Si les dijéramos que un grupo valenciano se marcha en breve a realizar una completa gira por Reino Unido -desde donde han recibido alentadoras críticas- y que, sin embargo, es más que posible no los conozcan, créannos. Probablemente no les suene el nombre de The Dirt Tracks (y no les culpamos por ello pues son relativamente nuevos) pero más temprano que tarde sabrán de ellos.

No se trata de una nueva formación, pero como si lo fuera. The Dirt Tracks surgen de las cenizas de Oddshow, banda nacida con el nuevo milenio y que en los últimos años había comenzado a destacar en la escena alternativa valenciana. Todavía bajo su antigua nomenclatura, dejaron dos discos en su haber Puppets (2006) y Shapes (2010); este último grabado en Music Rooms Studios cosechando un resultado más que notable.

Luego llegaron algunos problemas internos que desembocaron en la escisión de varios miembros del grupo y trifulcas por el nombre y los derechos del pastel. Tras algunos momentos duros y dudas en cuanto hacia donde tirar, el grupo, alentado por Coma (autor y compositor de las letras), vuelve en 2011 con Masid a la batería, Karl en coros y sampler, Miquel como bajo y Rafa (también de Ambros Chapel) en la guitarra.

Ahora presentan un nuevo Ep, Never Been to Mars, que contiene tres nuevas canciones y ha sido masterizado en los estudios Abbey Road de Londres por Alex Wharton, quién entre otros importantes grupos, masterizó el último trabajo de Radiohead. En todo este proceso es impepinable destacar el empeño y la convicción de seguir adelante que insufló al grupo David Giménez, anterior manager y productor ejecutivo de Oddshow y ahora, claro, de The Dirt Tracks.

Es por todo ello que, antes de partir hacia las Islas Británicas, ofrecerán un concierto muy especial en Valencia – viernes 9 de Septiembre en la sala Wah Wah-; un bolo que contiene connotaciones regeneradoras, ya que son muchas las circunstancias (positivas y negativas) vividas en el seno del grupo en los últimos meses. El viernes será para ellos el principio de una nueva etapa que comienza con la presentación en sociedad del Ep Never Been to Mars.

Entre Inglaterra y Escocia tienen, nada más y nada menos, ocho fechas (Cambridge, London por partida doble, Liverpool, Edinburgo, Glasgow, Manchester y Birmingham) y estarán cobijados por el paraguas de la promotora de Cambridge Prescription PR, quién ha trabajado antes para Beck, Weezer, The Carpenters, The Posies o clásicos como Roger Waters o The Kinks entre otros.

¿Influencias? Queen, Bowie, The Velvet Underground, Placebo, Muse o Radiohead ¿Tienen ganas de conocerlos? No se preocupen, serán ellos quiénes se empeñen en conocerlos.

Les dejamos con la canción que da nombre al Ep y cuyo vídeo producido por Homo Videns, empresa valenciana capitaneada por Alberto Abenza y Sergi Sanz:

INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA WAH WAH
La noche promete ser animada, pues la Sala Wah Wah (posiblemente el espacio de conciertos más en forma actualmente en la ciudad) inaugura con este bolo la temporada 2011-12. Además, la sala ha hecho reformas durante su cierre estival y, al parecer, todavía va a poder albergar más aforo y, por lo que dicen, ganará en comodidad y acústica. Hay que verlo.

Los también locales Automatic Sushi abrirán el bolo con lo que la cita se torna en más interesante si cabe. Los valencianos reúnen distintas influencias que conforman un sonido propio que se mueve entre el Pop y la Electrónica cantada en castellano.

La fiesta la cerrarán Amimedaban2 djs pinchando indie, rock, pop… y lo que haga falta para que no decaiga una noche que debe ser larga.

Por cierto, costará 5 € en taquilla.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.