El mes de marzo, Sala Russafa (C/ Dénia, 55) ofrece varios conciertos dentro de una programación musical ecléctica, abierta de diferentes estilos musicales como son el rock, el pop con influencias folk, country o el flamenco.

Dos de las bandas más interesantes de la escena valenciana de rock independiente, The Standby Connection  y Ghost Transmission, se alían el 9 de marzo en una velada en la que los primeros presentarán su nuevo trabajo, Ace Tone.

Antes de que se disolviera Polar, uno de los referentes de la escena independiente de los últimos 90’ y principios de los 2000, tres de sus miembros, Paco Grande, Miguel Matallín y Jesús Sáez, empezaron a componer algunas canciones que salieron a la luz en 2012. Hacían gala entonces de un sonido fiero, eléctrico y ruidoso. Ahora regresan con su segundo disco, editado por Discos de Paseo, con el que dan un nuevo aire a sus composiciones, añadiendo toques oníricos y elegantes, aunando referencias a Galaxie 500 o The Velvet Undergroud, junto a Spacemen 3. Melancolía, misterio y ensoñación se suman a una galería de matices en la evolución sonora de estos músicos, con una sólida trayectoria, de la que darán detalle en un concierto en el que compartirán escenario con Ghost Transmission.

The Standby Connection

Cuando se cumple poco más de un año desde la publicación de su segundo trabajo, ECHOES (El Genio Equivocado, 2017) los setabenses visitan Sala Russafa para hacer un recorrido por los temas que componen una carrera que arrancó en 2012. Tatxo (guitarra y voz), Mimi (batería, samples y voz) y Pepe (bajista) han ido evolucionando desde las influencias del rock de los 50’, el shoegaze y el noise, incorporando melodías luminosas y dulces a las guitarras distorsionadas y sucias, en una fusión de contrarios a la que ayuda la incorporación de sintetizadores, cajas de ritmos o percusión digital. Un sonido potente pero inocente que con el que se están abriendo camino a nivel nacional.

La siguiente propuesta musical del mes de marzo es radicalmente distinta y llega el 10 de marzo de la mano de Adrian Levi, que con sus anteriores dos trabajos se posicionó en las listas de los mejores trabajos del año confeccionadas por medios especializados locales, mayoritariamente, pero también en algunas de ámbito nacional. Sensibilidad y exquisitez musical caracterizan la trayectoria de este compositor en un viaje en el que ha ido adaptando su sonido para expresar más con menos. Una personal voz rota y una sólida base acústica y melódica, a las que se suma una impecable producción, son las claves de unas canciones cercanas, sencillas y seductoras, que conectan fácilmente con la emotividad de quien escucha. En Sala Russafa presentará su tercer disco, Unexpected, con la colaboración de Nacho Martín (teclados), Carlos Soler (bajo) y Guillem Marco (batería y percusión). Una colección de canciones que mantiene la atmósfera de sus anteriores trabajos, pero incorporando elementos electrónicos que renuevan su estilo.

El siguiente concierto de Sala Russafa en el mes de marzo será el día 23 y se zambulle en las raíces de la música tradicional norteamericana con Badlands, una formación valenciana que practica el country, folk y bluegrass. Desde que arrancaran en 2014 su trayectoria, han ganado concursos como Sona La Dipu (2015) o Unión Musical Española (2016), además de tocar en festivales como Primavera Sound, Festival de Les Arts, Low Festival o SanSan Festival, entre otros.

Pau García-Serra, Rafa Adrián, Andrés Marco, Raúl Pruñonosa y Guillermo Giner aportan la parte musical, que incluye instrumentos como el violín, banjo, dobro o contrabajo para darle todo el sabor sureño a unas canciones a las que pone voz May Ibánez. Presentarán en el teatro de Ruzafa un anticipo de su nuevo trabajo, el segundo LP tras Handmade Pieces y los EPs ProdigyRelentless y Howl a las 23h del 23 de marzo. Una nueva colección de canciones que trasladan al público a un Far West mítico, pero ya globalizado.

Badlands

Las propuestas musicales del mes de marzo de Sala Russafa se completan con la actuación el día 24 de Flamenco Temple. Siete de los más reputados artistas flamencos de la CV se unen sobre las tablas.

Paco Costa (Guitarra), Juanma Maya (Cante) y Jose «El Negro» (Percusión) ponen la música mientras que Yessica Sánchez, Júlia Gimeno, Sandra Ruiz y Paco Berbel son los bailaores en el espectáculo Aires flamencos, que repasa los palos más tradicionales, como seguiriyas, soleás, alegrías, tangos o bulerías. Una propuesta que aporta la fuerza, elegancia y duende del flamenco que, aunque minoritariamente, también se crea en la Comunitat Valenciana.

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.