enormidad de sus composiciones, su potencial, su valor. “Todos a la guerra” es muy Paco Loco: denso y ligero; rotundo y delicioso. Permite, casi obliga a una segunda escucha, y tercera, y cuarta… No se agota en si mismo. Porque tampoco lo hacen las canciones. Cartas con origen y destino, quejas, rabia. Antonio Requena ha sacado sus demonios y la banda ha sabido arroparlos. Estribillos brillantes, desarrollos que saltan con soltura de la calma a la pasión con capas y capas de filigranas sonoras. Canciones, en definitiva, que es de esto de lo que se trata, que calan a la primera, que llegan. El germen ya estaba, ha ido dejando muestras sublimes en la trayectoria de la banda, pero en “Todos a la guerra” el salto es abismal: COPO entra ya y por derecho propio en una nueva liga. Para quienes ya los conocían, no pongan esa cara: sí, son COPO. Para quienes los van a descubrir con este nuevo disco, enhorabuena y ¡bienvenidos! Gatomidi Gatomidi son Jimena Quejigo (Letras, bajo, teclados y voz), Nolasco Contreras (Voz y guitarra) y Julián Dolado (Batería). Sus inicios se remontan al año 2011 con su maqueta “Facing destiny”, época en la que el grupo comienza una frenética actividad dando directos por ciudades como Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valencia, Extremadura… Se les compara con Sonic Youth, Nirvana, Picies o Joy Division, y empiezan a tener reconocimiento en prensa y en concursos como Vinilo Valenica 3.0, del que resultan ganadores, banda revelación en los Premios Criminales, Overbooking Express 2011 y finalistas del Circuit Rock 2011, entre otros. Llegando incluso a tocar en festivales de renombre con Monkey Week 2012 y Arenal Sound 2012 con esa misma maqueta y saliendo en medios como Radio 3, Mondosonoro o MTV. A finales de 2012 la banda vuelve al estudio para grabar lo que será su primer disco «Enclosed Spaces«, lo cual se convierte en una experiencia enormemente excitante, tanto de aprendizaje como de experimentación. «Enclosed Spaces» se publica en septiembre de 2013 y se presenta en el Deleste Festival y realizando una gira junto a los fineses French Films. Poco tiempo después la banda cambia de formación y es entonces cuando Julián Dolado toma el mando de la batería. La temporada 2013-2014 es altamente satisfactoria. El disco tiene muy buena acogida de la crítica, aparece en listas de lo mejor del año, comienza a sonar en radios de Nueva York, México y Argentina, es avalado por la prensa y los medios y por suerte los conciertos siguen sin cesar, incluso son uno de los ocho grupos emergentes seleccionados por Capitán Demo (Radio 3) para realizar un concierto en el IRTVE, ganan el Premio Ciudad de Valencia en categoría Pop-Rock en XIV edición del Certamen Valencia Crea a mejor disco de la comunidad. Actualmente Gatomidi acaba de finalizar la grabación de siguiente trabajo, el cual se editará próximamente. CD – RECOPILACIÓN C.A.C 2014 “No te olvides, esto es magia” Adrian Levi – Dead kisses Gatomidi – White clouds Copo – 400 golpes Alado Sincera – Grupo Prisa Doctor Divago – Ligero como una pluma Los Radiadores – Gasolina, santos y calaveras Supermosca – Irreal Flipping Colors – Katana Los Mundos – Bestial Teletexto – Piscina maracas Ambros Chapel – Future line Doctor Lobo – Horizonte Jesús F. Manzano – Tengo una novia El Inquieto Roque – Me siento transparente Polonio – Salvavidas Gener – Valents Senior i el Cor Brutal – La bomba de plaer Elíal – Haití Nixon – Viaje interestelar Spheniscidae – Preguntas frecuentes De Pirámide – Amparo Johnny B. Zero – Planted like a tree Laverge – Bourbon Liquor Store Badlands – Owl train Jesús F. Manzano – A capella Desde 2006 hasta 2011, El Club de Amigos del Crimen, daba por terminadas las temporadas radiofónicas (de septiembre de un año a junio del siguiente) confeccionando un catálogo de canciones que trataba de reunir las propuestas más interesantes que durante esa temporada habían sonado en el programa, haciendo uso de muy diferentes fórmulas. El intento por hacer de esos catálogos, en sus últimas formulaciones, un producto discográfico que pudiera ser adquirido en las tiendas del ramo, obligó a los artífices del proyecto a invertir sumas de dinero que jamás fueron recuperadas en las ventas. El patente carácter ruinoso del proyecto, sumado a la más aún patente desidia de (la inmensa mayoría de) las bandas participantes en los recopilatorios, unido todo ello a la debacle de una industria musical que aun hoy no ha logrado levantar cabeza, obligó a que el programa abandonara, con grandes dosis de frustración acumulada, lo que era ya una sangrante aventura suicida. Tres años después y juntando fuerzas con PitaSoud Prom y la Sala Matisse, ve la luz una nueva recopilación de los grandes éxitos, de esta temporada que ahora termina: 2104 – 2015. El formato elegido para poner en circulación este catálogo de canciones es un Disco Promocional que, a modo de donativo para Radio Klara, se entregará como entrada a la Fiesta Fin de Temporada y que también se podrá conseguir solo ese día dentro de la sala, como también un donativo extra para Radio Klara (hasta agotar existencias). Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.