Cuando tú no podías ni votar, Núria Graham ya había sacado un disco. Y ahora, cuando tú no sabes aún qué hacer con tu vida, ella ya publica si disco de madurez. Es lo que tiene debutar con 16 años: que con 21 ya has transitado lo suficiente para dar el paso adelante soñado. Eso es Does It Ring A Bell?, ni más ni menos: un trabajo sosegado y riquísimo en matices que combina la frescura del punto de vista de alguien que acaba de estrenar su veintena con la serenidad de quien ya ha sacado todo lo que le urgía en discos previos (First Tracks en 2013, Bird Eyes en 2015 e In The Cave EP en 2016). ¿Núria Graham, te suena de algo? Debería.

Contemplativo y evocador, Does It Ring A Bell? arranca con la frase «It’s time to grow up, girl!», a modo de autofirmación, y se cierra con otra revelación: «Sometimes I do get what I want». En medio, reflexiones sobre desengaños amorosos, pecados de juventud, odas a la diversión desacomplejada, historias sobre chicas de bar y sueños de hospital; destellos de vida contados como piezas de un puzzle. Piezas deNúria: la que te advierte que escondas tus sentimientos en algún lugar seguro, la que reconoce haber descubierto su peor versión, pero también la que te espera que se las apaña mejor sin ti y que, sí, a veces consigue lo que quiere.

Núria Graham ya suena inconfundible: es agradable detectar referencias sonoras a las atmósferas de Mac DeMarco, a la nocturnidad de Angel Olsen y al latido neblinoso de Cass McCombs, pero al mismo tiempo ya es casi anecdótico. Pesa mucho más su capacidad de sostener canciones solo con su voz y su guitarra (eléctrica), y la detallista coproducción de Joan Pons (El Petit de Cal Eril), que acomoda las canciones hasta llenarlas de aire para que respiren y desplieguen toda su magia sin prisa. Incluso zarpazos inmediatos como Cloud Fifteen y Smile In The Grass esconden más recompensas de las que parece a simple vista, colándose poco a poco entre los circuitos neuronales del oyente para nunca más salir de allí.

«I am undone», canta en Hide Your Emotions (Somewhere Safe) con una pizca de melaconlía, otra de las emociones sobre las que se construye el disco. Peroo es precisamente aquí, entre las incertezas, las preguntas y los tropiezos, donde asoma la verdadera madurez de una artista única que, ahora sí, ya debería sonarte.

Daniel Rosell presenta ‘Les ombres’, su nuevo disco producido por Ferran Palau y Jordi Matas (colaborador habitual de El Petit de Cal Eril y el propio Ferran Palau). Una recopilación de nueve canciones donde el autor reflexiona en torno a la idea de que la parte visible de las cosas quizás no corresponde del todo con la realidad, simplemente son «Les ombres».

24/11/2018 22:30 5€ en movingtickets.com / 7€ taquilla

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.