Entrevistamos a: Corizonas (Los Coronas & Arizona Baby)
Redactor: Mariano López Torregrosa
Género: Rock&Roll
País: España

Hay ciertos casos, a los que no haremos mención por pudoroso respeto, que dejan en entredicho la sentencia popular de que la unión hace la fuerza. Afortunadamente, en esta ocasión el dicho se cumple a rajatabla. El tour de forcé que emprendieron el año pasado dos bandas a priori con tan poco en común como Los Coronas, popes del surf rock nacional, y Arizona Baby, una de las apuestas consolidadas del nuevo panorama independiente, sufre una mutación dando un nuevo paso en su fructífera andadura.

Después de saborear las mieles del éxito con la gira conjunta Dos bandas y un destino, bendecidos por el reconocimiento de crítica y público, deciden seguir transitando su particular camino bajo el nombre de Corizonas. Para ello, se liberan del corsé de canciones ajenas grabando material propio recogido en el álbum The News Today (Subterfuge), que vienen a presentar a la sala Wah Wah los días 11 y 12 de Noviembre, como uno de los reclamos principales del I Festival Urbano Valencia.

Conversamos vía telefónica con Javier Vielba, cantante, guitarrista, y uno de los ideólogos de un álbum que se postula en algunas quinielas como Disco del Año

A Arizona Baby se les definía como un grupo de country rock acústico, y a Los Coronas como un gran referente del surf rock instrumental. ¿Cómo se podría definir ahora el estilo de Corizonas?
Yo creo que tanto en un caso como en otro éramos más rock ‘n’ roll que otra cosa. Arizona Baby somos más rock que country, aunque hubiera pinceladas de country, de psicodelia, y de muchos otros estilos, pero la base era el rock ‘n’ roll. En el caso de Coronas sí que es cierto de que sus pinceladas son quizas más profundas, yéndose hacia el surf instrumental más clásico y su estilo tal vez esté más definido desde el principio. Ahora con la mezcla no queda solo algo surgido de ambos grupo, sino una tercera banda que nació durante la gira de Dos Bandas y Un Destino que hemos llamado Corizonas, y ahí está la personalidad de Arizona Baby, la de Los Coronas, más todos los referentes del pasado que ellos pueden traer, y además nosotros aportamos la sintonía que tenemos con otras bandas más actuales. Al final queda algo muy equilibrado, muy variado, pero con una personalidad única.

En un principio definisteis vuestra unión como “un mero juego de revisión de versiones”. ¿Fue ese gusto común por los clásicos del rock lo que supuso el punto de partida del camino que habéis emprendido juntos?
Sí, pero tampoco eran solo clásicos, también tenías ahí a gente como los Dead Kennedys o Black Sabath, que aunque ahora los consideremos clásicos y seamos muchos los que hemos reivindicado que se les considere como tal, no puede decirse que sean tan clásicos como un Elvis o unos Beatles, así que son más bien clásicos del “underground”. Así que nosotros fuimos a por los clásicos, pero que la gente no piense solo que a por los clásicos de libro, sino también a por los clásicos del underground, y quizás hay más de underground que de cultura mainstream en nuestra propuesta. Siempre buscamos esos referentes de la cultura pop y de la contracultura en general.

¿Qué creéis que les habéis aportado a Los Coronas?
Aparte de lo obvio que puede resultar la unión de unos instrumentos con otros, ya que nosotros tenemos voces, percusión y guitarras acústicas, y ellos tienen guitarras eléctricas, bajo, percusión, se forma como un tablero de juego donde cada peón tiene clara su casilla. Por lo demás, nosotros ahora estamos escuchando a gente como James Burton, Leon Rhodes o Leon Russell, gente más clásica que quizás está en la sombra, que no se conoce tanto, pero que gracias a ellos se firmaron grandes obras por parte de gente muy dispar, desde Elvis hasta otros muchos.

¿Y Coronas a vosotros?
Siempre ha habido gente detrás haciendo música en las catacumbas de los estudios, y de eso Los Coronas saben mucho, siempre han seguido a un montón de músicos que hace falta estar metido en el asunto y ser un poco ratón de biblioteca para conocerlos, y nos han descubierto a un montón de gente. Y a lo mejor ellos no están al tanto de lo que están haciendo últimamente gente como White Denim o Okkervil River, por ejemplo. Al final creo que somos dos generaciones distintas, pero con referentes muy comunes y compatibles. Ellos son más 50’s / 60’s, y nosotros somos más 60’s / 70’s, si nos vamos a tiempos pasados, y en tiempos actuales ellos son más de los 90, o principios del 2000, y nosotros somos más de escuchar los que se hace ahora, así que está todo mezclado, lo bonito es que hemos vivido cosas muy similares de muy distintas maneras.

No solo se apuesta por un nuevo sonido, sino que habéis cambiado los conceptos escenográficos que seguíais ambas bandas por separado para realizar una apuesta de renovación estética conjunta. ¿En qué consiste esta renovación?
Por un lado, Los Coronas solían ir de uniforme, como las bandas clásicas de surf instrumental, y nosotros íbamos más a nuestro aire, como podían ir los America o Crosby, Stills & Nash, para que nos entendamos. Lo que ocurrió en Dos Bandas y Un Destino es que Arizona Baby también nos uniformábamos. Ahora en Corizonas volvemos todos un poco al rollo de Arizona: cada uno de los ocho músicos a su aire cosa que nos permitimos porque sabemos que va a encajar, que ya está bastante forjada la química entre nosotros. Los gustos están bastante claros y todos sabemos que elementos traer a escena y cuáles no.

