Cynthia CruzMascarpone Discos: que continúe la celebraciónFiesta del 6º aniversario del sello dirigido por Jose Guerrero en la 16 ToneladasCynthia Cruz 11 marzo, 2019 Grupo: Varios artistasSala: 16 Toneladas Volvemos a estar de celebración, y en esta ocasión le toca a otro de los pesos pesados entre los sellos valencianos, Mascarpone Discos. Haciendo gala de su buen criterio, la sala escogida para el sexto aniversario de la discográfica ha sido 16 Toneladas, donde una vez más medios técnicos y organización han sabido estar a la altura. Jose Guerrero es la cara visible tras este sello cuyo motto es “Open-minded label for open-minded people”. Un concepto a primera vista sencillo pero que sirve de base para generar en torno a si una dilatada serie de ramificaciones, huyendo de la hiperespecialización que encontramos en otros sellos nacionales. La maquinaria se puso en marcha a raíz de la publicación del primer disco de Cuello, uno de los principales proyectos en los que el multidisciplinar Guerrero ha dejado su marca, como Betunizer, Segunda Persona, Jupiter Lion y muy recientemente, con su nuevo proyecto, CHaVaL. Estos seis años de trabajo han servido para confeccionar un selecto catálogo con nombre tan potentes como Tipex, Acid Mothers Temple, Miguel Ángel Ruiz (al que conocemos en Verlag System como Orfeón Gagarin) o Mordan Jaikel. El formato estrella del sello, junto a los clásicos vinilos, son sus cassetes, una fórmula que ha permitido abaratar costes sin perder prestigio en el posicionamiento que supone para los artistas la publicación física. Para conmemorar los esfuerzos y, sobre todo, para festejar el éxito de la continuidad, contamos con varios de los artistas que han pasado por el laboratorio de Mascarpone. Viejos amigos y caras nuevas se acercaron al Toneladas ante la promesa de una buena juerga. Mientras los asistentes se concentraban en torno al escenario los elegidos para abrir la noche More Acid For Hegel. Dos grandes figuras de la experimentación valenciana se unen para dar forma al proyecto bautizado como More Acid For Hegel. En su trabajo homónimo el dúo juega libremente con influencias muy diferentes que van desde el funk hasta el hardcore, logrando esquivar el encasillamiento en cualquiera de estos géneros. Avelino Saavedra y Antonio Luis Guillén encumbraron la celebración y dejaron embelesados a la sala haciendo de la improvisación su principal instrumento de trabajo. A continuación, llegó el turno de Piloot, la apuesta internacional de Mascarpone Discos, una formación con base en Bruselas que han logrado consagrarse en los terrenos del ambient y el kraut. Con su capacidad para fusionar sonidos originarios de muy diversas fuentes, los belgas indujeron al estado de trance a los asistentes. Sumergidos de lleno en su gira española, la fiesta del sábado fue la ocasión ideal para presentar los temas de su último disco, Gyre, el cual ha sido lanzado por el sello a principios de este mes. Su trabajo, que ha seguido una línea continuista con el anterior Recuerda tu futuro (Mascarpone Discos, 2018), fue expuesto de tal manera que, al cerrar los ojos, cualquiera podría ver los vórtices y ondas que dibujan las hélices que componen su imaginario. En tercer lugar, estuvieron ZA! es un dúo de largo recorrido, noise y étnica se desparraman en el lienzo que son sus temas. A pesar de que indudablemente los escenarios son su segundo hogar su labor más allá de los escenarios, con el colectivo El Caballo Ganador y los talleres de improvisación abiertos a todos los públicos. En su último trabajo, Pachinko Plex (Gandula, 2018) la electrónica se abre paso sin por ello perder el sonido que caracteriza a los barceloneses. Su relación con Mascarpone Discos se forjó con la publicación de Jose’s Ministry of Sound (2015), una obra recopilatoria de directos y rarezas. Una relación sana y fortalecida que les permite hacer alguna que otra broma sobre la pluralidad de labores de Jose Guerrero. Gandula es el sello con el que auditan de manera colectiva con otros grupos, pero no son sólo conocedores de la industria, también son expertos en hacer disfrutar al público. Por ello se mostraron naturalmente espontáneos, dejando a la improvisación danzar en un directo apoteósico que alcanzo su clímax durante uno de sus temas más conocidos, ‘Badulake’. Con la experiencia que otorga haber recorrido gran parte del globo terráqueo, el virtuosismo se ha convertido en el tercer componente de Za! El maestro de ceremonias y culpable de semejante reunión también quiso compartir con el público lo que él mismo define como ‘electrónica bizarra’. Guerrero, que se ha confirmado como un artista especialmente prolífico firmando como Rastrejo, presentó a mediados de Septiembre del año pasado, El Placer. Su primer disco concebido de manera completa y con una estructura más convencional que la que nos tenía acostumbrados. Algo que no resulta incompatible con su faceta experimental, donde resulta un claro exponente del género. Que este haya sido uno de sus trabajos donde lo vocal ha adquirido mayor presencia ha resultado todo un incentivo para su directo, como ya pudieron comprobar los que asistieron al concierto de presentación en el felizmente reinaugurado Umbral. Mientras la madrugada enfilaba su fin a cargo del anfitrión al mando de los platos se esbozaba una conclusión. Al igual que vimos hace poco con Verlag System, Valencia se posiciona como una inmensa maquinaria de creación y de creatividad dentro del circuito nacional. Una ciudad donde el talento se superpone a las dificultades, gracias a una colosal cantidad de esfuerzos y de personas consagradas a una de las cosas que más nos hacen disfrutar, la música. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.