Fran CalabuigPS15 Best momentsPúblico, artistas y promotores escogen sus mejores momentos del Primavera Sound 2015Sergio F. Fernández 2 junio, 2015 Grupo: VariosSala: Parc del Fòrum Nos encanta la diversidad, por eso hemos pedido la opinión a todo tipo de asistentes que pasaron por el Primavera Sound 2015, entre el 27 y el 31 de mayo, para conocer cual fue ese momentazo que por más chupitos que caigan muy difícilmente olvidarán. ¡En la variedad está el gusto! Teresa Díaz (1ª vez en el PS): El Primavera se puede resumir en caminatas eternas, pero que se hacían amenas mientras comentábamos la jugada, escenarios enormes con muchas luces, risas comentando algunas actuaciones que dejaron bastante que desear y cervezas a precio de oro. Un muy buen fin de semana que inaugura la temporada de festivales por todo lo alto! Sergio Monteavaro (cantante y guitarrista de Monteavaro): Para mí el momento más memorable fue el de Mac DeMarco siendo llevado por miles de fans entre los dos escenarios principales mientras hacia una auténtica «croqueta voladora». El grupo canadiense demostró que canciones pop y despreocupadas, desparpajo y cachondeo en el escenario y melodías simples y pegadizas aún sigue siendo una auténtica fórmula de éxito dentro de la industria musical. Alex Barberà (cantante y batería de Siberian Wolves): Después de nuestro paso por el PS el momento que más disfrutamos del festi fue el conciertazo que se marcaron lo Thee Oh Sees en el escenario ATP, esa dosis de brutalidad nos dejó con los pelos de punta. Victoria Moyano (MissPersonalChopped): Mi actuación preferida sin duda ha sido la de The Strokes. No, no frunzas el ceño mientras me lees, que te estoy viendo y puede que el sonido no fuera el mejor, y ya sé que Julian Casablancas no tiene un chorro de voz potente, y vale que salieron más tarde de lo previsto, pero entre tú y yo, ¿no me digas que no pasaste una hora cantando sin parar? Y después de todo la música eso, diversión. Había ido mentalizada para algo más relajado, ya que tanto parón podría haber hecho mella, pero no podía estar más equivocada. Salieron y lo petaron. Así sin más. Los temazos caían en cadena, uno tras otro, como fichas de dominó que iban abriendo cada puerta a los mejores recuerdos y haciéndome sacar una sonrisa en cada canción. Joecar Hanna (cantante y guitarrista de We Used to Pray): Un público que te escucha en silencio, otro tanto que te pide silencio en la actuación de otro, una organización de festival y escenario venida del Olimpo y llevarme en mi lista a mi grupo favorito de este año, el cual solo veían 20 personas en un escenario pequeño, lo dice todo del Primavera Sound. Carlos Ortigosa (Music Rooms Studios): ¡Ha sido brutal! Me quedo con el trato recibido de la gente de producción, técnicos, músicos, organización… brutal!!! Momento mágico el concierto que ofrecieron Underworld, increíble. Y la payasada de The Strokes… muy, muy lamentable. Quique Medina (Co-organizador del Deleste Festival): Foxygen fue lo mejor de la jornada del sábado y uno de los conciertos del festival, sin duda alguna. Cuando en la primera canción el frontman ya se lanza encima del público es que algo bueno puede pasar. Y pasó. Arrolladora puesta en escena (incansables coristas incluidas) para un concierto enérgico y que no ofreció tregua a la felicidad. Sam France se transformó en una suerte de híbrido entre Nick Cave, Iggy Pop y Mick Jagger. Ahí queda dicho. Resultó complicado reconocer las canciones en un repertorio arrollador y colorista. Una fiesta. Pablo Naharro (cantante y guitarrista de Doctor Lobo): La experiencia en el PS15 ha sido gigante en todos los sentidos y hay dos momentos que no olvidaré en tiempo: Interpol, a los que les tenía muchas ganas y Holy Holy, grato descubrimiento y pedazo de banda. Nerea Serrano (The Seafood Special): No hubo que esperar mucho para lo mejor de la jornada del jueves. Una espectacular puesta en escena de Panda Bear ante un Auditorio Rockdelux abarrotado a las cinco y media de la tarde. Gran descubrimiento en el escenario Pitchfork de la energía de Viet Cong y un Thurston Moore que desbancó por completo a los cabezas de cartel. Manu Fuillerat (AndSons Valencia): No pude disfrutar de su concierto entero, pues me hacía ilusión ver a Kathleen Hanna con The Julie Ruin, aun así tardaré mucho tiempo en olvidar lo que pude ver de la actuación del viernes de Patti Smith. Me puso los pelos de punta en los primeros momentos del concierto, cuando estaba utilizando una chuleta para seguir la letra de “Birdland”, Patti soltó los papeles y continuo recitando con una potencia acojonante, digna de una joven rockera de casi 70 tacos. ¡Uno de esos momentos especiales que te brinda la música! Si me tengo que quedar con un concierto, me quedo con el de The Bohicas el sábado en el Adidas. Pura energía y actitud. Otro momento que me encanto fue ver a cientos de personas boquiabiertas con la actuación de los amigos Alex y Borja de Siberian Wolves. Freddy Murphy Dj: En el Primavera los mejores momentos te los proporcionan los grupos que creías que jamás verías. Este año fue Ride el que protagonizó el mío. Tocaron lo que tenían que tocar, sonaron cómo lo tenían que hacer. ¡Perfecto! Fran Calabuig (fotógrafo de RA): Momentazo fue desde el principio, desde el primer acorde de Childhood al que respondí con un buen sonido de obturador hasta la vista Panoramica que ofrecía el conciertazo de Caribou. Era mi primer gran festival acompañado de mi queridísima cámara, pero el más especial fue el concierto del viernes a las 20:00. Siendo un festival en el que no saqué ese pequeño mitómano que llevo dentro, el momentazo de la inmensa Patti Smith a escasos metros de mi cámara fue lo máximo. Nando Vidagañ (guitarrista de Holy Paul): Lo mejor del festival fue la crew con la que fui. Musicalmente, quizá el esparcimiento del bolo de Mac DeMarco. Todos fuimos white trush más o menos feliz. Estefanía Mora (fotógrafa de RA): Me quedo con «Alt-dios-J»; por su voz, por el espectáculo de luces y por las proyecciones de su particular show. El conjunto de todo esto hizo que todos los allí presentes entraran en su terreno en un estado de éxtasis, al que fue imposible volver a llegar en ningún otro concierto del resto del festival. Sergio F. Fernández (director de Redacción Atómica): Primera vez acreditado en el Primavera Sound. Supongo que sería por el nerviosismo de ir de un escenario a otro corriendo, pero la verdad es que el único momento en el que me imbuí por completo en un sonido fue con el concierto de José González en el Auditori Fòrum el viernes por la tarde. ¡Qué maravilla! González y su soberbia banda regalaron toda una master-class de amor a la música. Descendientes de los más grandes cantautores, representante del mejor pop universal y artesano de verdaderos himnos inmateriales capaces de unir a los centenares de culturas que tuvimos la suerte de disfrutar de su directo. ¡Viva la música y larga vida al Primavera Sound! Todas las fotos realizadas por Fran Calabuig. Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.