Grupo: Tulsa
Sala: El Loco

Lo confieso, yo también soy una de esas princesas olvidadas. Si,si, de esas que no lo son por linaje, sino por coraje. Esas que saben que se la van a pegar en breve, pero al menos ésta vez habrán cogido carrerilla. Esas mismas que han dejado de creer en el amor, y ahora lo hacen algo más en el dolor. Que se plantean si es que realmente tendrán el instinto de supervivencia de un cacahuete, y que no pueden evitar besar a todos los sapos de la charca, por más que esperan la redención que nunca llega.

Nombrados candidatos a los Grammy Latino en la categoría de «Nuevos Artistas», la banda guipuzcoana presentó, con un sonido no tan rockero como el anterior Solo me has rozado (2007), su nuevo disco que Subterfuge ha vuelto a respaldar, Espera la pálida (2010). Un trabajo que nos envuelve por la complicidad y armonía que otorga una grabación en directo. Mérito conseguido en parte por el piano del Gran Bautista que nos arropa y acuna hasta casi casi, notar el beso en la frente.

Es uno de esos grupos que la primera vez que lo escuchas, es como un golpe seco. Su crudeza sin circunloquios pero cargada de simbolismo, hace que tras una segunda sentada a escuchar todos los temas, sea como un bálsamo para el espíritu.

No hablamos de la utópica panacea, pero sí de unos temas adictivos que te cargan de energía y dan valor hasta el más pusilánime para declararse a esa persona, o al contrario para olvidarla. Pues ya se sabe que, a veces la verdad hace que todo lo demás pareciese mentira y es mejor salir cuanto antes de esos estados cíclicos y recurrentes a los que nos acogemos en horas bajas.

Entre los referentes de la banda (compuesta por Miren, las guitarras de Alfredo y Miguel, Gabriel el batería, Alberto al bajo y el dominio de los teclados del polifacético, pero siempre sobresaliente Charlie) encontramos desde las raíces del country de Dylan, al folk-rock de cantautores españoles como Nacho Vegas.

Intuyo que Miren tiene eso que algunos, alentados por Daniel Goleman, se apremian a denominar inteligencia emocional, si es que en el terreno de los sentimientos no resulta paradójico el término inteligencia.

La cantante vasca ha sido invitada recientemente por el ex vocalista de Héroes del Silencio, el Señor Enrique Bunbury, para versionar el tema de Jeannette, «Frente a frente» en su último disco, Las Consecuencias, prueba del reconocimiento que está alcanzando.

La líder, que ya lo fue hace una década de su anterior proyecto Electrobikinis, con un sonido más punk y unas letras sonoramente más distantes al ser cantadas en inglés, deja paso con Tulsa a un lenguaje directo y sin parábolas abstractas o alegorías pretenciosas, que narra con transparencia y sencillez, sus reflexiones más intrínsecas. Consecuencia de la catarsis que provoca el desengaño, el escarnio, sus consecuencias, las cicatrices de éstas y la vindicta que entraña. Porque el tiempo lo destruye todo, porque algunos actos son irreparables, porque el deseo es un impulso natural así como la venganza, porque la pérdida del amado destruye, porque toda la historia se escribe con esperma y sangre.

+ CHARLA PREVIA

Sala El Loco, Valencia, viernes 7 de mayo, 18.45h (me retrasé, lo siento)

Mientras los demás componentes de la banda están montando, charlo un rato con Miren y Miguel, mostrándoles una serie de imágenes y palabras, ante las cuáles ellos deben darme una impresión, u opinión al respecto.

Me cuenta el temor que tiene a morir antes de tiempo, que eliminaría los consejos, que si hay algo imposible en ésta vida es encontrarse a uno mismo y, que se quita el sombrero ante los valientes.

Que el viaje de sus sueños sería una escapada a Nueva Orleans, y que asumir que lo que no puede ser, no puede ser, no es su don. Que admira a Leonard Cohen (como todos), y una agrupación que le gusta, son sus paisanos McEnroe.

Coincidimos en uno de nuestros libros favoritos, y me apunto sus recomendaciones literarias que ya he comenzado a leer.

+ EL CONCIERTO

23.30 h. El concierto comienza bien, con una de mis favoritas, «El duelo», que a través de sus referencias bíblicas y mitológicas, nos entrega a la lujuria y al placer. Como esas Mujeres vestidas de corto, que se preparan para pasar noches largas.

