Entrevistamos a: María Rozalén
Redactor: La Rubia
Género: Flamenco/Copla/Blues/Rap
País: España

Según afirma esta albaceteña de 26 años, “el 2013 ha sido muy bestia”. Y, la verdad, razón no le falta.

En los últimos meses María Rozalén se ha convertido en una de las cantautoras más prometedoras del panorama musical español, gracias a su álbum Con derecho a…, una mezcla de vivencias personales, mucho sentimiento y una grandísima voz. Rozalén, para empezar, posee un dominio, yo diría que natural y absoluto, del «canto popular». A eso, hay que añadir su facilidad a la hora de adentrarse, con extraordinaria naturalidad, en cualquier género o estilo: el blues, la copla, el son, el flamenco, el pop, el rap, la música árabe, la canción de autor…lo que se proponga. Bebe o Amaparo Sánchez son, estaban antes, referencias obligadas.

Con muchas ganas, muchas historias que contar (es la ahijada del mismísimo Bono, el ex presidente de Castilla la Mancha y ex-Ministro de Defensa) y acompañada de su guitarra, Rozalén visitará nuestra ciudad el próximo sábado 30 de noviembre. Será en la sala Wah Wah, donde (atención) ha colgado el cartel de no hay entradas.

Un diciembre lleno de conciertos y una despedida del mes de noviembre con un sold out en Valencia, ¿cómo te sientes al respecto?
Agradecida, ¡cómo no! Es impresionante observar como aumenta día a día el número de personas que escuchan mi música…

Aunque no nos gustan mucho las típicas preguntas… ¿podrías hacernos un balance del 2013 y contarnos un poco tus planes para el 2014?
En el 2013 mi vida ha dado un giro de 180 grados… No he dejado de vivir experiencias muy bestias, con muy poco tiempo para reflexionarlas y saborearlas. Estoy aprendiendo las lecciones más importantes de mi vida. En el 2014 tendré algún mes de descanso y seguiremos tocando, componiendo, viajando… ¡y currando todo lo que nos dejen!

Eres segunda en EMERGE, la aplicación de Spotify para dar a conocer a artistas emergentes. Además, tienes muchísimos fans en las redes sociales. ¿Cómo es tu relación con la red? ¿Crees que ya se ha superado la fase inicial de críticas y que ahora los artistas se apoyan en ella?
Yo escucho mucha música en Spotify y compro los discos que me convencen. Los verdaderos amantes de la música supongo que lo hacen también. En mi caso, creo que es una plataforma de exposición muy buena para que me conozcan y escuchen.

¿Qué te gustaría hacer «80 veces»? (Algo que te encante y que nunca te canses de hacer). [*“80 veces» es su single, todo un homenaje a las personas con discapacidad auditiva, interpretado en lengua de signos por Beatriz Romero, la cual la acompaña también en sus conciertos]
Jajajaja… ¡¡Seguir cantando!!

Tus seguidores aprecian mucho tu naturalidad en el escenario, ¿empezaste a cantar desde pequeña? Sabemos que incluso sabías tocar la bandurria…
¡Empecé a tocar la bandurria a los 7 años! Mi familia supo ponerme los estímulos musicales ideales para que se convirtiera en algo tan fundamental en mi vida.

¿En qué te inspiras para conseguir esas letras tan intimistas que tanto gustan a tu público?
Me inspiro en vivencias propias y cercanas. No hay nada como la vida misma para inspirar…

¿Qué opinas del concepto «cantautor»? ¿Te molesta que se te catalogue como tal?
¡Para nada! Todo lo contrario. Cantautor es quien compone y canta sus canciones y eso es lo que hago. Además es el circuito donde yo empecé a cantar y donde más cómoda me encuentro.

Hadas, susurros, chispas, besos… escuchando tu álbum nos planteamos ¿de dónde sacas tanta dulzura en un panorama como el actual?
Precisamente de ese mundo. Hay cosas horribles, pero otras preciosas que no apreciamos por tenerlas cada día. Hay que mirar con otros ojos, como aquello de que “la belleza está en los ojos del que mira”, porque no nos queda más remedio.

¿Cómo es tener a José Bono de padrino? ¿Te ha perjudicado en alguna ocasión que te puedan relacionar con la política?
Pues tener a Bono de padrino es como tener cerquita a un gran amigo de mi padre, a una persona que quiere mucho a mi familia, a alguien con quien poder tener una conversación brutal… Y si perjudica, será a personas que poco les interesen mis canciones.

Y precisamente en este contexto… ¿a qué tiene derecho la gente?
La gente tiene derecho a disfrutar de la vida, de la libertad, de un hogar, del trabajo, de sus calles, de la cultura, de salud y educación pública… Jajaja pido mucho, ¿verdad?

Y un artista, ¿tiene derecho a…?
Un artista tiene derecho a crear con libertad y vivir dignamente de su creación.

Próximos conciertos de Rozalén:
+ 29 Nov Mallorca: Trui Teatre
+ 30 Nov Valencia: Sala Wahwah
+ 05 Dic Cádiz: Teatro Principal
+ 12 Dic Granada: Sala Planta Baja
+ 13 Dic Málaga: Auditorio la Caja Blanca
+ 14 Dic Sevilla: Sala Malandar
+ 15 Dic Estepona: La Pepa SC
+ 19 Dic Albacete: Teatro Circo
+ 20 Dic Murcia: Sala 12 y medio
+ 21 Dic Elche: Gran Teatro

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.