Vera Fauna, Cuchillas y Xenia, en La Pèrgola Atómica de Cervezas Alhambra del 1 de mayoDesde las 11:30 de la mañana, en La Marina de ValènciaRedacción Atómica 13 abril, 2021 Vera Fauna: Si hay unos representantes del vitalismo del «Sonido Sevilla», de la sensibilidad entrenada a orillas del Guadalquivir, entre laberínticas calles estrechas y barrios con personalidades inconfundibles, esos son Vera Fauna. Afincados en torno a La Macarena, estos cuatro expertos de las texturas y los sentimientos complejos acostumbran a tejer redes lentamente con sus canciones para atrapar a la audiencia en su universo personal. En 2020 lanzaron su primer disco, ‘Dudas y Flores’, que tuvo una excelente acogida y creó un lenguaje compartido con su público, que no ha dejado de darle vueltas desde que salió. El largo, cocinado a fuego lento, incluye uno de los himnos de la cuarentena, «Los Naranjos», en la que se relata la angustia por no poder salir de casa debido a la ansiedad. También hay tiempo para revisar hits del pasado con ojos millenial, como ocurre con «Colorada», y para cuestionar el sistema productivo con ojos soñadores, como en «Cobre». Vera Fauna bebe de raíces sevillanas, de reminiscencias de la Bahía de Cádiz y de ritmos importados de la tropicalia brasileña. Como un Rafael Amador embelesado por la poesía clarividente de Caetano Veloso y acompañado por el pop barroco y brillante de los Beach Fossils. Cuchillas: ‘Pasión de Sábado’ es un EP concebido desde el mimo y el cariño. Supone una vuelta a los trabajos y sonidos de bandas como los primeros Él Mató, Sonic Youth e incluso los maravillosos Aliment. Cuenta con 5 canciones propias a las que se suma una cover de la artista Jessy Bulbo —a modo de bonus track exclusivo para la edición en vinilo—, y supone una catarsis en la que cada tema tiene un lugar propio desde el que nos cuenta lo que realmente está sucediendo cuando no sabemos muy bien cómo hemos llegado hasta allí, hasta los diferentes lugares y etapas que todos recorremos. El disco, presentado en un vinilo de 12” rosa con el arte de Mapi Pérez, fue grabado en el estudio de Óscar Cubero en Zaragoza y posteriormente masterizado en la ciudad de Mar del Plata gracias a Matías Arano. Guitarras en cólera, bajos muy eléctricos, un pulso pesado y la voz de Sara, entre la dulzura y el hastío, le dan forma a este pequeño trabajo en el que Cuchillas abre con gusto la puerta al noise. Junto al lanzamiento del EP, Cuchillas estrenan el videoclip de ‘El Mundo de Jorge’ creado a partir de 3500 fotos rescatadas de más de 50 revistas pertenecientes a diferentes épocas entre los años 70 y la actualidad, con imágenes icónicas que cobran vida a través de la animación gracias a la técnica del stop motion. ‘El Mundo de Jorge’ evidencia lo mucho o poco —en función del punto de vista escogido por el espectador— que nuestra sociedad ha evolucionado desde que fueron tomadas la mayoría de las fotografías que aparecen en este vídeo collage. Xenia: Esfera es el primer EP de Xenia, que se publicó el pasado 5 de marzo. En palabras de su creadora es “un trabajo conceptual que nos hará vivir las últimas horas de una joven en un planeta tierra post-apocalíptico”. Ha sido editado en cassette y se puede adquirir mediante el Bandcamp de Futuras Licenciadas: https://futuraslicenciadas.bandcamp.com Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.