Con regusto a madroñoAndrés Verdeguer y Quique Medina 28 enero, 2009 Entrevistamos a: Sr. ChinarroRedactor: Andrés Verdeguer y Quique MedinaGénero: popPaís: España Aprovechando el paso de Sr. Chinarro por Valencia nos tomamos el lujo de asaltar a Antonio Luque, que para el caso es lo mismo. Sigue a lo suyo: hace deporte, come sano, empieza a tener nostalgia por el formato CD y por sus estudios y buenas notas echa de menos no haber diseñado una acequia de riego en su vida; pero cada vez se siente más a gusto con su música. Y como la crítica y sobre todo los de su gremio están de su parte y le amparan, ha tenido tiempo de sobra para descifrar a qué sabe eso del éxito. Hola Antonio, ¿cómo va? Hola, tirando. Ya hace un tiempo que te vemos más delgado ¿Sigues algún tipo de dieta o es por el incesante ritmo de trabajo que llevas? Hago deporte (corro) y como menos, verdura y pescado sobre todo. No como nada que no conserve la forma que presente en la naturaleza. Todo producto que pase por la industria alimentaria pasa para ser adulterado. La naturaleza no puede mejorarse en un polígono industrial. De la mejora genética podemos hablar otro día. Pues hablemos de música entonces. En los últimos discos Sr. Chinarro ha ido adoptado y puliendo otro sonido ¿el pasado queda descartado para el futuro? ¿Por qué? Lo que queremos debe ser del día A la hora se enfría Al pasado mejor no encadenarnos Cantante a cantar, a cantar Lo que queremos es lo de hoy Si no lo tengo, mejor no lo doy Al pasado lo dejamos pasar Cantante a cantar, a cantar Es como el pan, como el pan de los egipcios, oh, oh… (Jonathan Richman) ¿En qué se diferencian esas dos etapas que tiene su frontera en el álbum a partir de El Fuego amigo? En la ausencia de arreglos que no sabían qué debían arreglar, en la correcta acentuación de las palabras al cantar, en el hallazgo de mi forma de cantar (por fin), en la menor dispersión, digamos, de las letras y en el trabajo de los productores; tanto J como Jordi querían por fin lo mejor para Sr.Chinarro, no lo mejor para mi, para el «yo» que iba a grabar. La música va por delante de cualquiera de las etiquetas, eso es una obviedad, pero ¿con cuál de todas de las que le han colgado últimamente a Sr Chinarro se queda Antonio Luque por su originalidad? No sé, no estoy al tanto, de verdad. Dirán «pop español», ¿no? Nos gusta la del pop campero más que nada por aquello que canta El Lejano Oeste, «Vimos toros que mugían A la muerte por las flores…» allá por la sierra de Huelva. Me imagino a los toros Cuadri tranquilotes en el campo. ¿Qué le parece, compras la etiqueta pop campero? Me recuerda a los No Me Pises que Llevo Chanclas, pero vamos, ningún problema, me hacían reír muchísimo, Pepe Begines me cae simpático. ¿Hay en España demasiado grupo que intenta tomar el camino de la enésima nueva ola? ¿A qué se debe, falta de imaginación? No me gusta el sonido de los charles haciendo el chi- chi -chi pseudodiscotequero, si te refieres a eso. Pero lo entiendo, es agradable ver que la gente se lo pasa bien cuando uno está en el escenario. En todo caso, es lícito practicar cualquier estilo musical si se usa como vehículo para aquello que quieres decir, comunicar, transmitir… El problema viene cuando uno se queda en blanco y quiere seguir «en la palestra». Salvando las distancias, se nos ocurre ahora mismo una comparación espacio-temporal: ¿Podría ser Sr Chinarro el Gabinete Caligari de hace veintitantos años? Me gustan mucho los primeros discos de Gabinete Caligari. Y los últimos eran muy dignos también. Pero bueno, cada cual es cada cual, ¿no? ¿Se está enterando de la crisis? Por la prensa, como los políticos. ¿A qué saben las mieles del