Echobelly: la máquina del tiempoCarlos Ciurana 26 octubre, 2013 Grupo: Echobelly + HelsinkiSala: Sala Vintage Hace más de veinte años que Echobelly aparecieron en la incipiente escena Brit-Pop. Un grupo con mujer al frente, para la que parece que no han pasado los años. Sonya Aurora Madan se conserva en perfecto estado de forma, y su voz no ha cambiado nada. El concierto que los trajo hasta la Sala Vintage de Alzira en formato acústico fue seguido por un centenar de aficionados, en su mayoría rozando la barrera de los cuarenta. Un encuentro organizado por el QFestival se concibió con un motivo solidario. Cabe decir que la fecha era única en nuestro país, por lo que fuimos unos privilegiados. Como teloneros actuaron, también en acústico Helsinki, o mejor dicho, dos miembros de la banda con sus guitarras. Presentaron canciones de su segundo trabajo Tormenta de Neón. Si bien el sonido pop que practican resulta un tanto convencional, no podemos eludir que sus canciones suenan bien. Con un par de versiones de Coldplay (“Yellow”) e Iván Ferreiro (“El equilibrio es imposible”), podemos intuir por dónde seguirán su camino. A continuación subieron a escena Echobelly, con Sonya y Glenn Johansson, los componentes originales y fundadores de la banda, que de manera muy sencilla tomaron asiento en sus taburetes y comenzaron a desgranar un greatest hits en el que interpretaron temas de todos sus discos, aunque fue un breve concierto. Con su música nos llevaron de viaje en el tiempo, cuando muchos de los allí presentes empezamos a seguir la llamada de la música. De entre todos sus discos, quizá el que se llevó la palma en cuanto a temas interpretados fue su segundo trabajo, On, en el que centraron la mayor parte de su repertorio, comenzando con “Something Hot In A Cold Country” y una celebrada “Car Fiction”. Solo “Cold Feet Warm Heart” sonó del álbum debut, comentando Glenn, tras el concierto, que apenas recuerda aquellas canciones, en tono jocoso. Lo que no ha cambiado es la voz de Sonya, el punto fuerte de Echobelly y una de sus principales señas de identidad, su voz, así como sus composiciones, capaces de emocionarte con su registro, algo que sedujo al propio Morrissey. Y no es difícil dejarse seducir por la belleza oriental de Sonya, además de por su sencillez y cercanía. El final de su actuación fue con “King Of The Kerb”, que Sonya hizo que acompañara mediante palmas el público, así como coreando el estribillo, obteniendo una gran ovación al despedirse, lo que hizo que volvieran para interpretar “Great Things” y “Dark Therapy”. Pero no finalizaron de esta manera, una inesperada “I Can´t Imagine The World Without Me” resuelta a petición de una persona del público hizo que subieran de nuevo al escenario. Como nos indicó Glenn, no suelen tocar muchas de sus primeras canciones, lo que hizo que tuviera que comenzar dos veces el tema hasta dar con el acorde preciso, esta vez para cerrar de manera brillante un concierto breve pero emotivo. Finalizando las actuaciones, El Cartero del Rock interpretaron versiones de grandes temas del rock, como el “Planet Claire” de The B 52´s o “Blood & Roses” de The Smithereens, de manera convincente. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.