Uno se encuentra viviendo en el Reino Unido y ve con recelo como los roqueros que han marcado historia en las islas (Pete Thousand, Jimmy Page, Elton John, David Bowie o Paul Weller…), son tratados como eminencias culturales, con sumo respeto. Gracias a ellos y a muchos otros, el pop y el rock tiene sentido para muchos aficionados y otras tantas bandas actuales y por ello encuentran cobijo junto a los grandes de la cultura.

En España, normalmente no ocurre eso; perdemos la memoria e incluso perdemos el respeto por los que estaban antes; se nos olvida que sin gente como Bruno Lomas, Los Brincos, Camilo Sesto, Los Ángeles, Nino Bravo o Burning nada sería igual….

Bueno, pues uno de nuestros roqueros más insignes es Miguel Ríos. El andaluz ha sido y es uno de los mayores exponentes del rock patrio; historia más que viva del rock nacional.

NUEVO DISCO
Hoy, Mike Rivers, sigue demostrando modernidad y nos presenta nuevo disco. Solo o en compañía de otros, es un trabajo en el que el granadino demuestra que sigue en forma – a sus 64 años- y donde ha grabado temas nuevos y su versión de anciones de otros.

Entre las canciones que el cantante ha recuperado se encuentran, entre otras, duetos con Ariel Rot, Carlos Segarra de Rebeldes, su versión de la canción de Sabina Princesa, así como otras de sus apariciones para discos homenaje a Neruda, Antonio Flores, Los Secretos o Los Ángeles.

De los 14 temas de este disco, que llega cuatro años después de su anterior álbum de estudio, ocho ya se editaron en discos de tributo, homenaje o como colaboraciones a petición de compañeros que querían tener su voz en sus discos. Entre las grabaciones nuevas, destaca un tema compuesto por Miguel Ríos junto a Carlos Raya, «Memorias de la carretera».

También son temas inéditos, aunque no escritos específicamente para este disco, «Restos de stock», de Quique González y «Subsuelo», de Jorge Salán y suya. Ríos resaltó que González es uno de los músicos que más le interesa y de quien también recupera el tema «Bajo la lluvia» de su disco Salitre 48.

El cantante granadino rescata también «En el ángulo muerto», una canción de José Ignacio Lapido. «Donde pongo la vida», la canción que Pedro Guerra hizo sobre un soneto de Ángel González, es otra de las versiones que se incluyen en el CD.

SR MOSTAZA DE ESCUDEROS
Algunos de los músicos del grupo valenciano Sr. Mostaza, como Luis Prado y Alejandro Boli Climent, que conocieron al roquero en una comida por casualidad, se han convertido en la banda del granadino que, por lo que vemos, sigue teniendo buen ojo para armar su banda.

Extraemos estas declaraciones que hizo Miguel en una buena entrevista sacada de la recomendable revista musical Efeeme.com: «Estoy contento con el disco. Primero porque he cantado con gente nueva, músicos con los que no había tocado antes. La base son Luis [Prado] y el Boli [Alejandro Climent], de Señor Mostaza, la verdad es que están de puta madre. Y Jose Nortes, que es un tío encantador como productor. La verdad es que nos lo hemos pasado muy bien, se nota en el disco, que todo suena muy relajado«.

Ayer…
Miguel Ríos – El Río (1968)

Hoy…
Miguel Ríos – Memorias de la carretera

* Si quieres leer la entrevista en Efeeme.com a Miguel Ríos:
www.efeeme.com/revista/revista_ficha.aspx?id=2719&ids=2

* Si quieres leer la reciente entrevista publicada en Vinilovalencia.com a Sr. Mostaza:
www.vinilovalencia.com/entrevistas.php?id=55

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.