Un respeto: Doctor Divago celebra su 25 aniversarioAndrés Verdeguer Taléns 16 enero, 2015 Es el primer gran acontecimiento musical del año en Valencia, aunque ya empezamos a celebrarlo cuando finalizaba 2014. Porque no todos los días una banda de rock alcanza el cuarto de siglo y existe el convencimiento general de que estamos ante una auténtica efeméride, así lo exige el momento: estos 25 años que cumple Doctor Divago hay que celebrarlos como bien merece la ocasión. Porque se trata de un viaje respetable, ejemplar y plagado de emocionantes historias en forma de canciones. Mañana sábado 17 de enero se celebra por todo lo alto en Sala Wah Wah con un concierto más que especial de Doctor Divago. Manolo Bertrán, Antonio Chumillas ‘Chumi’, Asensio Ros ‘Wally’, David Vie y Edu Cerdá estarán acompañados por todos sus amigos; los de entonces y los de ahora, todos. Este concierto es el colofón de un aniversario que desde casa, esta Valencia a la que llevan poniéndole el mejor rock desde 1989, se ha vivido intensamente. Colofón y principio, porque para este 2015 se avecina un preciosa gira por toda España: El Gijón Sound Festival, Málaga, Antequera, Madrid, Donosti, Bilbao y alguna que otra plaza más que todavía está por confirmar. Se ha publicado el libro ‘En tierra de nadie. 25 años de Doctor Divago’ (Carena Editors), escrito por Mariano López Torregrosa y prologado por Juan Puchades, y ha visto la luz el documental ‘Los tontos buenos tiempos’, dirigido por Rubén Soler Ferrer de Cápsulas Musicales y que analiza y da buena cuenta de lo meritoria que es la trayectoria de esta banda, el Doctor, que ha ofrecido con incontestable entrega una inmejorable terapia a una afición que ha podido encontrar un personalísimo rock de pulidas formas, literatura de nivel y sello muy definido. De una vez por todas: un respeto. “Sí que lo notamos… aunque hay de todo, hay gente más respetuosa y otra que no lo es tanto o no está interesada. Tampoco a nosotros nos interesa poner en valor simplemente los muchos años que llevamos en activo, sino que hemos ido siempre con nuestras canciones por delante, de forma constante, y ese es el principal valor de nuestro trabajo, sean 15 años, 20, 25 o los que sean”. Así habla Manolo Bertrán desde el mismísmo corazón de Doctor Divago. Los preparativos del aniversario han sido intensos y las sensaciones de lo más variopintas: algo de nostalgia, felicidad, cierta mala leche. De todo un poco. Mejor lo explica Manolo Bertrán: “Bueno, hay un cúmulo de sensaciones. Ha sido un año de mucho curro; sobre todo por los proyectos de libro y documental, iniciativa de Mariano López y de Rubén Soler Ferrer, respectivamente, con los que he colaborado estrechamente (ha sido un placer, amigos!) y a los que agradezco su papel en la reivindicación del Doctor. Aprovechando la efeméride, hemos intentado dar a conocer al grupo un poco más y siempre surgen seguidores nuevos a estas alturas, con cada nuevo disco es así. Para nosotros esto es una satisfacción grande aunque también te da una idea de esas dificultades que citas: promocionales o de comunicación o quizá esa personalidad difícil que se nos ha achacado a veces, que han impedido llegar a más gente. Pero los que lo han disfrutado y lo siguen disfrutando, nos consta que lo hacen de verdad. Así que, el orgullo de haber desarrollado una propuesta musical libre y personal, eso es algo que llevamos muy a gala desde siempre. Y con los años ha ido a más, conforme íbamos creciendo como músicos y como personas. Además, una propuesta constante, sin parones a lo largo de todo este tiempo. Y sí, a fin de cuentas, hemos hecho alguna canción que vale la pena, qué te voy a contar!” En esa mirada atrás y en ese volver a enfrentarse a su propia no ha habido decepción ni esa sensación que muchas veces pasa en quien se expone al público: que por tratar de agradar al respetable uno acaba por defraudarse a sí mismo. Y no. “Habrá canciones más acertadas y otras menos –dice Manolo Bertrán–, pero la verdad es que en todas me reconozco y están asumidas también con orgullo. Creo que, diciendo esto, expreso el sentir del grupo entero.» Un enorme puñado de enormes canciones, una estilo definido, casi hasta crear un género propio, lo cierto es que Doctor Divago a lo largo de su historia se ha visto obligado a lidiar con la parte más ingrata del negocio y por unas cosas u otras no se ha acabado de encontrar esa rendija que abriera la puerta al gran público. En la trayectoria hay unos cuantos tragos amargos. Habla Manolo: “Decepciones ha habido unas cuantas. No sabría destacar una. Quizá cuando esa agencia de contratación te tira los tejos, te hace firmar en exclusiva y luego te deja de lado sin conseguirte ni un concierto y llevándose porcentaje de los que tú consigues, también los viacrucis en busca de discográfica