Nos la han jugadoQuique Medina 20 mayo, 2010 Grupo: Lori MeyersSala: Mirror Mete a setecientos jóvenes en una sala rodeada de carteles Jack Daniels por todas partes; invítalos a Jack Daniels con lo que guste; regálale camisetas Jack Daniels; camisetas que, por cierto, lucen camareras de pechos inverosímiles justo arriba de la marca; riégalo todo ello no con bourbon sino con un concierto de un grupo de la primera división del indie patrio. Pongamos que hablo de Lori Meyers… Si un 5% se hacen bebedores de la vieja bebida Tenesee: prueba superada. Por cierto, tanto licor y se me olvidaba que yo venía a contaros un concierto… Luces verdes como lásers espaciales precedieron la salida de los de Loja avisando que su viraje hacia los sintetizadores iba más que en serio. Adiós a las camisas de cuadros y bienvenida a las lisas. Lori Meyers nos la han jugado con su nuevo disco y eso había que verlo en directo. “Nuevos tiempos”, con la que comenzaron, es de las menos rupturistas de lo nuevo y de ahí su puesto en el tracklist. Aún así ya nos dimos cuenta que los teclados discotequeros tan presentes en el álbum no iban a tener el mismo protagonismo en el vivo. Las guitarras siguen siendo marca de la casa y que mejor que “Luciérnagas y mariposas” o “Tokyo ya nos quiere” para atestiguarlo y hacernos felices. A partir de ahí, la trama de alternar canción de sus tres discos anteriores y las del nuevo experimento fue una acertada táctica a la que se agarraron. Seis sobre el escenario y en el aire la pregunta de por qué esa doble percusión (¡a veces con bongos y todo!) con lo buen batería que es Alfredo y lo que se ensucia todo con tanto instrumento. Llega el primer susto de la noche con “¿Aha han vuelto?” y nos damos cuenta de que el nuevo camino no funciona. Aunque los “sintes” se siguen escuchando menos que en la cinta a la gente le gusta; la gente baila esta canción que se antoja caduca y, por momentos, ridícula. Pero la gente baila. En “Explícame” llegó el turno de Alejandro a la voz y reconocimos a nuestros Lori Meyers; los de los coros, las guitarras lúcidas al unísono y los estribillos pegadizos. “Ventura”, de aires folk también entró bien pero con la llegada de “Religión” los cerros de Úbeda retornaron a escena. Palmas al aire, danzas “bakalaeras” y hasta gafas en la cabeza para acompañar a este tema entre Mecano y Franco Battiato. “La pequeña muerte”, “El dilema” o “Luces de neón” donde Noni se calzó la acústica sólo hicieron que ahondar en el clásico y manido pensamiento de “lo de antes era mejor”; eso sí: los bongos afro-caribeños con los que aderezaron estas composiciones daban dentera. “Mi realidad”, el single, desató la locura y quién soy yo para quitarle la razón a una canción que, es un hecho empírico, rompe pistas. Para los bises lo mejor y lo peor: “Hamakooko” (temón), “Alta fidelidad” (clásico) y “Enhorabuena eres el que tiene más” (una broma de mal gusto). Una pena que a uno de los mejores grupos de España ahora les de más por Franz Ferdinand o The Killers (eso ya lo hacen genial otros grupos) y se hayan dejado de lado a Beatles, Los Ángeles o Jayhawks. Por cierto, yo sigo prefiriendo el Gin&Tonic. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.