Sol, mar y playa… 7 días de vacaciones a ritmo de reggae. Así reza el eslogan de la edición 19ª del Rototom Sunsplash que vuelve a ubicarse, por tercer año consecutivo, en la incombustible Benicàssim. Tras el FIB y el Costa de Fuego, la localidad castellonense se marca su tercer festival masivo en un intervalo de mes y medio. Si antes fue el turno del pop, el rock y el metal, ahora, eso sí, es el turno del reggae. El Rototom Sunsplash 2012 estará, de hecho, dedicado a Jamaica con motivo del 50 aniversario de la proclamación de su independencia y medio siglo de música reggae.

Algunas voces apuntan a que estamos ante la última edición del Rototom en suelo benicense. Recordemos que el festival se engendró en Italia (posiblemente regresaría a su lugar de origen) y no es descabellado pensar que con la desproporcionada subida del IVA que sufrirá España a partir de septiembre aumente el éxodo jugosas citas como ésta. Es lo que hay, pero hablemos de música que la habrá y mucha: más de 100 actuaciones en sus seis escenarios. Además, y como suele ser inherente a este encuentro, 50 charlas para reflexionar en el Foro Social y en la Reggae University, también protagonizarán los 7 días de festival del 15 al 22 de agosto en Benicàssim.

50 AÑOS DE MÚSICA Y CULTURA JAMAICANAS
El Main Stage será el centro de las celebraciones que recordarán la historia de la música y cultura jamaicanas en el 50 aniversario de la independencia de la isla. Una efeméride que coincide con el inicio de la actividad de los legendarios The Wailers, la banda de Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer, que precisamente será homenajeada el sábado 18 por dos de sus descendientes y dignos herederos de su tradición musical, Kymani Marley y Andrew Tosh, y por la “señora del reggae” y corista de la seminal formación en los 70, Marcia Griffiths. Como representante histórico de los orígenes del ska, primer estilo musical propiamente jamaicano muy relacionado con la independencia en 1962, actuará el primer día del Rototom uno de sus últimos protagonistas en activo, Derrick Morgan.

La importancia cultural del roots reggae estará presente con leyendas como Congos, Wailing Souls o Max Romeo; el ímpetu de la dancehall subirá a las tablas del Main Stage con Johnny Osbourne y Beenie Man; el impacto de las grandes voces lo representarán Freddie McGregor, Beres Hammond y Barrington Levy (única fecha en España este verano); mientras que la esperanza de un brillante futuro para la música jamaicana tendrá como abanderados a Tarrus Riley y Raging Fyah. El combo jazz formado por Ernest Ranglin, Sly & Robbie, Bitty McLean y Tyrone Downie, famoso por haber militado en los Wailers de Bob Marley en los 70 y que finalmente sustituye al pianista Monty Alexander -quien ha anulado todas sus actuaciones por problemas de salud-, ofrecerán una lectura mestiza y elegante de la música jamaicana.

La historia del reggae no hubiera sido la misma sin la incansable actividad de los sound systems, que han llevado a cabo un importantísimo rol de divulgación cultural a través del rito de las dancehalls: Jah Shaka volverá a simbolizar en el Rototom la resistencia de los valores sociales y místicos del reggae, así como la influencia del dub en el Reino Unido. Mientras que la carga energética y divertida de la dancehall jamaicana llegará a Benicàssim a través de Rory, histórico selector del sound system jamaicano por excelencia en Stone Love, y el estilo inconfundible de Bass Odyssey, ganadores del World Sound Clash 2012 en Jamaica.

CON ACENTO LATINO
Además de la selección de los mejores músicos jamaicanos, históricos y actuales, el Main Stage también contará con grandes artistas internacionales que han difundido el reggae por todos los rincones del planeta, como el costamarfileño Alpha Blondy, el músico que más ha contribuido a llevar la música reggae a sus raíces en África; los puertorriqueños Cultura Profética, por primera vez en Europa; los británicos Steel Pulse y el italiano Alborosie, acompañado de amigos como Michael Rose, Kymani Marley, Etana e Ikaya.

El extenso listado de cabezas de cartel del Rototom 2012 lo redondean bandas de gran éxito, conocidas por su estimulante fusión de géneros: Calle 13, célebre banda puertorriqueña ganadora de 19 premios Latin Grammy, que cerrará su gira europea en Benicàssim con un concierto especial; Muchachito Bombo Infierno, con su irresistibles rumba, funk y rock; los italianos Giuliano Palma & The Bluebeaters, con su primera actuación en España en una de las citas más esperadas por el público ska; y Obrint Pas, ritmo, energía y compromiso valencianos y en valenciano, en pleno estado de forma. En el apartado local también destaca la presencia de los castellonenses Bandits y Jamaican Memories en el Ska Club, así como Contratempo en el Showcase Stage de Juanita Club.

ALGUNOS CONCIERTOS GRATUITOS
Los primeros sonidos jamaicanos del festival se escucharán en la fiesta del Prefestival, que estará abierta a todo el público, de forma gratuita, el miércoles 15 de agosto en el casco urbano de Benicàssim. El legendario trío Mighty Diamonds, el gran cantante roots Pablo Moses y la pareja compuesta por Dennis Alcapone y Winston Reedy –en sustitución del inicialmente previsto Linval Thompson, que ha cancelado todo su tour europeo por problemas burocráticos- actuarán en la plaza de Les Corts Valencianes (a partir de las 22.00), mientras que otros puntos de la localidad acogerá actividades para todos los públicos relacionadas con las distintas áreas del festival partiendo de una batucada (a las 20.30) en la plaza de la Constitución. Después de las actuaciones, la fiesta continuará en los principales pubs de Benicàssim por la noche.

Del mismo modo, el Rototom ofrecerá una completa programación abierta a todo el público con entrada libre paralela a la semana de conciertos y debates en el recinto. Destaca el Sunbeach, una de las propuestas más exitosas en las dos ediciones anteriores en Benicàssim y que este año se traslada a la playa de Heliópolis con sesiones de DJ, cursos de baile dancehall a cargo de Attitude Dance Crew, danza africana o talleres de circo bajo la coordinación de La Plana Tropikal Productions; y el Harmony Beach en la playa Torre de Sant Vicent, con una muestra de las actividades del área Vivir la Energía dedicadas al bienestar (masajes, meditación…). Además, el Off acogerá cuatro conciertos y batucadas los días 17, 18, 20 y 21 de agosto en distintos puntos del pueblo.

*Entre tanta oferta, interesantes las 12 recomendaciones del Rototom que nos deja la periodista Elena Cívico en el webzine nonada.es

Más información en:
www.rototomsunsplash.com/es/

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.