Grupo: Tributo Bowie Valencia (Varios artistas)
Sala: Jerusalem Club

Fue una noche mágica la que los músicos valencianos dedicaron a David Bowie rindiéndole homenaje, con momentos brillantes y otros menos, pero que agradó a todo el público.  Un público que abarrotó el Jerusalem Club incluso en la planta superior, agotando las entradas y con gente en la calle, en una respuesta entusiasta. Un éxito merecido para su principal promotor, José Luís Macías, cuya influencia por Bowie a nadie se le escapa desde sus lejanos tiempos en Glamour, quien ha preparado desde hace meses este tributo rodeado de músicos solventes de la escena valenciana cuyos miembros han formado parte de bandas míticas como han sido Comité Cisne, Falsa Pasión, Ceremonia o Los Inhumanos . Dieron un repaso a la carrera de Bowie a través de todas sus épocas, desde el glam rock a la electrónica.

Puntuales a las 11 de la noche, los músicos de la banda principal formada por Macías a los teclados, Salva Ortíz a la batería, Adolfo Barberá a la guitarra, Fede Frottoman al bajo y Jorge Moreno al teclado y guitarra pisaron el escenario con un instrumental ensamblando “Future Legend/Speed Of Life”. Los vocalistas iban alternándose en función de los temas, como Carol MacCloskey (Double Vision), John Alexander Martínez (ex Megaphone Ou La Mort) y Steve Hovington (B- Movie), con la colaboración de Pepe Mallent a los coros. La primera intervención vocal corrió a cargo de Carol McCloskey interpretando “Changes” con gran desparpajo sobre las tablas. A continuación Steve Hovington interpretó “Sound And Vision” de manera sobria, pero quizá el que más sentimiento puso en sus actuaciones vocales fue John Alexander Martínez, estrenándose con “Moonage Daydream”, con el público entregado aplaudiendo esa voz que entonó de manera similar a la del Duque Blanco.

Carol hizo una “Starman” coreada por el público antes de realizar un cambio con los músicos invitados, en este primer tema con Rick Treffers (The Mist), Gilbertástico y Remi Carreres (Glamour) con Antonio José Iglesias (Dwomo) a la batería y “The Man Who Sold The World” que saldaron con éxito. Estos cambios entre músicos ralentizaron la actuación, a pesar de hacerse con rapidez en el caso de “Rebel Rebel” que contó con el cambio de batería de Puchi Balanzá. La banda Ambros Chapel tuvo una demora de tiempo algo más elevada por un pequeño problema antes de interpretar “Cracked Actor”, quienes dieron paso a la electrónica del álbum “Low” con Macías y Julio Nexus de Interfront mano a mano ofreciendo una “Warszawa/Art Decade” sencillamente impresionante.  “This Is Not Americacorrió a cargo de los Presuntos Implicados Juan Luís Giménez cantando y Nacho Mañó al bajo, con un resultado discreto en cuanto a la voz. Otros problemas que sucedieron fueron puntuales, como el saxo de Josvi Muñóz que no se escuchaba por su micro en “Young Americans” hasta que Carol le acercó su propio micro, así como la guitarra de Barberá que en algún momento dejó de sonar. En cuanto al sonido en general, nada que objetar, pero la iluminación dejaba en evidencia que el local es una discoteca cuyos haces de luz rotatorios cegaban la visibilidad del público al escenario a intervalos, así como un excesivo uso del humo ambiental. Tras dos horas y media en la que sonaron “Ashes To Ashes”, “Let´s Dance” o “Heroes”, llegó el momento de finalizar, con todo el grupo interpretando “Modern Love” y el público bailando en un fin de fiesta para recordar. Gracias a todos los músicos que han crecido bajo la influencia del  “Camaleón” Bowie por esta velada.

Crónica: Carlos Ciurana | @SlippyDj
Fotos: Fran Calabuig | Flickr: francisco.calabuig 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.