ACTUALIZACIÓN:

Con motivo de hacer llegar al Ayuntamiento las demandas de la Agrupación de Bares Culturales, el
pasado viernes uno de los representantes registró una Instancia en el Ayuntamiento con las 46 firmas
de los 46 espacios (que a día de hoy rondarían los 50) diversos que abogan por una modernización de
la legislación actual. Así pues, tras una exhaustiva inspección de las actas levantadas a numerosos
locales adheridos a la Agrupación, así como conversaciones con la Autonómica los cuales han
descartado ser los artífices tras esta campaña de inspecciones que han conseguido que nos
movilicemos, podemos concluir que aunque la Policía Autonómica tiene un Grupo de Espectáculos
que inspecciona locales de forma rutinaria no son ellos los que están levantando dichas actas por el
momento, sino que es un operativo de la Policía Local el que está inspeccionando a dichos locales con
el propósito de perseguir las “actividades fuera de las licencias expedidas”, donde entraría cualquier
tipo de acción cultural.
Desde la Agrupación de Bares Culturales nos han trasmitido que la confusión se debió a que la Policía
Autonómica sí que realiza ese tipo de inspecciones, y aunque desde el Ayuntamiento siempre han
transmitido no tener constancia de ninguna campaña en contra de los locales que programan cultura en
esta ciudad, así como su inclinación a empezar conversaciones con los agraviados por dicha campaña,
desde la Agrupación de Bares Culturales no se explican que un cuerpo que es responsabilidad última
del Ayuntamiento esté actuando de manera contraria.

 

 

La música en directo en Valencia está cada vez más perseguida, al tiempo que la escena musical valenciana vive una época de riqueza como pocas veces se ha visto. Por ello, nace la Agrupación de Bares Culturales de Valencia, un conjunto de locales dedicados a la hostelería que desarrollan acciones de interés cultural en sus espacios atendiendo a la creciente demanda social. En su manifiesto fundacional, la agrupación pide una regulación por parte del Ayuntamiento que proporcione los medios necesarios para una convivencia sostenible entre el ocio cultural y el descanso vecinal.

MANIFIESTO POR LA DESPENALIZACIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS EN DIRECTO

Las personas, entidades, colectivos, plataformas y asociaciones que suscribimos ese manifiesto bajo el nombre de «Bares Culturales VLC» pedimos el alto de la persecución a la cultura, más concretamente a la música en vivo, que se está llevando a cabo en esta ciudad, así como la despenalización de los espectáculos en directo y abogamos por una convivencia sostenible entre el ocio cultural y el descanso vecinal.

Manifestamos
1. Que la realización de actividades culturales en establecimientos de hostelería de la Ciudad de Valencia es un
fenómeno que lleva produciéndose y creciendo desde hace años, propiciando el crecimiento de la participación
de la ciudadanía en entornos culturales.

2. Dicha actividad se caracteriza por desarrollarse de forma participativa con vecinos y colectivos, abarcando
diversas disciplinas (exposiciones, teatro, danza, música, literatura, etc.) y proporcionando un enriquecimiento de
la actividad social y cultural del entorno.

3. La actividad realizada por los Bares Culturales precisa de una regulación legal específica que la distinga de la
regulación general que afecta a las actividades de la hostelería normativa. Evitando así la persecución activa hacia
el ocio cultural que, a principios de este 2017, incrementó significativamente. Siendo así más contundentes en su
persecución hacia la música en vivo y las representaciones escénicas en general.

Nos comprometemos a
1. Elaborar y mantener una programación cultural continuada en el tiempo, previsible y abierta a los vecinos del entorno, enriqueciendo la actividad social y cultural del barrio donde nos ubicamos.

2. Realizar estas actividades en horario diurno (especificado más abajo) de forma compatible con la actividad
diaria de los vecinos y en horarios activos, respetando las horas de descanso y comprometiéndonos ejercer un ocio responsable.

Por la presente, exigimos

1. La despenalización de los espectáculos en directo y la redacción, y entrada en vigor, de una Ordenanza Municipal reguladora que incluya en el proceso a los colectivos que defendemos la cultura, asociaciones de músicos, hosteleros asociados al ocio cultural y vecinos. Así como propiciar y fomentar el desarrollo de actividades culturales en locales de hostelería de una forma no restrictiva y compatible con la actividad de la ciudad. Los hosteleros sensibilizados con la actividad cultural en la ciudad de Valencia queremos ser capaces de acoger diferentes actividades de ocio cultural en nuestros espacios, siempre y cuando dichas actividades no interfieran con el descanso vecinal. Por ello nos comprometemos a limitarnos a los siguientes horarios:
Mañana………………… 11:00 — 15:00 h
Tarde……………………. 20:00 — 23:00 h
Noche………………….. 20:00 — 00:00 h
2. Estos horarios atenderían a las actividades culturales que, en otra franja horaria, pueden llegar a generar molestias, como la música en vivo y las artes escénicas. Es por ello que entendemos que pueden celebrarse cuando
el ruido ordinario que se genera en la ciudad producidos por el trasporte, actividad laboral y comercial, etc. hace que nuestra actividad suponga la creación de focos de encuentro y enriquecimiento ciudadano en lugar de molestias.

3. Estas actividades estarían enmarcadas dentro de nuestras respectivas licencias, haciendo uso del horario de noche solo aquellos con una insonorización superior a los 80 dB, siempre y cuando la actividad estuviera por debajo de
dicho volumen.

4. Exigimos poder compatibilizar nuestras licencias con las actividades de ocio cultural para poder distinguir el ocio natural asociado a la hostelería del ocio cultural con el que nos identificamos. Definimos el ocio cultural como
aquel ocio dedicado a enriquecer y cultivar los conocimientos humanos mediante las artes y las ciencias, como: conciertos, micro-teatro, monólogos, charlas, presentaciones de libros, recitales de poesía, sesiones de micros abiertos, exposiciones, audiovisuales, debates, etc. Ya que suponen un trabajo y organización añadidos a la propia actividad de hostelería, constituyendo multitud de espacios alternativos a los ya existentes que enriquecen las posibilidades de acceso a la cultura de los ciudadanos haciéndola más accesible y próxima.

5. Entendemos la cultura como un valor turístico añadido, consideramos Valencia como un centro neurálgico de arte urbano, historia antigua, arquitectura, museos y espacios de interés. La programación cultural que queremos ser capaces de continuar legalmente no hace más que completar la experiencia, con lo cual queremos promoverla a través de un agenda de actividades culturales patrocinada por la Oficina de Turismo, y situar a Valencia en el mapa de capitales culturales.

Pedimos a la ciudadanía, colectivos y asociaciones el apoyo a este manifiesto y solicitamos al Ayuntamineto de Valencia, así como a las administraciones pertinentes, la redacción de una ordenanza que regule y posibilite el establecimiento y desarrollo de la actividad fomentada por los llamados Bares Culturales.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.