Director: Julian Schnabel
Género: Drama - biográfico

«At Eternity’s Gate», una experiencia y evocación a la vida de Vincent Van Gogh, es la propuesta más reciente de Julian Schnabel. Esta película retrata una parte de la vida de uno de los artistas más influyentes del mundo, perfectamente representado por Willem Dafoe. El director y pintor Julian Schnabel supo construir una impresión sensible de los últimos años de vida y actividad de Van Gogh, no sólo con narrativa, sino utilizando el medio cinematográfico como un lienzo en el que se van revelando las imágenes y las sensaciones.

Vidas pasadas

Lo más interesante del filme es la actuación de Willem Dafoe, quien realmente encarna al pintor con su gestualidad e impecable actuación. Los primeros planos de su rostro resultan incluso más potentes que los detalles de la propia pintura, pues es como si Dafoe fuera uno de los autorretratos que pintó Van Gogh. Cuando un actor está tan conectado con los sentimientos del personaje que interpreta, da la sensación de que lo re-encarna o de que se han conocido en vidas pasadas.

Misterio y meditación

En una escena de la película, el pintor hace referencia a Shakespeare, afirmando su atracción por el misterio, la acción de adentrarse en una obra así su significado no sea claro al entendimiento racional. Esto significa dejarse llevar, sentir, trabajar con la intuición. Esto nos revela su filosofía, no sólo al enfrentarse con una obra de arte de otro, sino la de su propia manera de trabajar: en el terreno de la incertidumbre y la emoción. La pintura es para el artista una relación con sus propios anhelos: el sol, el calor, el amor por el color amarillo.

“Cuando pinto, no pienso”, dice el personaje en una parte de la película, expresando que para él la pintura es una forma de meditación profunda, una manera de hacer contacto con algo mucho más real que sus propias circunstancias vitales. Esto podría ser la naturaleza o la eternidad.

La actitud de vida de Van Gogh abarca todos los clichés posteriores relativos a la figura de un artista: el auto-aislamiento, la difícil tarea de convivir con los demonios personales, un alma torturada que vive entre la pobreza, el aislamiento y los episodios de locura. Es como si Van Gogh, sin quererlo y sin saberlo, hubiese inventado un patrón. Pero él es el original.

La imperfección artificial

La forma en que está manejada la cámara, con poca estabilidad y puntos de vista inusuales, es una manera de hacernos entrar en un mareo permanente y una tortura interna, como si por momentos estuviésemos guiados por los ojos del mismo Van Gogh. Esto por supuesto es una falsa imperfección, pues el artificio de mareo y locura se crea a partir de la posesión de recursos fílmicos y no de la carencia, por lo cual, se entiende y justifica, es correcto, pero a la vez resulta un poco evidente.

El piano torturado

El film está constituido por una serie planos largos y pausados. Esta intención tiene sentido si lo vemos como una manera de entrar en una experiencia sensorial, una forma de acompañar a Vincent Van Gogh a la penetración psicológica y física del ambiente que tanto influiría en su obra. El fallo ha estado en acompañar esos momentos de supuesta reflexión e intimidad de una banda sonora insistente que prácticamente obliga al receptor a sentir, cuestión que, por supuesto, no es forzosa y termina por fatigar a los sentidos. Más interesante y efectivo podría haber sido dejar espacios de silencios, que dejaran un campo más natural y despejado para que los sentidos pudiesen conectarse de manera real.

Dejarse entrar en la experiencia

Con todos los elementos que componen esta película, que pueden ser perfectamente del gusto o del desagrado de los espectadores, es innegable  que logra aproximar a quien la mire a la obra y vida del pintor, así sea a través de un breve episodio, frase o pincelada. La película como un todo no tiene una constitución tan sólida como la que puede tener una breve impresión o deseo por conocer y ver más de un artista que vive en el imaginario colectivo, pero que a la vez, por su omnipresencia, es a veces tomado por sentado.

Una Respuesta

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.