Grupo: Josh Rouse
Sello: Yep Roc Records
Año: 2019

Josh Rouse es un éxito silencioso. Un triunfo que ha logrado alabanzas y elogios de las altas esferas de la crítica musical sin deslumbrarse por el foco mediático. Desde finales de la década de 1990, el cantautor originario de Nebraska ha estado perfilando una carrera musical donde la elegancia y la ternura se han convertido en sus marcas características. Temas delicados de aparente sencillez que han construido un universo particular donde resulta excesivamente fácil dejarse llevar. 

A diferencia de otros cantautores, Rouse no se permite a si mismo apoltronarse en ese trono carmesí que es la zona de confort. Si bien a lo largo de sus trabajos se mantienen ciertas improntas que reconocemos como suyas propias, el cantautor se esfuerza en dotar a cada uno de ellos de matices y paisajes diferentes. Su atracción por los ritmos próximos a la esfera del soul ha tenido como consecuencia que en alguna que otra ocasión Rouse se viera perseguido por la etiqueta de ‘melancólico’. 

Su perseverancia y mimo en la composición de algunos de los mejores temas de lo que podríamos etiquetar como soft rock hace de cada interludio musical una dulce espera. De aquel que ejecuta su trabajo con una indudable confianza en si mismo, sin las ataduras de las tempestuosas dudas, no se puede más que aguardar una nueva entrega sinónimo de calidad. 

The Embers of Time (Bedroom Classics/Grabaciones En El Mar, 2015) supuso para el cantautor un fin de ciclo. En Love in the Modern Age (Yep Roc Records, 2018) Rouse se aleja de los formatos acústicos e introduce nuevos elementos más próximos al synthpop. En este trabajo en el que Josh se encargó capa por capa de interpretar él mismo todos los instrumentos que integran los temas se produce una reinvención vital para su trayectoria.

The Holiday Sounds of Josh Rouse, trabajo con el que repite con la discográfica Yep Roc Records, podría interpretarse como un paso atrás, como un regreso a la ternura de corte clásico que le encumbró a lo más alto en trabajos como 1972 (Rykodisc, 2003) o Nashville (Rykodisc. 2005). Y en cierto modo lo es, en este nuevo álbum de estudio, grabado en su Nashville natal. reconocemos tintes similares en canciones como New York Holiday o Lights of Town

Pero a su vez encontramos registros aún poco explorados por el de Nebraska. El single con el que este álbum se presenta, Mediterranean X-Mas, es una clara declaración de intenciones donde el funk está más presente que nunca. Heartbreak Holiday esboza, especialmente en sus estrofas, sonidos de muy diversa índole, rozando en algunos momentos ritmos tan aventurados como el reggae

Por lo que respecta a la temática, ¿qué podemos añadir? ¿Es necesario a estas alturas del frenético siglo XXI otro álbum de canciones navideñas? Probablemente no. Pero Rouse ha sabido hacerlo de tal manera que, en lugar de aletargarnos junto a una hipotética chimenea de la nevada Nueva York, nos encontramos tamborileando nuestros dedos al son de ritmos más próximos al afable invierno valenciano.  

Nueve cálidos y envolventes temas en los que el cantautor vuelve a crear una cinemática propia, esta vez enfocada a las, por algunxs detestadas, por otrxs ansiadas, festividades navideñas. Una resignificación de este periodo de asueto que nos deja algunas pequeñas joyas, de ahora en adelante, atemporales, como Sleigh Brother Bill o la introspectiva Letters in the Mailbox. Como no podía ser de otra manera, la edición de lanzamiento incluye tres temas clásicos navideños (Let it snow, Up On The Housetop y All I Want For Christmas), así como tres demos de los temas incluidos en el LP.  Su paso por el Loco Club este próximo martes 26 de noviembre podría ser una buena oportunidad para constatar de primera mano la reputación que precede a este cantautor norteamericano. 

 

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.