Primavera Sound, de Barcelona para el mundo… y por el mundo. Después de recibir a personas de más de 150 países a lo largo de sus 19 ediciones celebradas hasta la fecha en su sede de Barcelona, Primavera Sound continuará sonando más allá de sus fronteras. 

El new Primavera Sound Destination amplía todavía más una ruta de festivales en expansión que, multiplica el alcance internacional de uno de los acontecimientos musicales más importantes del planeta. 

La filosofía de este desembarco será la misma que ya ha seguido el festival en otras partes del mundo: tan prioritario como acercar un trocito de Barcelona sin importar los kilómetros de distancia es integrarse con naturalidad dentro del tejido cultural de las ciudades que acogerá.

Barcelona será la primera parada de la ruta entre los días 2 y 12 de junio del 2022. Se llevarán a cabo once jornadas distribuidas entre el Parc del Fòrum, diferentes salas de la ciudad y la playa de Sant Adrià de Besòs, más de 500 actuaciones para celebrar, por fin, el vigésimo aniversario de Primavera Sound.

La oferta musical de Primavera Sound Barcelona – Sant Adrià 2022 cuenta con confirmaciones como Low, Pavement, Lorde, Dua Lipa, Grimes, Beck, PinkPantheress, Jorja Smith, Bleachers,  Gorillaz, Tokischa y Amyl and the Sniffers, entre un largo etcétera. 

Crece la comunidad Primavera Sound por el mundo y a su vez crece el cartel de la edición barcelonesa, un festival de festivales que también se enriquece de boy pablo, Remi Wolf y Magdalena Bay, Wet Leg y Pom Pom Squad, El Petit de Cal Eril, Hyd, Meet Me @ The Altar y Gustaf, Chill Mafia y la explosiva productora CRYSTALLMESS. Son, en total, 18 nuevas confirmaciones que se repartirán entre las jornadas centrales.

La primera parada internacional del festival será California. El primer festival de Primavera Sound en Estados Unidos será un festival de tres días que se celebrará el 16, 17 y 18 de septiembre en el L.A. State Historic State Park. 

El avance del cartel está encabezado por Arctic Monkeys, Nine Inch Nails y Lorde, James Blake, Mitski, Arca, Khruangbin, BICEP, Clairo, Darkside, King Krule o Low.

Una ruta por los sonidos más excitantes de hoy que, de momento, se compone de 59 escalas, tantas como artistas confirmados en esta primera tanda de nombres. En resumen, el viaje hasta Los Angeles puede hacerse siguiendo infinitos itinerarios musicales que pronto se ampliarán con el resto de artistas de un cartel que ya se encamina hacia la paridad. Un compromiso innegociable para Primavera Sound en su búsqueda de una industria musical más justa.

Otra de las paradas de la edición del Primavera Sound Destination será en Santiago de Chile, porque como señala Gabi Ruiz, director de Primavera Sound: “la relación entre Primavera Sound y Chile viene de lejos, pero no solo por todos los grandes artistas chilenos que han pasado por el festival. Siempre ha habido una gran relación con instituciones chilenas y, de hecho, Chile es uno de los países que más veces nos ha acompañado en Barcelona dentro del marco de Primavera Pro. Un Primavera Sound en Santiago es la mejor manera de llevar esa relación al siguiente nivel y seguir creando comunidad. Un Primavera Sound en Chile era, pues, necesario. Tenía que pasar”. 

Se celebrará del 7 al 13 de noviembre  y se materializará a  través de una coproducción entre el Primavera Sound y Rock Stgo, con un modelo de festival urbano del siglo XXI que reactivará varios espacios de la ciudad durante la semana y se desplazará al parque Bicentenario de Cerrillos el fin de semana para desarrollar su programación central. 

De esta forma, Primavera Sound aterrizará en territorio chileno con las señas de identidad que lo han convertido en una referencia a nivel mundial y resonará en varios rincones de la capital para ayudar a impulsar la escena musical local, pero también propiciará un impacto extramusical haciendo suyos los valores que sustentan el festival de Barcelona: la sostenibilidad, la igualdad de género, el compromiso social y la integración urbanística. 

Escala a escala, el viaje de Primavera Sound por el mundo continúa su camino con una hoja de ruta que no se altera: sean cuales sean las coordenadas donde se celebre, el espíritu alimentado por el festival de Barcelona durante 19 ediciones se mantiene. Esas señas de identidad también llegarán en 2022 hasta Argentina, que acogerá el estreno de Primavera Sound Buenos Aires del 7 al 13 de noviembre. 

Un modelo de festival urbano coproducido por DF Entertainment que, en concordancia con cada aventura internacional de Primavera Sound, buscará integrarse con su entorno para enriquecer el ecosistema cultural de la capital argentina. Para conseguirlo, repartirá su actividad entre varios espacios de la ciudad durante la semana y trasladará su programación al Parque de los Niños el fin de semana adoptando los valores que sustentan el festival de Barcelona.

Tal y como ha explicado Gabi Ruiz, director de Primavera Sound, “un Primavera Sound en Buenos Aires, en Argentina en general, tiene todo el sentido del mundo. Nos entendemos musicalmente al instante porque su historia y nuestra historia siempre han ido de la mano. Históricamente, Buenos Aires ha sido una de las capitales del pop y el rock en castellano, es una ciudad que ha funcionado como motor para impulsar muchas corrientes musicales. Interactuar con una escena en la que han pasado tantas cosas importantes es algo que me emociona especialmente. Venimos a integrarnos en la ciudad, con tanto entusiasmo como orgullo, para ser una pieza fundamental de ese motor de cara al futuro”. 

Uno, dos y tres. Santiago de Chile, Buenos Aires… y São Paulo. La ciudad brasileña es la última en sumarse al proyecto new Primavera Sound destination. La primera edición de Primavera Sound São Paulo se celebrará del 31 de octubre al 6 de noviembre y se desplegará como una propuesta de festival urbano total que se vivirá en varios puntos de la ciudad durante la semana y en sus jornadas principales centrará su programación en el Distrito Anhembi. Esta coproducción junto a Live Nation Brasil supondrá la reactivación distrito, un enclave históricamente ligado a la actividad musical de la ciudad más poblada del país.

“Primavera Sound tenía que estar en São Paulo sí o sí. Es una ciudad con una energía brutal que vive la música como pocas veces he visto en mi vida.”, explica Gabi Ruiz, director de Primavera Sound. Que el Distrito Anhembi recuerde tanto al Parc del Fòrum lo hace todavía más especial porque es como estar en casa. Es un espacio en el que se respira música por todos lados: está el sambódromo, está el auditorio donde han actuado todos los grandes de la música brasileña… Todo encaja”.

A falta de conocer de momento el cartel de Santiago de Chile, Buenos Aires y São Paulo, que se anunciará próximamente, esta nueva aventura internacional con las ediciones de Barcelona, Porto y Los Ángeles salvaguardará la personalidad artística construida por Primavera Sound desde 2001.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.