Por fin el FIBQuique Medina 18 julio, 2009 Grupo: FIB 2009_Sábado 18 de Julio_3er DíaSala: Benicassim Escribimos todavía de subidón con las pinchadas de 2ManyDj´s y Miqui Puig resonando en la mollera. Salvar la vida tras lanzar vasos por el aire (no sólo los guiris pueden) y llegar sano y salvo a casa son suficiente satisfacción. Pero vamos a hablar de conciertos, que los hubo, muchos y dignos de narrar casi todos. Perdonen si me contradigo en las siguientes líneas, pero el tantos días de festival son ya muchos a mi edad. Subimos, prestos, a ver a Ratolines porque eran valencianos y, nos habían contado, buenos. Y, pese a los nervios, sí lo eran, sí. Inclasificable y delicioso su estilo sería caer en la simplicidad decir que sonaron a surf, post-rock, jazz, pan y circo. Canciones hechas para ser fondo de imágenes que sin ellas suenan a Calexico, Los Doors o Morricone. Instrumentistas de escuela en los que destaca un batería y un pianista/trompetista que, pasando por la Polaroid, lo toca todo. Orgullo. Ya veréis los videos que iremos colgando a lo largo de la semana. Lo digo porque explicar el catatónico estado con el que se presentó Dan Treacy sobre las tablas es, con palabras, tarea difícil. Pero eran los Television Personalities y son tantas las influencias y los grupos que a la historia nos debíamos; e historia hizo la banda, merced a uno de los conciertos más lamentables y geniales que se recuerdan por Benicassim (por cierto, “Hijo de Cassim). Los técnicos de sonido todavía se parten de risa al recordar a Treacy, vestido como un payaso y con cara de estar viviendo sus últimos momentos de vida, deambulamdo por el escenario. Lo malo es que el jodío se hace querer y aún sacó fuerzas para dejar en la retina momentos de punk-pop-noise inolvidables. Ya sea por su sentido del humor, por las veces que se le cayó el cable al suelo o por la irónica manera en la que citó, y cantó, “Are you Human or are you dancer” de los Killers aquello fue digno de ver. “Happy all the time”, “Look back in anger” o “All tomorrow parties” (de la Velvet) en la memoria. Ah! Y también acopló “Born to run” de Springsteen…Joder, fue un conciertón. Pocas líneas para Unfinished Sympathy que tuvieron el tino de concentrar en El Verde (*de cuyo sonido luego hablaremos) a cientos, rozando los miles, de guiris. Un mérito que no se había apuntado hasta el momento ningún grupo nacional. Melódico revestido de punk-rock norteamericano que tiene en la prisa y la sencillez sus atractivos y sus defectos. Las masa de insidiosos y, perdónenme, incivilizados, ingleses ya se apostaban, lechosas, para ver el concierto de Maximo Park que el viento había desplazado a el sábado. Paul Smith lo dio todo desde el principio pero, ya sea por el sonido (bajo) o porque sus últimos álbumes van en declive, aquello no conectaba. Nos fuimos al FiberFiba ver a Russian Red y, sorpresa, aquello estaba a parir. Tentando a la suerte y vestida de amarillo estaba tan guapa que daban ganas de quedarse a vivir allí. Si a todo ello le adherimos que su voz realmente, y sin esforzarse, es una joya y, de paso, le acompaña una estupenda banda que interpreta el folklore americano con respeto y acierto, sale una reconfortable actuación con la que no contábamos. Llegaba uno de los momentos jodidos que los horarios del festival nos habían deparado y es que a quién se lo ocurre coincidir a The Wave Pictures con Elbow. Nosotros apostamos por el joven trío afincado en Londres y no fuimos los únicos. No sé como estuvo Elbow, seguro que bien. Tendrán que buscar en otra revista. Lo que les puedo asegurar es que David Tattersall, Franic Rozycki y Jonny Helm dieron uno de los mejores directos del FIB 2009. Brutal. Algunas canciones inéditas y temazos como “Cassius Clay”, “Strange fruit for david” o “Just like a drummer” (con la que acabaron ya con la organización presionando y el público flipando) decoraron una actuación apoteósica en la que demostraron que dejadez, juventud y prodigio pueden ir de la mano. Puede ser que Tattersall abuse a veces, a lo Santana, de los solos de guitarra, pero los hace tan sucios y sutiles que son eyaculaciones rock en mitad de una fiesta pop. Simpáticos, alucinando de los muchos seguidores españoles que tienen (casi más que ingleses) se lo pasaron bomba y nosotros más. Subidón y primeros cubatas. Ya he pasado la hoja de Word y ni me quiero extender ni lo demás supero a lo arriba contado. Perdón, Delorean se salió. Electrónica deluxe para un grupo que si no fueran de aquí podrían estar por encima de muchos. Bailar al ritmo que marca Ayrton Senna fue como para salirse en la primera curva. Mientras le dábamos al comercio y al bebercio nos pareció que Underwater tea party estaban dejando buen sabor de boca en el FibClub. Hasta una versión de MGMT se escuchaba de fondo. Allí también nos perdimos a Josele Santiago. Putadas y cosas que pasan. Para desbaratarnos elegimos ver a Franz Ferdinand (antes de Delorean pero en mi cabeza después) desde atrás del todo y, sorpresa, sonaba mejor que desde delante. * El escenario Verde este año nos está dando mucha pereza, pero, al fin (y esperemos que no sea tarde) ya le hemos pillado el punto. Hasta arriba de británicos etílicos se escucha mejor al final de todo que en las primeros metros. Así es, lo cual no quiere decir que no siga prefriendo los otros escenarios donde he sido más feliz. Ah! Y Kapranos y compañía correctos, entregados (se subieron a los amplis y todo), bailables y predecibles. Orgía de percusión y final electrónico y eterno con una “Lucid Dremas” que les conecta, casi, con la Ruta del Bakalao. Ruta a la que 2Many Dj´s emuló pinchando a Chimo Bayo. Geniales. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.