La unión hace la fuerza…y más en periodos de crisis. Eso es lo que parecen haber pensado seis de las productoras musicales más potentes de la Comunidad Valenciana al juntarse bajo el nombre de Promusica CV.

El fin, según cuentan desde la asociación, es el de «impulsar el sector profesional de la producción de conciertos en el ámbito de la Comunidad Valenciana«.

Promusica CV nace como iniciativa de seis empresas, Ophelia Pro de Alicante, BeMusic de Castellón y Tranquilo Música, El Caimán Producciones, Mundosenti2 y Serious Fan Music de Valencia. Entes solventes que reúnen experiencia en conciertos de todo tipo de aforos y espacios.

La Asociación, dicen, «quiere poner en valor la competitividad y la profesionalidad de Las empresas promotoras musicales de la Comunidad Valenciana«. En esa línea señalan: «Ante la coyuntura económica actual y el cambio de modelo de gestión cultural, creemos que nuestro sector es determinante para promover el sector de la cultura, el ocio y el turismo, y que, a su vez, generan empleo y crecimiento«.

La preocupante tendencia a la baja de la asistencia (y en consecuencia de la recaudación) que está generando la música en directo ha motivado esta alianza entre pesos pesados del sector.

Al parecer, esta tendencia a la baja no es exclusivamente consecuencia de la reducción del consumo de este tipo de propuesta cultural debido a la situación económica y al menor poder adquisitivo del público (la dichosa crisis), sino que han contribuido otros factores como el parón en la financiación de un modelo desarrollado por las instituciones públicas con conciertos gratuitos ( a veces contratados directamente por estas), o altamente subvencionados, prácticas que han fomentado un modelo de cultura sin un público consolidado que aprecie el valor cultural y profesional de los conciertos.

Aunque tampoco es menos cierto que algunas de estas promotoras han hecho mucho dinero con el sistema anterior y ahora, claro, han visto achicados sus ingresos y los efectivos de sus empresas. Algo que puede resultar irónico aunque no por ello deja a la iniciativa carente de interés.

Desde Promusica CV lanzan el mensaje de un interesante modelo que «trate a la música como valor cultural unido a un sector que genera empleo directo en las empresas promotoras de conciertos e indirecto en toda la red de empresas de servicios que se mueven en torno a esta actividad, así como generadora de planes de apoyo a los nuevos valores y fortaleciendo la educación musical de la nuevas generaciones.«.

Desde la asociación también apelan a la falta de planes de desarrollo para las infraestructuras que sí existen, pero no tienen planes de desarrollo de la música en directo en coordinación con el sector privado. «Desde Promusica CV estamos convencidos de que un mayor aprovechamiento y la puesta en valor de infraestructuras ya disponibles, sin necesidad de inversiones adicionales, también contribuiría a la consecución de estos objetivos«.

Sin duda que la iniciativa puede ser positiva para los profesionales de la música de la Comunitat. Solo esperemos que Promusica CV no se convierta en un monopolio, sea abierta y juegue limpio; que no esconda la unión de los más fuertes para controlar el mercado y excluir al resto de pequeñas promotoras. Estaríamos cometiendo, de nuevo, los mismos errores del pasado.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.