Bailando con los reyes del surfQuique Medina 3 junio, 2009 Entrevistamos a: The VibrantsRedactor: Quique MedinaGénero: Rock/Surf/GaragePaís: España Cuando el rock&roll “de verdad” -el del magnetófono y los guitarristas con alma- padecía sus últimos estertores, el surf vino para insuflarle aire fresco desde las cálidas costas californianas. Eran los años 60 y las fiestas en la playa, los tupés, las Fender clásicas y los amplis con reverb se volvieron mesiánicos para los jóvenes y diabólicos para sus mayores… Que el legado del rock-surf sigue vigente hoy en día es algo que queda fuera de duda al escuchar a la banda zaragozana/valenciana The Vibrants. El amplio recorrido nacional e internacional de este grupo desemboca ahora en uno de los discos más reseñables de lo que llevamos de 2009: Dande with The Vibrants (El Toro Records). Hacer mover el esqueleto y enamorar a las chicas guapas siguen siendo, cincuenta años después, las premisas del directo de un grupo que ellos mismos califican de «frenético»… Es hora de bailar con The Vibrants!! Dance with The Vibrants viene precedido de un largo periodo de gestación, ¿por qué ahora y no antes? Bueno, realmente no hay ninguna razón concreta ,simplemente hemos estado girando dos años sin parar. Eso sí, y entre medias hemos tenido tiempo de grabar un ep en vinilo de 4 temas para Sleazy Records, con temática hot rod que ha tenido muy buena aceptación y que va por la segunda edición. De la grabación en los Estudios Circo Perrotti con Jorge (Dr. Explosion) nos han contado que, además de quedar muy satisfechos, lo pasásteis en grande. ¿Nos podéis contar algo? Como dices ,lo hemos pasado genial, creo que eso sin querer se refleja en el disco; también hemos quedado tremendamente contentos ya que se nos ha entendido a la perfección todo aquello que pedíamos; con Jorge es muy fácil trabajar , ya que te deja hacer y transforma en sonido lo que tu no eres capaz de decir con palabras. Ha sido una gozada poder realizar una grabación así, casi reproduciendo con exactitud una grabación del año 63, en cuanto a aparatos ,forma de grabación en directo, tratamiento del sonido etc… además de que en Asturias se come de muerte!!!(jajajaja). Entre vuestras influencias citáis a los clásicos (The Ventures, The Shadows, The Beach Boys…), ¿es obligada su escucha para comprender vuestra música? Creo que no es necesario, de hecho estoy convencido que no es necesario haber escuchado esta música; por supuesto es totalmente recomendable hacerlo pero no es indispensable. Nuestra música es agradable a la mayoría de los oídos , además, que no solo en los discos , creo que el directo resulta tremendamente divertido y muy muy bailable, lo cual hace que sea simplemente rock n roll! En vuestro repertorio, a diferencia de otros grupos de surf, podemos encontrar canciones que obedecen al surf puro instrumental y otras que se miran más en el rock&roll de los 60, ¿en qué océanos se adentra vuestra música? Probablemente nosotros seamos demasiado puristas incluso, en la historia de este tipo de música se puede observar que el surf es la última bocanada de aire fresco del verdadero rock n roll; el surf además nace a principios de los 60 precedido de otros tipos de música totalmente ligados al rock n roll de finales de los 50. Nuestros obedecen a dos escuelas distintas de la música instrumental, la americana y la europea , tenemos algunos temas mas relacionados con los sonidos playeros californianos de los 60 y también con grabaciones europeas con sonido distinto de la misma época como los Shadows o Spotnicks. ¿Os sentís dentro de la música denominada independiente? Obviamente sí, estamos en circuitos totalmente ajenos a la los canales habituales; de hecho me atrevería a decir que somos una banda independiente dentro del sector independiente (jajaja). Sí, nuestro circuito es totalmente underground y nos encanta que sea así. ¿Echáis de menos grupos de rock-surf en los denominados grandes festivales? La verdad es que los grandes festivales apuestan bastante poco por innovar y se centran básicamente en el pop independiente que cada vez es menos independiente. Este año tocara un grupo de surf en el FIB ,Los Coronas (que no The coronas que también tocarán). Esperemos no se quede en anécdota. ¿Existe un circuito de música rock-surf o garage-rock en España? Desde luego que existen y cada vez más. Siempre la ha habido pero desde hace unos años y en Valencia concretamente gozamos de relativa buena salud y también a nivel estatal y europeo, con la aparición cada vez más de nuevos festivales temáticos , y consolidación de grandes festivales ya existentes de este tipo de música. En Valencia, por cierto, tenéis que ver mucho con el Surforama (sin ir más lejos Juan Diego -bajista- es el director del festival), ¿un ejemplo de que los aficionados a este tipo de música responden cuando las cosas se hacen bien? Eso comentaba, que hace unos años quizá sería impensable la idea de montar un festival de surf que funcionase , y, la verdad, es que el Surforama cada vez va cogiendo más adeptos y la escena se va ampliando. Chicas guapas, tablas de surf, amplis con el reverb a tope…¿cómo podríamos definir la filosofía de vida de un surfer? ¿Hay una filosofía de vida surfer? Creo que en los tiempos que nos encontramos es difícil encontrar verdaderos surfers como en los 50's. Aunque también he de decir que conozco a unos cuantos que aunque totalmente adaptados a los tiempos actuales se rigen bastante por el espíritu del surf. ¿Cuáles son los grupos actuales que tildarías de indispensables? Es complicado hacer una selección ,ya no simplemente por indispensables sino también por los propios gustos de cada uno. Por remarcar los más relevantes diría que en la vertiente americana: Dick Dale & His Del-tones, The Ventures, Lively Ones,Eddie and The Showmen, The Astronauts y, por supuesto, The Beach Boys en la faceta vocal; en la rama europea: clásicos como The Shadows o The Spotnicks sin dejar de lado grupos míticos nacionales como Los Relámpagos , Los Pekenikes, Los Flaps o Los Rockeros de Brunos Lomas. ¿Cuál es el modus operandi de composición del grupo a la hora de componer o elegir versiones? Generalmente los temas propios parten de ideas que cada uno gesta en su propia casa y se lleva al local de ensayo -como creo ocurre en la inmensa mayoría de las bandas- y las versiones se consensuan y se prueban para ver el resultado después siempre de pasar por el filtro «vibrant». Tanto la puesta en escena como el vestuario son de vital importancia en el rock-surf, ¿hasta qué punto cuida The Vibrants estos detalles? Es una parte realmente importante en nuestros directos ya que procuramos fidelizar al máximo lo que seria un concierto de las épocas mentadas, tanto a nivel de vestuario como con los instrumentos que llevamos . ¿Qué se va a encontrar la gente que se desplace a ver la puesta de largo de «Dance with the Vibrants»? Sobretodo lo que se va a encontrar es mucho rock n roll lo cual siempre es sinónimo de fiesta. Creo que la gente ha de venir preparada para asistir a un show frenético en el que además incluimos algunos detalles nuevos en cuanto a temas coreografías y demás …sin duda una buena noche de rock n roll!!! Tambien he de decir que después del concierto tendremos a los platos a David Nebot; dj experimentado de la escena nacional durante muchísimos años pinchando rock n roll. Escúchalos en: www.myspace.com/thevibrantszaragoza Próximas citas: + junio 5_SALA Wah Wah (VALENCIA) + junio 13_LA CAS ADEL LOCO (ZARAGOZA) + julio 10_SALA COYOTE (CARTAGENA, Murcia) + julio 10_SALA COYOTE (CARTAGENA, Murcia) + julio 11_ALMERIA Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.