Meat Puppets van a pisar por primera vez España y el periplo comienza en Valencia, el 18 de diciembre en la Sala Wah Wah. La guinda a tan reseñable cita en Valencia la pone la presencia como teloneros de los locales Betunizer. Las puertas abrirán a las 21 horas y las entradas se pueden adquirir en Ticketmaster por 20 € (24 € en taquilla).

El resto de ciudades que van a tener el honor de recibirlos serán Granada (Planta Baja, 19 diciembre), Madrid (El Sol, 20 diciembre), Coruña (Son Estrella Galicia, 21 diciembre), Santander (Espacio Santander, 22 diciembre) y Barcelona (Sidecar, Barcelona).

Cuando, a mediados de los 80, la discográfica estadounidense SST era uno de los puntales del rock alternativo, Meat Puppets tiraban de ese carro. Había otros iconos en ese sello, como Black Flag y Minutemen, que llegaron un poco antes, y Hüsker Dü y Sonic Youth, que lo hicieron un poco después. Pero de toda esa tropa, solo Meat Puppets siguen vivos y coleando (Sonic Youth, los únicos que también aguantaban el tirón, se encuentran en parada técnica desde octubre de 2011).

Estamos, pues, ante unos clásicos indiscutibles. Una banda reconocida como influencia por nombres como Dinosaur Jr., Pavement, Soundgarden y hasta Animal Collective (los escogieron el año pasado para tocar en el festival ATP, del que eran “curators”, proponiéndoles que interpretaran al completo su tercer trabajo, Up On The Sun, de 1985). Por no hablar ya de la pleitesía que les rendían los componentes de Nirvana, con Kurt Cobain al frente: en la grabación de su disco MTV Unplugged In New York los de Seattle versionaron tres temas de los de Phoenix, e incluso los invitaron para que los tocaran con ellos (fueron “Plateau”, “Oh, Me” y “Lake Of Fire”, los tres procedentes de su segundo álbum, Meat Puppets II).

Con el tiempo, su furia se ha ido templando, o recolocando, y su técnica haciéndose más compleja, pero sin dejar de sonar directos y al hueso. Del hardcore-punk inicial han pasado a un rock con más cintura, que entiende el blues-rock como ZZ Top -uno de sus grupos favoritos-, el folk-rock como Grateful Dead y el country-rock y el hard-rock como Neil Young. Tienen trece álbumes de estudio, el último de ellos Lollipop (2011).

Por otro lado, si quieres saber más sobre el grupo, el pasado mayo se publicó el libro “Too High To Die: Meet The Meat Puppets”, en el que se repasa la trayectoria del grupo a partir de unas cincuenta entrevistas a miembros del grupo, músicos y amigos.

(Foto: Jaime Butler)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.