Entrevistamos a: Roberto Recuero (Director de SanSan Festival Benicàssim)
Redactor: María Martí
Género: Festivales
País: España

Tras cinco ediciones memorables, los próximos días 18, 19 y 20 de abril tendrá lugar en Benicàssim la sexta edición de SanSan Festival. Hablamos con su director, Roberto Recuero, quien nos desvela los retos y responde los interrogantes sobre esta aclamada cita musical en la que participarán artistas como Rozalén, Love Of Lesbian o The Parrots

Ya encarando la sexta edición del festival, a nivel de organización, ¿cuál es el reto para este año?

El reto de este año sigue siendo celebrar un festival sin incidentes. A partir de ahí seguimos sumando objetivos de asistentes, de satisfacción de fidelización…

Para esta edición existen diferentes ofertas para que sea más accesible llegar al festival. Lanzaderas, GoldCar, y diferentes buses oficiales desde diversas ciudades de España, ¿de qué ciudades acuden más personas a este festival? 

Más del 50% de los asistentes a SanSan, son de fuera de la Comunidad Valenciana. Dicho esto, este año tenemos confirmados buses desde Madrid, Zaragoza, Barcelona, Murcia, Alicante, Elche… Y es Madrid y luego Zaragoza las procedencias más destacadas.

¿Cuáles son las mejoras o propuestas para esta nueva edición? ¿Qué diferencia a este festival de los demás?

Para esta sexta edición, hemos contado con muchas novedades. Una renovada imagen a cargo de Belén García Elorrieta, pulsera cashless, un nuevo Beach Club con programación diurna, gastronomía y actividades acuáticas y por supuesto una actuación sorpresa.

Al igual que las novedades muchas son las diferencias con otros festivales: Estamos fuera de la temporada de verano, lo que supone el arranque del año. Somos el único representante nacional que opera en mítico recinto de Festivales de Benicàssim y gozamos de una gastronomía y playas únicas.

En cartel lo lideran bandas de nuestro país que cantan en castellano, ¿era la intención o ha ido surgiendo así?

Es la intención. No dejamos de ser la representación nacional entre medias del FIB y el Rototom. Puede que incorporemos notas de color con la incorporación de algo internacional, pero el 80% será siempre nacional.

En casi todas las ediciones anteriores conseguisteis un gran número de asistentes, ¿cuántos abonos lleváis vendidos para esta edición?

Para esta edición nuestro objetivo es alcanzar los 30.000 asistentes, pero todo apunta a que en esta edición rebasaremos con solvencia esa cifra.

En esta sexta edición se estrena la zona BeachClub, ¿en qué consiste? ¿Y qué ofrece que no tengan otros festivales?

Nuestro Beach Club es nuevo espacio donde prolongar la actividad y disfrutar de un ambiente único. Un espacio en la misma playa de El Pinar de Castellón, donde disfrutar de los directos de Chiki Lora, Ramon Mirabet y las sesiones de Guille Milkyway o Two Lesbians Dj´s (Love of Lesbian) entre otros. Además este nuevo espacio contará con zona de gastronomía y actividades acuáticas.

Desde el año pasado, otra de las novedades es la posibilidad de que los niños menores de 10 años puedan asistir a los conciertos por un abono muy asequible. Este años se repite ¿se obtuvieron los resultados esperados?

Así es, para los más pequeños tenemos un abono especial a precio fijo. No es por alcanzar objetivo alguno, si no por paliar esas limitaciones que los menores sufren a diario. Creemos que la música no entiende de edades y este es nuestro granito de arena.

Compartís ubicación con festivales como el FIB, ¿Cómo os ha tratado Benicàssim desde que el festival llegó a la localidad castellonense hace dos años?

La verdad que es impresionante entrar en ese recinto y ese Ayuntamiento. Se trata de un gobierno que desde hace 25 años viene apostando por los festivales y eso se nota y se agradece. Este año por ejemplo, el Ayto. va a adquirir los terrenos donde se celebran los festivales. Una  medida que va a posibilitar las inversiones en un recinto que debe seguir siendo uno de los más importantes de Europa. Es por ello, que tenemos la responsabilidad de posicionar SanSan como uno de los referentes del país.

Este año tendrán representación en el festival grupos latinoamericanos y se dedicará un espacio al festival Cosquín Rock. ¿Cómo surgió esta idea?

La idea surge tras compartir con la Diputación de Castellón  y la Comunidad Valenciana  su intención de fomentar el turismo internacional, a través de la convocatoria de otras nacionalidades. Así este año, la alianza nos ha llevado hasta Argentina y México, donde hemos presentado SanSan y desde donde nos traemos a los míticos Auténticos Decadentes o Bocho entre otros artistas latinos.

Después de 5 ediciones y con la gran competencia que existe en España en cuanto a festivales, ¿cuáles son las claves para que el SanSan Festival se haya convertido en una de las citas musicales indispensables?

Perseverancia, locura y pasión, da igual en que orden, pero siempre con la intensidad al máximo. Eso y una propuesta pensada como público para que la visita al SanSan se convierta en una experiencia inolvidable, que además este año viene con sorpresa.

De cara al futuro, ¿qué retos le quedan por superar al SanSan?

Consolidar este proyecto como el inicio de la temporada festivalera y seguir disfrutando de la mejor música y artistas durante muchos años más.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.