Este fin de semana es como para quedarse a pernoctar en la Sala Russafa (C/ Denia, 55). Llevarse esterilla y saco de dormir y despedirse hasta el lunes de los compañeros de piso. El destino es caprichoso y en los próximos días confluirán en el espacio las presentaciones de tres de los discos más valiosos de lo que llevamos de 2014. Modelo de Respuesta Polar (viernes 11 de abril), Tórtel (sábado 12 de abril) y Gilbertástico (domingo 13 de abril) han elegido el pequeño teatro situado en el corazón del barrio de Russafa para llevar al directo sus nuevos álbumes. No es de extrañar la elección del lugar pues los tres buscan para sus nuevas puestas en escena la cercanía con el público y un cuidado sonido. Eso sí, conviene no demorar la compra de las entradas pues el aforo es reducido (alrededor de 200 personas).

MODELO DE RESPUESTA POLAR: EL VALOR DE EMOCIONANTE SENCILLEZ
Modelo de Respuesta Polar (en la foto) llegan a Valencia después de haberse marcado un sold out en su estreno en Madrid. Su primer disco, Así Pasen Cinco Años (2012 Limbo Starr), les catapultó de forma unánime a la primera línea de fuego del rock independiente. Un viaje al meollo de la cuestión que toda banda debe acatar si de verdad va en serio. Toca mover ficha. A Borja Mompó, alma matter de la formación, le sucede exactamente lo mismo. Ahí están: grupo y artista en ese intimidante ecuador. Y entonces llega El Cariño (2014, Limbo Starr) y circuncida de una sola escucha todo temor.

El segundo largo de la banda valenciana atrapa al instante de prenderlo. Arreglos envolventes (bienvenidos sintetizadores y someras dosis electrónicas) embadurnan la emotiva voz de un experto embaucador que se sirve de una sarta de buenas intenciones para dirigir al incauto oyente a la boca del lobo. Mompó, que recuerda a Matt Berninger (The National), no canta: susurra, acaricia y silba al oído como ese amante que juega con el ritmo de nuestras pulsaciones con caliente e irresistible aliento. Entonces, zas, estás perdido, se torna en animal. No es bueno confundir cariño con amor.

La instrumentación es vital y, de nuevo, los hermanos Jorge y Francisco Mollá (bajo y guitarra respectivamente) cubren con eléctricas capas y melodías progresivas esas composiciones circulares que van aumentado hasta estallar en el cielo. La novedad, capital, viene de la mano de Pau Paredes a las percusiones. Paredes (también teclados y bases) ha entendido perfectamente el tránsito de la sencilla desnudez a la violencia rock que requiere el proyecto. A ese combinado le unimos la esencia acústica y la prosa punk (sin escudos y directa) de Mompó y tenemos El Cariño. También se les une, además, Cristóbal Colom (Ex-Mañana). Una alineación que en directo, y según un espectador de que estuvo en su estreno en Madrid, hace «flipar y llorar«.

En tiempos de prisas, excesos y música de diseño, nada como el valor de la sencillez, de lo puro y bien acabado, para recordarnos que lo que no es esencial es alienante. La playa está al final del camino y para alcanzarla se dan los rodeos que haga falta.

Viernes 11 de abril (20:30 horas). Entradas aquí: www.onetwotix.com/modelo-de-respuesta-polar

TÓRTEL: PEQUEÑAS GRANDES HAZAÑAS
El 24 de febrero llegó La Gran Prueba (El Volcán Música- Gran Derby Records, 2014), el nuevo trabajo de Tórtel. Un disco impactante en el que Jorge Pérez insiste en los mismos objetivos y gestos que ya definían Lugar Nuevo o Entusiasmo, sus dos trabajos anteriores. Sin embargo, al igual que ocurre con los místicos que rezan una y otra vez, el acto siempre es el mismo pero nunca es igual. Tórtel también ha adquirido mayor profundidad, reflexión y madurez, cualidades que se plasman en canciones que se presentan como un pequeño viaje alucinado entre lo marciano y lo cotidiano, el pasado y el porvenir, la bossa nova y el pop experimental, el jipismo y lo andino…

Para llevar el álbum al directo (qué curiosidad va a ser eso) Pérez se hace acompañar de Ramírez, Miguel Sancho (Chesterton) Enric Alepuz (Castlevanians) y Jordi Sapena (LHR).

El destino es ese lugar en el que las pequeñas osadías acaban convirtiéndose en grandes hazañas.

Sábado 12 de abril (20:30 horas)

GILBERTÁSTICO
Una prueba sonora más de la genialidad del prolífico artista valenciano. Tras los inclasificables Versalles (2011) y Heil Gilber (2012) (entre medias también pudimos disfrutar de la sorpresa instrumental que supuso Música Inframental), llega El que corre con búfalos: «un álbum más sosegado y templado con respecto a sus trabajos anteriores; melancolía de media sonrisa unida al humor, el mundo de lo mágico restregado en una rebanada de realidad de dudosa procedencia«.

El nuevo disco ha sido grabado, al igual que su trabajo anterior, en Estudio Establo, en las llanuras de la Alcarria (Guadalajara), con Fernando Polaino como productor. En la grabación han participado Jorge Lorán y Antonio J. Iglesias (ambos del grupo Dwomo) al bajo y batería. Ambos, y algunos más de sus secuaces habituales, le acompañarán en el directo.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.