Cuidado que quemaQuique Medina 16 abril, 2009 Entrevistamos a: Klaus&KinskiRedactor: Quique MedinaGénero: Pop/Rock/IndiePaís: España «Adicto sexual y de una coprolalia irrefrenable, y solía dejar a su paso una estela de enemigos personales debido a su grosería y falta de buenos modales”. Una vez leído este extracto en el que la socorrida Wikipedia define la personalidad de Klaus Kinski, las ganas de escuchar a la banda entrevistada a continuación aumentan. No lo sabemos todavía, pero por la ironía y lo visual de sus letras (ya contenidas el título de su primer trabajo, Tu hoguera está ardiendo) hacen sospechar que todo se trata de una broma de buen gusto y que Marina Gómez y Álex Martínez poco tienen que ver con el controvertido actor alemán de principios de siglo. De hecho son una pareja, musical y murciana, que destacan por lo ecléctico y sedante de sus melodías. Partiendo del pop de pautas electrónicas y sin renunciar a las guitarras, han construido un universo propio e hipnótico que les llevó a proclamarse ganadores del pasado Concurso de Maquetas del Lemon Pop y, además, les ha entrometido en algunos de los festivales más internacionales del venidero verano. Hemos querido acercarnos al 50% del grupo, Álex Martínez, a ver que nos cuenta… Desde que ganarais el Concurso de Maquetas del Lemonpop del pasado año todo ha ido muy rápido ¿Algo ha cambiado en vuestras vidas diarias? Hombre, bastante. De alguna manera, casi siempre estamos liados con algo relacionado con el grupo. ¿Ya os dedicáis a esto en cuerpo, sueldo y alma? En sueldo no, porque es harto difícil, a pesar de que no nos quejamos de cómo nos va. Pero existe una realidad desoladora referida a la profesionalización de los grupos indies, qué te voy a contar. Somos vecinos (Valencia-Murcia) y se puede decir que nosotros más grandes (al menos en cuanto a tamaño); sin embargo, no podemos evitar en muchas ocasiones cierta envidia cuando vemos la evolución de los grupos y los festivales hechos en Murcia ¿Es oro todo lo que reluce? No eramos muy conscientes de ello hasta que hemos tenido que contestar en multitud de entrevistas a preguntas similares. No podemos ver con tanta perspectiva lo que nos rodea. Supongo que hay bastante actividad teniendo en cuenta que Murcia no es una gran urbe como Valencia o Sevilla, obviando Madrid y Barcelona. Pero es bonito que nos lo digan. ¿Qué tal os encontráis vosotros en tierras murcianas? ¿Seguís viviendo allí? Sí, de momento sí. A Marina siempre le ha gustado mucho Madrid, pero quizás yo me lleve mejor con mi murcianidad. Es que Marina no conduce y por lo tanto no ha podido llegar a odiar tanto Madrid como yo. De todos modos, en Valencia sí hay una más que interesante escena; fruto de ello es el grupo que os telonea el viernes en la sala Wah Wah. ¿Conocéis a Guatafan? La verdad es que no, aún, pero ahora que lo dices voy a buscar su myspace, ahora que puedo. Fíjate qué cosas tiene esta era informática… Y lo digo de verdad, sin ironía. Álex y Marina; Klaus&Kinski, ¿Es fácil ser pareja en lo musical? No, porque compartes algunas cosas relacionadas con la música que son realmente hermosas. Luego también puede haber una parte chunga, porque todo es íntimamente personal. Pero claro, todo va en el mismo paquete. Declaráis que vuestro disco es totalmente ecléctico, ¿eso es que se pueden adivinar muchas influencias o que es complicado encontrar alguna? Bueno, más que de influencias preferimos hablar de «intenciones». Es decir, pretender sonar o hacer un tema de tal o cual manera tomando «x» referentes estilísticos. Pero eso varía según la canción y probablemente también varíe en el futuro… Si hiciéramos una canción por cada cosa que haya podido llegar a gustarte en tu vida, no acabaríamos nunca. Pero es divertido. ¿Qué música habéis escuchado vosotros para llegar a ser la banda que sois? Uf, tantas cosas… Lo que pasa es que mucha música nunca va a tener nada que ver con esto. Nos puede gustar, yo qué sé, Camarón y Bach pero no creo que se pueda reflejar. Vaya tontería que acabo de decir. Lo que sí está claro es que os habéis quedado a gusto metiendo 14 temas y facturando más de una hora de metraje. Lo malo es que pasa rápida, ¿cuál es el secreto? No sé qué decirte, supongo que cualquier creador pretende que lo que haga satisfaga al espectador y no le aburra… Lo que ocurre es que nos arriesgamos con el metraje. Aunque yo nunca lo vi como un riesgo, sino que entendí que significaba ser generoso. Tanto en los títulos como en las letras, tengo la impresión de que habéis sido muy autobiográficos , ¿se os puede conocer algo como personas al escuchar Tu hoguera está ardiendo? Nada tiene por qué ser literal, ni siquiera real, pero siempre mostrará una idiosincrasia, un carácter, una personalidad, digo yo. Pero me da miedo pensar estas cosas, que la gente te pueda llegar a psicoanalizar. Qué pavor. ¿Qué pasa cuando una hoguera no arde? No arde porque el agua está mojada. Utilizáis bastante imaginería y vocabulario religiosos al estilo en el que lo hacían los Surfin Bichos u hoy lo hace Chinarro, ¿quién os influye más: La Virgen María o los grupos que acabo de nombrar? No somos religiosos, pero nuestra cultura es inevitablemente católica. Los dos grupos que nombras se caracterizan por escribir especialmente bien, amén de remitir a referentes culturales propios hispánicos y no anglosajones, lo cual a mí sí me gusta. Por otra parte, hay una riqueza instrumental en el disco de aquí te espero, ¿Cómo decidís los arreglos de las canciones? Como está hecho en casa, lenta y reposadamente, reflexionas sin prisas. Es lo bueno que tiene trabajar así. No hemos tenido la oportunidad de verlo nunca (aunque eso va a cambiar muy pronto), ¿Cómo es un directo de Klaus&Kinski en cuanto a formación? Aparte de Marina y yo, llevamos a Paco (bajo) y a Antonio (teclados y guitarras). ¿Y en cuanto a intensidad, las sensaciones? Bueno, habrá que preguntarle al público…obviamente no hacemos rocanrol salvaje…aunque no lo descartamos. Algunos temas cambian más y otros muy poco respecto al disco. Debe valer la pena la pena la puesta en escena ya que algunos de los festivales más importantes (Llámese FIB, SOS Murcia 4.8 o Primavera Sound) lo han reclamado en su cartel de este año… ¿Contentos de estar en festivales de esta envergadura? Hombre, por supuesto. No nos podemos quejar. Después de esto sólo aspiramos a limusinas y champán, cual rapero gansta. ¿Alguno de los dos os gusta más que el otro? (No se lo decimos a nadie) Uno tiene piscina, y el otro…pues este año es que viene Neil Young. Hablando en serio, los dos son mitos emocionales de nuestra juventud, de verdad, por momentos que hemos pasado, aunque quede cursi decirlo. Lo que te ilusiona es poder participar. Escúchalos en: www.myspace.com/klausandkinski KLAUS & KINSKI: Flash-back al revés Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.