Grupo: Las Máquinas, We Are Not Brothers, Ambros Chapel, Arcano Guzmán
Sala: 16 Toneladas

Poner en marcha un festival no es fácil, y menos cuando los grupos del cartel son de la ciudad, como sucede con el festival VEU (València Escena Urbana), un proyecto de HOP Music que ya es una realidad al celebrarse su primera edición con una buena afluencia de público. VEU se ha creado como una manera de dar visibilidad a las bandas y darse a conocer. Para animar al respetable se contó con la reunión de Las Máquinas, mítico grupo de la década de los 90, además de We Are Not Brothers, Ambros Chapel y Arcano Guzmán.

Con puntualidad británica a las diez de la noche comenzaron Arcano Guzmán, en formato trío con melodías synthpop de corte cinematográfico, sus temas son como pequeñas bandas sonoras. Las canciones de su disco “Ciudad inventada” sonaron limpias, con un vocalista que añadía efectos a la voz, otro miembro encargado de programaciones y un tercero con un bajo de seis cuerdas que sonaba contundente. “Holograma”, “Cuarta dimensión” y “Satélite”  se escucharon en su directo, cerrando con una sobrecogedora “Francotirador” de corte marcial.

arcano1 copia

Por su parte, Ambros Chapel no son unos recién llegados en la escena valenciana, contando con tres discos publicados practicando un rock de corte oscuro, de tintes ochenteros (The Cure, Bauhaus) y de otras formaciones más recientes como Interpol o Editors. El cuarteto interpretó temas de sus tres trabajos comenzando con “New Nation”, “Cellophane”, una versión del “Ashes To Ashes” de Bowie o “Lovers”, destacando al guitarra solista que exprimía las seis cuerdas extrayendo sonidos cristalinos. También adelantaron un tema nuevo de su próximo trabajo que discurría por las coordenadas habituales.

ambros2 copia

Llegó el momento de We Are Not Brothers, el dúo alcoyano formado por Fran y Demian, otros conocidos de la escena subterránea valenciana. Dos discos les avalan en su carrera, en la que los sonidos electrónicos están presentes y dieron buena muestra de ello gracias a la acústica de la sala. Fueron de menos a más, con los sonidos orientales de “Llum”, el marcado ritmo de “Ja baixen” y una versión extendida de “Lost Town” que en su tramo final puso la pista de baile al rojo vivo. Probaron nuevos temas en una onda más EBM (digamos germánica) hacia el final del concierto, que sonaron demoledores pero bailables y esperamos su pronta publicación.

wanb7 copia

Cerramos el festival con Las Máquinas, el grupo pop puntero de la llamada “Explosión Naranja” en la década de los 90, en una nueva reunión tras las de 2011 y 2014, de manera puntual. Su sonido miraba a las Islas Británicas, concretamente a Manchester y Happy Mondays, con lo que conlleva ese componente bailable y hedonista del pop hecho para la pista de baile. Si ellos tienen a Bez, nosotros tenemos a Epo, y a pesar de los años se mantienen en forma con unas canciones que no han perdido esa frescura primaria.

maquinas2 copia

El concierto fue una sucesión de grandes éxitos en toda regla, donde repasaron sus hits abriendo con “El salmón”, y contando con la ayuda en algunos temas de Los Fabulosos Tórmicos, la sección de viento formada por los hermanos Tormo de Los Magnéticos, otra de las bandas infravaloradas de la época. No podían faltar tampoco “El inflón” o “Golpéame”, y un final apoteósico en el que interpretaron “Chándal” y “Se lo traga todo” con el público entregado. En el bis, confetti sobre el escenario con “Fextival!” para cerrar de forma divertida el fin de fiesta.

Carlos Ciurana // @SlippyDj

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.