Grupo: Festival Internacional de Benicassim
Sala: FIB 2007

A nuestro reportero, Nando Ibañez, nadie le puede reprochar que no disfrutara, de principìo a fin, del festival benicense. Él estuvo desde el inicio y, aunque por el camino le dio tiempo a broncearse (esta vez sin aceite de zanahoria) y padecer fiebres, fueron muchos los grupos con los que pasó buenos ratos.

Empezó el jueves con Bright Eyes y Los Planetas y continuó hasta el domingo deteniéndose en Astrud y Artic Monkeys…Pero a la hora de proponerle que nos croniqueara sus actuaciones preferidas no lo ha dudado…Qué raro es el tío…

SONDRE LERCHE

FIB. Una tarde cualquiera. Un rato “muerto”, sin conciertos de los circulados a boli en mi librito/manual. Alguien me dice: “¿te vienes a Sondre Lerche?”…Y yo pienso: “umm ok, no se quién es”. Una hora mas tarde se convierte en probablemente uno de los mejores conciertos de este año.

Es maravilloso que gente que quieras (besos y gracias Tomi) te introduzca a artistas que conecten con toda aquella tipología musical que ha marcado tu vida. Esto me ha pasado con el noruego, del cual (pobre de mí- y de ti si es que aun no lo has descubierto-) no había escuchado ni un solo acorde.

Con cuatro discos a la espalda, nos presentaba las canciones, junto a su banda, “The Faces Down”, de su último trabajo, “Phantom Punch”: un mayor acercamiento a sonidos mas pop en el estricto sentido de la palabra, aunque siempre con trazos de sus mayores influencias como son el swing y folk, pero también en contraposición con sonidos más negros como son el soul e incluso la bossa.

Un directo enérgico y sin tiempo prácticamente a respirar para una audiencia entregada de principio a fin (motivos no faltaban), con momentos geniales como los del propio Sondre recurriendo a una chuletilla escrita en la mano para decir unas frases en español y el regalo de una nueva creación, «My Hands Are Shaking».

Temas- que por supuesto estoy contrastando en bibliografía- como “Track You Down”, “Say It All”,” The Curse of Being in Love” y “Two Way Monologue” son una mas que considerable muestra de que este joven con cara de aún más joven no se anda con niñerías. Un 10.

AMY WINEHOUSE

Mi actuación mas esperada del Festival, y bueno…¿hay en el mundo alguien mas sexy que Amy en estos momentos?. Una respuesta diferente al Sí es errónea.

Con la banda al completo, que le acompaña desde que empezara a girar presentando su segundo álbum, “Back to Black” (un clasico moderno sin duda alguna), se presentó más sobria de lo habitual (aunque bebida canta mejor que el 99 % del resto de las sobrias)y dispuesta a hacer bailar a un publico en casi totalidad Brit.

Y vaya si lo consiguió…simplemente inconmensurable, maravillosa, diva de tan solo 23 añitos y que sin jugármela en absoluto puedo decir que se encuentra a la altura de monstruos musicales del sonido Motown tales como Aretha Franklin y Sarah Vaughan, y ahora insisto, sin jugármela en absoluto. Una artista fuera de su tiempo, que nos sirve de lección para saber que casi cualquier tiempo pasado fue mejor.

“Addicted”, “Just Friends”, “Me and Mr Jones”, fueron desfilando una detrás de otra hasta llegar a las joyas del álbum como son la propia “Back to Black”, “You Know I’m No Good” y “Tears Dry on Their Own”, intercaladas con versiones de The Sirelles y Minnie Ripperton.

Personalmente eche de menos que no hiciera ninguna alusión a cortes de su anterior trabajo “Frank”, ya que como ella misma siempre ha declarado, había sido producido sin prácticamente contar con su opinión.

En fin, una pena ya que trae grandes recuerdos…y sí, me acordé, hice la típica llamada al “móvil de”…

MUSE
Junto con Amy Winehose mi concierto mas esperado de la edición de este año….y, en fin, que os voy a contar si estuvisteis allí…un final de fiesta con proporciones épicas. Es imposible que tan sólo tres personas sobre el escenario puedan armarla mas gorda que los tres genios de Devon, encabezados por el superdotado Matthew Bellamy. Algo mas allá de lo puramente musical, un espectáculo audiovisual que dejo al resto de bandas en una galaxia diferente, ni mejor ni peor, simplemente lejos.

Con la explanada del Escenario Verde a reventar- de las pocas veces en esta edición- dieron buena cuenta de nosotros comenzando con “Knights of Cydonia”: lo que para cualquier banda hubiera sido el clímax del concierto era solamente el principio del set, simplemente genial.

Después, entre otras, “Map of the Problematique”, “Invincible”, “Super Massive Blackhole”, “Starlight”; referenciando también trabajos anteriores con ejemplos como “Time is Running Out”, “New Born” y “Plug In Baby”. Algunas, sin embargo, se quedaron en el tintero, como es el caso de “Muscle Museum” o “Bliss”…pero amigo, estos chicos avanzan casi sin echar la vista atrás y eso es de elogiar…y de envidiar.

Y con esto acabo, no por falta de ganas de escribir, sino porque los argumentos lingüísticos se quedan cortos ante tal evento, si no has visto a Muse en directo hazlo lo antes posible.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.