Someone Stole My Shoes – Un ensayo sobre Morphine y el rockPor Cristina Tovar Raffalli y Diego Ayala RaffalliCristina Tovar 14 julio, 2020 Someone Stole My Shoes Someone Stole My Shoes (Hypnosonics’ Cover with Dana Colley) from Cristina Tovar on Vimeo. Someone Stole My Shoes es el trabajo más reciente de Cristina Tovar Raffalli y Diego Ayala Raffalli, primos y compañeros creativos dedicados a la experimentación audiovisual. En el tema participa Dana Colley, saxofonista y miembro original de Morphine, banda de low-rock de Cambridge (Massachusetts) que estuvo activa durante toda la década de los noventas, hasta el fallecimiento de uno de sus integrantes, Mark Sandman. Esta pieza es, en gran parte, un tributo a su persona y una reinterpretación de su música. “I’m closer to you than I seem.” – Mark Sandman (1952-1999) Mark J. Sandman, bajista, compositor y cantante de Morphine, murió el 3 de julio de 1999 sobre un escenario en Palestrina (Italia) mientras tocaba el tema Supersex, durante un día extremadamente caluroso. Podría parecer una muerte romántica, pero, desde un punto de vista menos idealizado, desde el punto de vista de quienes estaban presentes ¿quién quiere ver a un amigo morir así? El show siguió con un concierto de Queens of the Stone Age, inaugurando una nueva fase: la vida continúa y la música de Sandman también, incluso después de su muerte. Tiempo antes, en plenos años noventa, unas adolescentes robaron los zapatos de Mark Sandman y de Jerome Dupree (primer baterista de Morphine) mientras jugaban a los bolos. Afortunadamente los consiguieron muy cerca, tirados en un contenedor de basura. Esto le llevó a escribir la letra de Someone Stoles My Shoes, interpretada por Hypnosonics, banda alternativa de Sandman con la que, junto a miembros de Morphine y otros músicos afines, realizaban shows en directo en locales pequeños, alimentados por la energía de la época. Es curioso que un hecho tan mundano como aquel diera pie a crear una canción tan misteriosa, como una especie de mantra surrealista de venganza. Un mantra capaz de crear incontables teorías, fantasías, imaginaciones y escenas que van más allá del “hecho real”. Esta es gran parte de la magia de la buena música, de los poemas, de las películas, la cultura. Abren portales en la mente, nuevos espacios llenos de posibilidades infinitas y no de respuestas definitivas. Veinte años después de la muerte de Sandman, durante una tarde de verano en Madrid, dos primos improvisaban por pura diversión con un piano y un micrófono. Diego tocaba algo de jazz, y Cristina recitaba algo de Mark. Decidieron grabar esa jam session, a ver si salía algo interesante. Conexiones Hace casi tres años, desde los asientos de terciopelo rojo del Café Berlín, Cristina tuvo la suerte de ver en directo a los integrantes de Vapors Of Morphine y de hablar tranquilamente con Dana Colley, saxofonista y miembro original de Morphine. La conversación no transcurrió desde la posición de fanática a héroe, sino de persona a persona, como debe ser. Años después Cristina y Diego propusieron a Dana realizar esta versión, trabajando a partir de una de las pistas grabadas en sus jams. Cada uno aportó a su manera, desde un país diferente, y en pleno confinamiento. Mientras pasaban los días de pandemia, este proyecto fue creciendo poco a poco. “I make my pictures for what Hollywood spends on lipstick.” – Maya Deren (1917-1961) La referencia principal, a nivel audiovisual, fue Maya Deren, cineasta nacida en Ucrania y nacionalizada en los Estados Unidos, una de las fundadoras del cine vanguardista y underground norteamericano. Precursora de un cine íntimo, corporal, que, diferente a las grandes producciones de Hollywood de la época, se atrevió a trabajar desde lo más profundo de su ser, sin necesitar asombrosas escenografías. Su obra Meshes of the Afternoon (1943) fue una gran inspiración para representar el sentimiento de esta versión de Someone Stole My Shoes en imágenes: una mujer sola en casa con sus imágenes mentales. Todo el vídeo fue realizado con los recursos disponibles en casa. Rock Cuando se habla de rock and roll, se hace mucho mercadeo del sexo y de las drogas, pero se olvidan de hablar de la amistad y los fuertes lazos que la música puede crear entre las personas. En este espíritu de alianza, justo después de terminar este proyecto, Diego y Cristina decidieron crear la productora Cara ‘E Perro, con la idea de emprender más proyectos audiovisuales en un futuro cercano. Su forma de trabajar es a partir del principio de la experimentación constante, desde la emoción, buscando reflejar una identidad propia. Anexos Someone Stole My Shoes original: https://www.youtube.com/watch?v=Io6QITo7bcw Meshes of The Afternoon: https://www.youtube.com/watch?v=bRLJaueDWFI Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.