éxito? A madroño. Ronroneando ha sido destacado como mejor álbum del año en Vinilo Valencia, y no ha sido posible hacer triplete en las listas de Rock de lux ¿le duele esto último? ¿Cómo se toma esto de las listas, que siempre suelen tratarle tan bien? Como me tratan muy bien, me lo tomo muy bien. La crítica me estima, en general, y les estoy muy agradecido. Sinceramente, no me he preocupado de saber en qué puesto he quedado en cada lista. La noticia del 7º del RDL me vino por algunos que se apresuraron en darme el pésame vía sms, jajaja. Suelo decir que un 7 es un notable; así he resuelto el drama de los conocidos. Os agradezco muchísimo vuestro nº 1. Este tema me recuerda a cuando daban las notas en la escuela de agricultura. Recuerdo cuando fui uno de los 7 que aprobaron por parciales ingeniería rural. Se presentaban más de 1000. Echo de menos no haber diseñado una acequia de riego en mi vida. No quiero decir que sea inútil ordenarlo todo. Yo acabo de limpiar y estoy hipnotizado con el olor del Don Limpio. De chaval me daba ansiedad no saber cómo colocar en mi podio de grupos favoritos a The Cure, The Smiths y Echo and The Bunnymen Hoy día sólo tengo claro que el Mc Culloch va tercero, y gracias. Deberían haberse separado ya. Por cierto, nuestras preferidas de Ronroneando son «El gran poder» y «Los Ángeles» ¿Las tuyas? Soy un tipo negativo que funciona más tachando que subrayando. Tacho la parra, el teórico y,según el día, tímidos y/o anacronismo. Leemos que tus compañeros de profesión (por ejemplo J. de Los Planetas o Nacho Vegas) te citan como letrista de calidad dentro del pop en castellano. Viniendo de quien vienen ¿Estos halagos te gustan más? Y tanto. Me conformaría con un tercer puesto en ese podio! ¿Qué música escuchas ahora? Cass Mc Combs, Lonna Keney, The Tyde, M. Ward ,Sun Kil Moon, Bill Callahan… Más o menos lo de siempre. ¿En mp3, cd o vinilo? CD. Ahora me dan lástima Yo soy así. ¿Qué Sr Chinarro nos vamos a encontrar en esta tanda de directos que ahora comienza? El que hay. Estamos en forma, lo garantizo. Tocamos canciones de los tres últimos discos, más o menos 7, 6 y 5 de cada. Y algún rescate del pasado; empiezo a reconciliarme con algunas de aquellas cancionzuelas. Te hemos visto con las dos, ¿con qué guitarra te encuentras mejor en el escenario ¿acústica o eléctrica? Con la eléctrica. El amplificador es una especie de refugio ahí arriba. Y todo el mundo tiene un guitar hero en su interior. Ya ves el éxito del juego ese de la tele, como se llame. Y la banda ¿Se mantiene la misma que venía acompañándote en El Mundo Según? Sí. Javi Vega al bajo, Jordi Gil a la guitarra y Pablo Cabra a la batería. Los Por Fin. ¿Qué hay de Los boquerones en vinagre? ¿En qué consiste este proyecto paralelo a Chinarro? ¿Va a haber algún tipo de gira? No creo. Lo hemos dejado ahí aparcado. No tenía mucho tiempo para ir a ensayar. Y me iba a llevar las mejores canciones a sr.chinarro; no era justo para los boquerones en vinagre. En Valencia (Sala El Loco) compartiste cartel con el valenciano Maronda ¿Lo conoces? Si es así ¿Qué opinión te merece? He escuchado canciones suyas en su myspace. Me gusta, tiene talento, yo creo. Conocí antes los cuentos que escribe en su fotolog.com/seismilcanciones Muy divertido, espero que tenga la suerte que quiera. ¿Algún plan que sea ya fijo cuando vienes por Valencia? No; por desgracia 750 Km nos hacen llegar con el tiempo justo para probar sonido, tocar, tomar algo después a veces, pero un rato, sin más ¿Sales luego a dar una vuelta por los garitos de la ciudad donde vas? Eso espero, siempre es buena señal! Los Ángeles El lejano oeste Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.