Después de «Barro», llega la primera ocasión para bailar con uno de sus temas del anterior disco, «Contigo tocaré el cielo».

Y tras «Alguien viene a por lo suyo (Príncipe)», vinieron mis dos canciones. «Te ofrecí» (una de las preferidas también de Miren), y «Algo ha cambiado para siempre».
Sencillamente increíbles….

De la confesión desgarradora y entregada de la primera («Te ofrecí ver latir mi corazón abierto»), a la madurez y aceptación de la segunda («ya no te puedo querer, sólo falta que dejes de doler»).

Con «Matxixaco» nos trasladamos directamente al País Vasco, siendo para el ex componente de Zodiacs, cómo me contó en la entrevista, una de las canciones con la que más se siente identificado.

Con «Aniversario de boda», ¡me encanta! (basada en un texto del poeta y dramaturgo galés, Dylan Thomas), los chicos de Tulsa nos acercan al más puro estilo western crepuscular, género que intuyo Miren es bastante conocedora por cómo de inmediato, relacionó una fotografía que estábamos mirando, con la película «El gran robo del tren».

Reconozco que a mí también me gustan los hombres como tú, hombres desesperados, hombres con almas rotas, hombres con pasado, con destinos truncados (ésta parrafada que he soltado, guiño a Bukowski, se la dedico a Miguel que desconfiaba de mis gustos literarios… jeje).

Me atraen los héroes cuando dejan de serlo y comienzas a percibir sus fisuras. Cuando ya no son impecables en sus movimientos e intachables en sus actitudes, y advertimos al vaquero, ya no cómo un referente a quién admirar, sino como a un ser solitario y apático que lucha por sus propios ideales y no con el fin de ser admirado. Una especie de anti-héroe a lo Ignatius Reilly.

«Tus flores», interpretada en ocasiones con Christina Rosenvinge, que junto a los Subterráneos, fue mi ídolo de la adolescencia y está volviendo a serlo en la actualidad (los bailarines de Anoche! Me han dejado sin palabras…Touchée)

Y por fin llega el momento osado, y con valentía, adjetivo que Miren me ha remarcado que valora mucho en las personas, sola en el escenario, sin más mano a mano que ella y su guitarra, interpreta la versión de Nick Cave (sólo disponible en el formato vinilo y descarga digital ,) «A mis brazos». Aunque la banda sube de nuevo para finalizar todos juntos de manera estelar.

«Araña», nos transporta al amor incondicional de una madre, a veces sobreprotector hasta ser asfixiante. Esa constancia y altruismo de la progenitora por tejer un sitio mullido donde acomodarte a dormir cuando todo te vaya mal, para que ella cuide de ti. Así que ya sabes, duerme que ella hará que sueñes bien.

Está finalizando ya la noche y nos seducen con otra de mis predilectas, «Seguramente me lo merezco». He de reconocer que yo tampoco soy una de esas ilustres amigas tuyas… que hacen ¿ganchillo?

Cierto es, la de cosas que nos evitaríamos todos si olvidásemos las cosas que llegamos a decir, antes de mentir… (creo que en este punto del concierto, el tipo que estaba a mi lado, empezó a mosquearse un poco con tanto chasquido de dedos y coreografía que llevaba estudiada de casa para la ocasión… Ahora me explico porque han salido así las fotos… Excuse me)

La gente, que no ha parado de vitorear «Carretera» durante toda la actuación, ve recompensado su empeño y llega la hora de complacer, aunque reconozco que no es de mis debilidades, me contagió pronto el clamor popular…

Se despiden con «Solo me has rozado», en su más pura esencia de raíces norteamericanas más característico del anterior trabajo, con cierta reminiscencia a la BSO de Paris.Texas.
Supongo que efectivamente algunas personas sólo nos han rozado por más que apuntan.
Yo por si acaso, me pondré en el medio de la diana… más que nada para darme importancia si me clavas alguna lanza…

Mención fundamental, (ya me hubiese gustado retratarlo pero mi estatura no alcanzó, y por más que me giré sólo atisbaba cabezas y cabezas) para El Loco eufórico que animaba a la sala con tus grititos a lo Mariachi. Probablemente en el escenario no se escuchaba pero a los allí presentes nos pareció muy simpático el detalle. Un placer Señor, a sus pies.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.