Entrevistamos a: Testarosa + La Bière Ganchosa + Rainwood
Redactor: Sergio F. Fernández
Género:
País: España

Tras la primera semifinal del Movistar Vinilo Valencia del pasado jueves en la que Meridian Response y Tipos de Interés abrieron fuego en el Ram Club de La Rambleta el jueves día 10 les toca el turno a Testarosa, La Bière Ganchosa y Rainwood, tres bandas jóvenes y prometedoras, pero que una vez más distan mucho en estilos musicales entre ellas.

1. ¿Cuánto tiempo lleváis tocando bajo la actual formación de vuestra banda?

T: Algo menos de un año.

LBG: Pues por lo menos dos años. La cosa empezó siendo un proyecto de Juan (cantante/guitarrista) y Sergio (batería), luego se sumaron Jesús (bajo) y Javier (teclado). Un par de meses atrás se sumó a nuestras filas Rubén a la guitarra y esta es la formación definitiva.

R: Con la formación al completo llevamos un año, más o menos.

2. ¿Antes habíais estado en otros grupos o es esta vuestra primera aventura musical?

T: Uuff, muchos! Y, (Álvaro) empecé con 14 años en Freak Out que luego fue Jan Brady, y después pase por muchos hasta crear mis propios proyectos como Farmerbirdie, Sancristobal, You Not Me y Testarosa el más reciente… Alex, tiene su proyecto paralelo, Siberian Wolves y colabora con Luis Brea. Gerard toca también en The Soda Club y Antonio tiene Copo… No será por grupos!

LBG: Todos somos amigos de toda la vida y habíamos militado en otras bandas como Malafé, Gustavo y los Batracios Radiactivos, Mental Signals, Kanaloa…

R: Venimos de bandas diferentes con estilos muy diversos, por ello nuestro sonido se nutre de diferentes géneros.

testarosa copia

Alvaro, Gerard, y Alex de Testarosa

3. ¿Os acordáis del nombre de vuestra primera canción?

T: De mi historia, fue «Possessed to live» (que ni siquiera sé si significa algo…) y fue para Jan Brady. De Testarosa creo que fue “LaLuz”.

LBG: La primera fue “Luna Roja”, pero la desechamos.

R: Pues la verdad es que cuesta acordarse de la primera porque empezamos con muchas ideas a la vez, pero me atrevería a decir que fue “Synesthesia”.

4. ¿Y de vuestro primer concierto?

T: Totalmente. Fue en el gimnasio del instituto y tocamos canciones propias y versiones de Weezer, Spoon, L7, Bad Religion, Therapy,… todo muy 90’s!

LBG: Nuestro primer bolo fue en la primera edición del Truenorayo Fest.

R: Si, claro. Nuestro primer concierto fue en Las Naves, lo tomamos con mucha ilusión.

biere copia

Juan, Xus, Rubén y Javier de La Bière Ganchosa

5. ¿De los seis anteriores ganadores del Vinilo Valencia, Amatria, Modelo de Respuesta Polar, Gatomidi, Johnny B Zero, Red Buffalo y We Used to Pray, con cual os sentís más representados (o cuál de ellos está más cercano a vuestro estilo)?

T: Pues no sabría decirte muy bien… supongo que por aquello de la distorsión y el uso de sintetizadores, podrían ser Gatomidi o We Used to Pray, pero tampoco creo que tengamos mucho que ver…

LBG: Pues la verdad es que con ninguno jaja, falta un poco de groove y sensualidad en los grupos nacionales de ahora. Es una simple opinión desde el respeto absoluto.

R: Ciesto es que no nos parecemos a ninguna de las bandas, puede que nuestro estilo se acerque más al noise rock que caracteriza a Gatomidi.

6. ¿Podéis contar el porqué del nombre de vuestro grupo?

T: Me molaría contarte una historia al respecto, pero la verdad es que simplemente me gusto tras una batería de nombres sin sentido.

LBG: «La Bière Ganchosa» es la amalgama entre «Bière» (cerveza en francés) y «Ganchosa» (hueso ganchoso), no tiene ningún significado oculto, surgió esa relación extraña una tarde en el local bebiendo cerveza.

R: Estuvimos un buen tiempo pensando en ello y no nos convencían ninguno de los nombres que se nos ocurrían. Indagando por la red descubrimos que Rainwood es un bosque con muchas historias y leyendas ocultas, escuchamos grabaciones del lugar donde se oía a niños hablar al revés, nos gustó la calidez del nombre y lo adoptamos enseguida.

rainwood copia

Yago, Vilz y Alonso de Rainwood

Fotos: Iván Navarro & Fran Calabuig.

Fecha: 10 de diciembre.
Hora: 21:30h.
Lugar: RAMClub.
Precio: 3 € (solo en taquilla)

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.