Grupo: Varios
Sala: Aranda de Duero

Ha pasado poco más de una semana, desde que recogimos bártulos y partimos de Aranda, tras finalizar el Sonorama, y sin embargo, parece que haya pasado un mes… Los tres días de festival (cuatro, para los más atrevidos), pasan rápidamente, y de repente, te ves de nuevo contando los días que faltan para el del año que viene. Y sobretodo, esos primeros días, los de justo después, se hacen laaaargos, muy laaaargos.

Sonorama-Ribera, cumplía este año la mayoría de edad y con los 18, se han batido todos los records de asistencia. Para los que lo conocemos desde hace años, puede que nos haya parecido incluso demasiado lleno, tanto en la Plaza del Trigo, donde era casi imposible acceder desde tempranas horas, como en el mismo recinto, donde ir a los baños era cuestión de mucha paciencia. Los organizadores del festival, nos transmitieron en una rueda de prensa, que conocen las limitaciones del recinto, de la plaza, etc. Y que es genial que el festival crezca, pero no están interesados en que el festival cambie y se transforme en otra cosa. Estamos seguros de que estudiarán toda posibilidad de mejora, manteniendo su personalidad.

image

Lo que también tenemos claro, es que si este año han habido más de 50.000 asistentes entre los cuatro días (un incremento del 15% con respecto del año pasado, en el que ya se batieron récords), el año que viene, habrán más, porque lo que ha este festival le funciona, es la publicidad del boca a boca, fruto de la satisfacción de los sonoritos, sonoramers, sonorámicos, o cómo quiera que nos llamemos.

Sonorama es

image

VINO. Otro año más la Denominación de Origen Ribera del Duero, ha sido el principal patrocinador de este festival, donde el vino, está más que presente. Al igual que en ediciones anteriores, el viernes y sábado hubieron catas en el Centro Cultural de Aranda de Duero. Pero este año, como novedad, dentro del recinto, había una barra exclusiva Ribera del Duero, que servía vinos de cinco bodegas de la denominación de origen.

image

TRADICIÓN. Algo muy especial que se celebra únicamente en el Sonorama, son los almuerzos en las bodegas. Este año, como en el resto de actividades, se notaban más llenas desde primera hora. Seguro que los más rezagados se quedaron sin embutidos! Esperemos que a pesar del crecimiento del festival, no se pierda esta celebración que nos acerca a la gente del pueblo y nos enseña algo más sobre este.

image

CONVIVENCIA. La zona de acampada, situada en el parque General Gutiérrez, es otra de las grandes bazas del festival. A pesar de sus poly klyn y sus duchas de agua fría, sigue siendo una de las mejores zonas de acampada de los festivales españoles. Es el lugar donde en las últimas ediciones ha empezado todo, con la fiesta de disfraces y los conciertos sorpresa. Este año, esta fiesta de inauguración estuvo bastante concurrida: cientos de personas disfrazadas, y las bandas Club del Rio, Aerolíneas Federales, y Correos como sorpresa.

El pueblo es otro de los puntos de encuentro de los sonoritos. Este año abarrotábamos cualquier rincón de la ciudad. Eso sí, con muy buen rollo, sin peleas, sin movidas, sólo con ganas de ponernos a cantar y a bailar porque sí, en cualquier momento.

image

AMISTAD. De tan magnífica convivencia, sólo puede salir algo bueno. Cada año, acabas haciendo alguna amistad, o fortaleciendo esa que hiciste el año anterior. Si hay un festival buenrollero, ese es el Sonorama y no tiene punto de comparación con ningún otro, por experiencia. Este año, por ejemplo, cuando a las seis de la tarde se acababa la música de los DJ’s en las plazas, y concretamente en la plaza del Rollo, una muchacha se colgó la guitarra y allí nos arrimamos decenas de personas, para pasar un buen rato entre palmas, risas, bailes y canturreos. Un momento para recordar.

image

FIESTA. Las plazas de Aranda, son el lugar ideal para el tardeo. Las pistolas de agua, ya son un clásico en la plaza del Trigo y del Rollo, aunque este año ha hecho fresco y no han tenido tanta presencia. Desde el miércoles por la noche, el ir y venir de gente por las calles, los bares, los pubs, ha sido increíble. Es sello de identidad del festival la fista diurna y esperamos que no se estropee, si este sigue creciendo.

image

SORPRESA. Desde hace algunos años, tras los conciertos matutinos del Trigo, la organización nos ha brindado grandes sorpresas, con actuaciones como las de Xoel López, Second, Niños Mutantes, Sidonie, etc. Este año, por partida doble, pues el viernes después del conciertazo de Full, disfrutamos de La Habitación Roja, versionando los temazos que les han influenciado en sus 20 años de trayectoria.

Y el sábado, por si nos habíamos quedado con ganas, seis canciones del indie patrio, ejecutadas por la banda del locutor de Radio 3, Ángel Carmona y por distintos cantantes presentes en el festival: Xoel López cantó Turnedo de Iván Ferreiro, Pucho cantó Ser Brigada de León Benavente, Zahara el Que no de Deluxe, el cantante de Smile versionó a The Sunday Drivers y Ángel Stanich arrasó con Mi Realidad de Lori Meyers, y para terminar con este momentazo sonorámico, Marc Ros, hizo que la plaza entera bailara el Club de Fans de John Boy, de LOL.

image

ESPECTÁCULO. Este año, la propuesta diferente y no menos atractiva, ha sido el espectáculo de Morente Vive! que dejó a muchos emocionados y sin palabras. Y es que los organizadores del festival apuestan por la música como lenguaje universal, y no ponen barreras a ningún género. Así mismo, los Toreros Muertos, que actuaban justo después, ponían una nota de color totalmente diferente en el Sonorama 2015.

image

MÚSICA. 130 bandas, han pasado este año por el festival. No vamos a nombrarlas a todas, porque no acabaríamos este post, y porque tampoco nos dió tiempo a verlas a todas, por desgracia… Destacar los grandes conciertos, como el de Supersubmarina, Vetusta Morla, Sidonie, Australian Blonde, La Habitación Roja, Xoel López y Calexico, que realmente se ganan de sobra el adjetivo de grandes. Full y Mi Capitán, fueron triunfadores en sus escenarios respectivos. Como particularidad, el concierto de Dinero, que fue más corto de lo que tocaba porque los Dorian se extendieron demasiado, pero aún así, lo dieron todo, como de costumbre. Elefantes, inauguraron un nuevo escenario, que pretende involucrar el barrio de Santa Catalina, con el festival, y resultó ser todo un éxito, nos quitamos las legañas y el sueño con la energía que derrochan Shuarma y su banda.

En general, un magnífico cartel, como viene siendo costumbre, y con nombres y apuestas distintas al resto de festivales del panorama nacional. Música y más música, de la mañana, a la madrugada.

image

MAGIA. Parece fácil hacerla, si juntamos todo lo anterior. Se nos cae la baba, viendo como público, artistas, organización, se cruzan en bares, en plazas, en el recinto,… Lo importante es que todos ellos, al fin y al cabo, son público, y esto es lo único que importa a los que hacen Sonorama, el público. Y para este, está pensado este festival, que esperemos no cambie nunca. Cita ineludible para muchos, que dan sentido a la máxima «La vida es lo que pasa entre Sonorama y Sonorama«.

Fotos fuente: Flickr Sonorama-Ribera.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.