¿En qué momento os disteis cuenta de que había que dar el próximo paso de crear un grupo nuevo, más allá de la gira y el disco conjunto?
Sobre todo cuando empezamos a hacer festivales el verano del año pasado. Al tener que tocar menos tiempo que en el resto de la gira, ya que en los festivales siempre hay restricciones de horarios, disponíamos solo de una hora para tocar, a veces menos. Entonces había que comprimir el show, ya no podíamos ir alternando sobre el escenario, y al final hacer algunas canciones conjuntas. Así que en los festivales fuimos directamente a por las canciones que tocábamos juntos, y de ahí salió el contenido del CD y DVD que editamos. Lo que hacíamos en las salas acabó plasmado en vinilo. La cuestión es que en el show comprimido de los festivales tocábamos solo versiones, así que pensamos que debíamos hacer alguna más propia, queríamos ser algo más que una simple banda de versiones.

¿Cuál es el mejor recuerdo que os lleváis de aquella gira anterior?
Algunos llenazos memorables, como el del Joy Eslava, donde grabamos el CD/DVD en directo, que fue una noche muy grande, y otros momentos como el del festival Sonorama, donde lo pasamos realmente bien. También el primer concierto de la gira, en la Sala Apolo de Barcelona, donde había muchos nervios, o la doble noche en la Sala Wah Wah de Valencia. Estar dos noches seguidas por demanda popular fue algo muy bonito. Esas son cosas que te animan a seguir yendo más allá.

Respecto a la temática de las letras en The News Today, estas oscilan desde, por ejemplo, referencias a Alicia en el país de las Maravillas en la canción «The Queen of Hearts» hasta a referencias explicitas a la realidad actual. Con esto habéis tratado de huir de cierta tendencia al escapismo que está presente en gran parte del pop rock nacional, pero sin embargo también habéis tratado de huir del panfletarismo oportunista. ¿Cómo conseguís moveros entre estas dos aguas tan peligrosas?
El escapismo es importante, y es cierto que está muy instaurado tanto en la música de este país como en el ambiente pop rock internacional. Se tiende a fantasear, aunque tampoco hay que irse al rollo de espada y brujería. A nivel de literatura a mí me gusta mucho el terror, la ciencia ficción, y todo ese tipo de historia fantásticas. Todo eso está presente en las letras, se buscan ese tipo de referentes siempre y cuando sean honestos, porque los manejas y los puedes defender. Por otro lado es cierto que el mundo en el que vivimos obviamente nos afecta, y de alguna manera, también por honestidad y a veces de forma inconsciente, te salen referencias a cosas que ocurren o a opiniones que tienes. A veces expresas lo mal que te sientes por una ruptura amorosa, o por lo cabrón que es tu jefe, y a veces te expresas en términos más fantásticos. Está bien que haya un balance. Cambia mucho de cuando eres adolescente, que entonces hablas de un abanico de cosas muy limitado, a cuando vas creciendo, y te afectan muchas más cosas y de modos distintos. Adquieres más experiencia, más herramientas a la hora de contar las cosas y todo eso va sumando hasta que llegas a un punto como el de este disco, The News Today, en el que existe ese balance, aunque tampoco se hace campaña de nada ni se enarbola ninguna bandera. Son solo observaciones que cualquier persona sensible y con sentido común podría hacer cualquier día al ver el Telediario. Luego está la introspección de cada músico, casi onanista, de coger la guitarra, abrir la ventana al mundo, y a ver qué pasa.

¿Os ha pasado querer expresar una cosa con un disco y que se entienda otra diferente?
Sí, la gente describía nuestro disco Second to None como una especie de fantasía western, que a mí me parece fantástico, pero desde luego no era esa la intención, de hecho el disco se escribió en Londres, que es una ciudad de todos menos western (risas), y las letras eran mucho más abiertas de lo que la gente cree. En mis letras siempre ha habido de las dos cosas, de escapismo tipo Houdini y de mi visión del mundo real. A lo mejor a la policía no la ves en todo el día, y entonces no te preocupas por ellos, pero si un día los polis empiezan a tocarte las narices una y otra vez, te acabará afectando y querrás hablar sobre ello.

Además de repetir con dos fechas en Valencia este fin de semana, y seguir girando por el resto de España, ¿tenéis previsto volver a girar por Europa, o incluso cruzar el charco para girar por Estados Unidos o Sudamérica?
Sí, de hecho ya en Abril estuvimos Arizona Baby en un festival en Berlín y al día siguiente tocaban allí Los Coronas. Unos meses antes estuvimos en Mexico, y al poco estuvieron ellos allí, así que parece que nos vamos siguiendo (risas). Ya llevamos un año yendo a sitios de fuera por separado pero casi a la vez, Inglaterra, Albania, etc, y ahora vamos intentar volver a esos sitios con el proyecto Corizonas. En el caso de México estaría bien que aquello fuese una puerta hacia Estados Unidos. Habrá que ver si para empezar se puede editar este disco en otros sitios para sacar adelante una gira, aún no lo sabemos seguro, pero todo se andará. Llegaremos hasta donde se pueda.

CORIZONAS
VIERNES 11 y SÁBADO 12 de NOVIEMBRE
Sala Wah Wah

Apertura 22:00
Entrada única 16 euros
Anticipada en Tienda Tipo y Vaivén
Entradas y más info en www.festivalurbano.org

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.