¿Este verano no sabes qué leer o quieres descubrir nueva música? Desde Redacción Atómica hemos pensado en facilitaros la búsqueda trayendo unas recomendaciones sobre dos libros y un disco que no deberías dejar escapar: 

1. “Cauterio– Lucía Lijtmaer 

Cauterio» es una novela contada a través de los personajes mismos en primera persona, en este caso dos mujeres que en un primer momento parecen muy distintas, pero que tienen muchos rasgos en común. Personalmente he percibido la manera de contar la historia muy franca y sin filtros, capaz de destilar las emociones y las sensaciones de las protagonistas para hacerlas llegar al lector. Además, en este libro aparecen numerosas descripciones que nos permiten dar forma a los personajes y sus entornos muy claramente.

El tema de la mudanza es otro aspecto que me ha captado mucho: las dos protagonistas, debido a motivos diferentes, se trasladan a otras ciudades para comenzar una vida nueva a pesar de los riesgos y del dolor que están viviendo en el momento de tomar esta decisión. Ambas sufrieron por amor y esta novela permite materializar su fuerza reivindicativa de manera impactante. 

El último aspecto que me ha llamado la atención es la capacidad de la autora de entrelazar dos historias aparentemente totalmente distintas y lejanas, no sólo conceptualmente sino también temporalmente, preservando el misterio de las dos hasta el final, manteniendo la curiosidad del lector y encontrando los sustanciales aspectos en común entre las dos mujeres protagonistas que parecen no compartir nada.  

2. “Todo va bien– Tigres Leones

Todo va bien” es el cuarto disco de Tigres Leones, lanzado en febrero de 2023 que nos presenta 9 canciones muy poco convencionales. 

El primer punto seguramente impactante de este álbum es la alegría de las canciones y el rock enérgico que la acompaña expresando el vigor de la música. En segundo lugar, el significado del disco que es la fuerza y el poder de la música como refugio e inspiración para todos. Por último, la gran auto-ironía del mismo grupo tanto eligiendo el título y la portada del álbum como en la creación del video de “Empiezo a ver la luz”.

3. “Odio a las mujeres – Susanne Keiser

«Odio a las mujeres”  es un libro escrito por la investigadora y periodista alemana Suzanne Keiser, y publicado en 2022, que nos habla de sociedad y cultura, más en concreto de misoginia y de los “incels” (es decir, célibes involuntarios). Es un concepto que no se oye todo los días y puede parecer un tema crudo, pero gracias a la habilidad de Susanne Keiser este verano podemos disfrutar de un libro interesante, bien escrito y que nos da ganas de conocer cada vez más este argumento.

Las puntos principales que más me han impactado son: en primer lugar, la finalidad del libro que es informar sobre un tema tan importante; personalmente no conocía el fenómeno de los incels y es algo que todas las mujeres tienen que conocer, aunque solo para enriquecer su propia cultura o para ser conscientes de un determinado grupo de la sociedad actual. 

Es imposible que pase desapercibida la claridad con la que la autora trata un tema tan difícil es increíble. También nos presenta las fuentes y los enlaces que aclaran aún más su tesis, dándonos la posibilidad de verificar las noticias y los casos para tener una visión completa y objetiva de lo de que habla sin tomar partido y con conocimiento de causa. 

Por Manuela Bevilacqua.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.