que no acabaron de cuajar, esa discográfica con la que pareces alcanzar cierta estabilidad y que desaparece sin dejar rastro… O cuando, por circunstancias de la vida, siempre comprensibles y respetables, algún miembro de la banda decidía bajarse del carro con lo que eso suponía de retrabajo, búsqueda de reemplazo y vuelta a las andadas.” Pero para llegar hasta aquí, los 25 años del Doctor, lo que han sumado más son las victorias. Por ahí fue el titular de la entrevista que en esta misma revista digital le hizo a la banda a finales de 2013, cuando publicaron su, hasta el momento último LP, ‘Imperio’. “Otra victoria imperial” titulamos aquella charla. Y es que por el momento, la situación, la historia, el presente y el pasado da la sensación de que cada disco de Doctor Divago es una acto de libertad, como una victoria o un canto a una forma de ser. Así lo explicaba Bertrán: “Es un poco ilógico o muy raro que un grupo como nosotros siga en activo después de tantos años de trabajar de una forma totalmente independiente. Si ya es difícil mantener un grupo de rock conforme están las cosas en la música actualmente, más es mantenerlo durante tanto tiempo. Entonces, cada disco, cuando ya tienes tanto material, tanto repertorio hecho, desde luego es una reafirmación, es una victoria, desde luego. Siempre decimos que lo que tratamos es profundizar en una personalidad musical, que es la nuestra, y con cada disco tratamos de dar una visión mejorada y perfeccionada de eso, que no deja de ser un aprendizaje de hacer canciones constante”. Una buena muestra de esa profundización en el bello arte del hacer canciones es el recopilatorio ‘Especial de la casa’ reunido y puesto a la venta por la efeméride. Son 23 canciones que dan una idea de cómo ha sido el viaje y que permiten adentrarse en ese mundo propio y del que pocas bandas de rock son capaces de gozar. “Queríamos que entraran 25, pero por cuestiones de minutaje han sido 23. Yo mismo tengo varias espinitas clavadas, más de dos. Lo mismo el resto del grupo. Partiendo de una propuesta mía, llegamos a un acuerdo entre los cinco miembros del grupo. También pedimos ayuda a los fans a través de la página de Facebook y se han tenido en cuenta algunas de sus sugerencias, pero fueron cientos y no ha sido posible complacer a todos, lamentablemente. Por otro lado, todas pueden disfrutarse en Bandcamp, Spotify, etc. afortunadamente para todos.» “Ahí estamos –no resitúa el propio Manolo Bertrán–. El libro y el documental han tenido una acogida muy buena, así como el recopilatorio, y nos sentimos suficientemente arropados de cara a la fiesta de aniversario, que pinta bastante bien”. Concierto muy especial, en uno de los feudos propios del Doctor, la sala Wah Wah. “Concierto especial, desde luego”, nos confirma Manolo. “Hemos repescado unas cuantas que no solíamos tocar en los últimos años. En cuanto a las colaboraciones, como ya sabéis, Doctor Divago es un grupo que respeta y cuida la tradición del rock español. Y centrándonos en Valencia hemos llamado a tres componentes de distintas generaciones, más mayores que nosotros los tres, unos maestros que van a echarnos una mano y saldrán a cantar. Son Cisco Fran, de La Gran Esperanza Blanca, Julio Galcerá, otro nombre clásico de nuestra escena, y Víctor Ortiz, que fue cantante de los míticos Los Huracanes y Los Pantalones Azules. Son nuestros amigos, los admiramos porque son cantantes y autores de mucho talento y hemos querido compartir la noche del sábado con ellos. Queríamos contar también con nuestra amiga Isa Terrible pero han surgido problemas a última hora y parece ser que no nos podrá acompañar. Un beso, Isa, que te mejores.” 25 años, 10 álbumes, un considerable número de canciones, algunas colaboraciones o versiones de homenaje… Este mirar hacia atrás y rebuscarse en uno mismo ha servido también recargar baterías y tomar impulso para seguir y lograr una nueva victoria con el disco número 11. Y eso es lo busca Doctor Divago, empezar una nueva etapa. Decir adiós ni se les ocurre. “Pues no hemos hablado todavía de despedirnos, supongo que deberíamos entrar en una nueva etapa que debería llegar con esa energía renovada que nos lleve a un nuevo trabajo. Como cuento en el libro, tampoco me siento ya obligado a estas alturas a entregar un trabajo por año o cada dos años. Si llegan las canciones, hablaremos de un nuevo álbum en cuanto estén arregladas. Como siempre ha sido, el Doctor vive el momento y ahora toca celebrar este aniversario como mandan los cánones, brindando. ¿Número de canciones? Compuestas y grabadas en discos y maquetas primerizas, alrededor de 140 ó 150 habrá. Y no grabadas hay alguna más. Pero volvemos a lo de siempre, lo importante no es el número.” Lo dicho. Un respeto al Doctor. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.